El estreno exlusivo de mi primera historieta.
Espero, la disfruten.
Ruy
domingo, 31 de octubre de 2010
Vida y muerte
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
A la muerte en México le pintamos su calavera. Recuerdo aquella frase de la abuela que aplicaba cuando alguien tardaba en cumplir con el mandado: “estás bueno pa’ traer la muerte”, decía.
Y aunque la Muerte no se da abasto en México con tanto acribillado en el país, el INEGI anuncia que la Parca tendrá un respiro, pues dio a conocer que la esperanza de vida en México aumentó a 75.4 años en promedio, aunque a las mujeres les irá mejor que a los hombres: ellas alcanzan los 77.8 años, pero en los hombres desciende a 73.1.
Hace 80 años, en 1930 se esperaba que un recién nacido viviera 33.9 años en promedio (menos mal que aumentó, de lo contrario ya no lo contara), para 1980 el valor fue de 66.2 años, y en 1990 de 70.6 años. Entre 1970 y 2010, la esperanza de vida en México se incrementó en 14.5 años; en los varones 14.3 y en las mujeres 14.8, de acuerdo con el reporte del INEGI a propósito del Día de Muertos.
Ellos, preferidos de la Muerte
Aunque digan que la huesuda no tiene distinción alguna por nadie, según las estadísticas gusta más de llevarse primero a los mexicanos que a las mexicanas –si son jóvenes mejor–. Las personas de sexo femenino tienden a vivir más años, y el incremento en su esperanza de vida ha sido más acelerado que el de los hombres.
Pero si eres varón y tienes entre 15 a 29 años, la probabilidad de morir es tres veces mayor que en las mujeres de la misma edad.
Hay estados donde les va mejor y la gente vive más. Las entidades que presentan la mayor esperanza de vida en el país son Quintana Roo (76.5 años), Distrito Federal (76.3), Baja California, Tlaxcala, Baja California Sur (76.2 años, en ese orden) y Morelos (76.1).
Pero a los jarochos nos tocó bailar con la más fea, y nos ubicamos entre los estados con menor esperanza de vida: Guerrero (73.8 años en promedio), Veracruz (74.3) y Chiapas (74.4 años).
Hay 130 muertes masculinas por cada 100 femeninas en todo el país. Pero si vive en la ciudad, tenga cuidado, porque del total de los decesos, 74.9 por ciento ocurrió en localidades urbanas (dos mil 500 habitantes y más) y 23.7 en rurales (menores de dos mil 500 habitantes). Se confirma que el verde del campo es vida.
Aun así, en México hasta por la muerte brindamos. ¡Salud! es lo que menos tienen los que mueren, vea por qué: diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades isquémicas del corazón, del hígado, cerebrovasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores fueron causa de 56.4 por ciento de las defunciones en 2008, con algo de ayuda, pues en este porcentaje se incluyen los accidentes de transporte en conjunto.
La Muerte nos permite disfrutar de las sonrisas infantiles (así que trabajemos para no quitar a los niños esas sonrisas), pues la mortalidad infantil disminuyó. Las muertes de los menores de un año que nacieron entre 2000-2002 dan como resultado una tasa de 19.2 defunciones por cada mil nacidos vivos, que se reduce a 14.1 para el trienio 2006-2008.
Una manita por favor
Nunca faltan los acomedidos. Según las estadísticas de 2008 se registraron cuatro mil 681 suicidios, que equivalen a 4.4 suicidios consumados por cada 100 mil habitantes en el país.
De los suicidios 81.5 por ciento correspondió a hombres por 18.5 de mujeres. Por cada mujer suicida hubo cuatro hombres que incurrieron en este hecho.
Pero la mejor manera de rendir tributo a la muerte es llevando una buena vida. Por mi parte, me despido, comenzaron las danzas del Xantolo en Tempoal. Envíen sus comentarios, quejas, sugerencias y hasta fotos de sus altares aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Yo les comparto la foto de mi altar, aún sin la ofrenda.
Rodrigo Vidal
A la muerte en México le pintamos su calavera. Recuerdo aquella frase de la abuela que aplicaba cuando alguien tardaba en cumplir con el mandado: “estás bueno pa’ traer la muerte”, decía.
Y aunque la Muerte no se da abasto en México con tanto acribillado en el país, el INEGI anuncia que la Parca tendrá un respiro, pues dio a conocer que la esperanza de vida en México aumentó a 75.4 años en promedio, aunque a las mujeres les irá mejor que a los hombres: ellas alcanzan los 77.8 años, pero en los hombres desciende a 73.1.
Hace 80 años, en 1930 se esperaba que un recién nacido viviera 33.9 años en promedio (menos mal que aumentó, de lo contrario ya no lo contara), para 1980 el valor fue de 66.2 años, y en 1990 de 70.6 años. Entre 1970 y 2010, la esperanza de vida en México se incrementó en 14.5 años; en los varones 14.3 y en las mujeres 14.8, de acuerdo con el reporte del INEGI a propósito del Día de Muertos.
Ellos, preferidos de la Muerte
Aunque digan que la huesuda no tiene distinción alguna por nadie, según las estadísticas gusta más de llevarse primero a los mexicanos que a las mexicanas –si son jóvenes mejor–. Las personas de sexo femenino tienden a vivir más años, y el incremento en su esperanza de vida ha sido más acelerado que el de los hombres.
Pero si eres varón y tienes entre 15 a 29 años, la probabilidad de morir es tres veces mayor que en las mujeres de la misma edad.
Hay estados donde les va mejor y la gente vive más. Las entidades que presentan la mayor esperanza de vida en el país son Quintana Roo (76.5 años), Distrito Federal (76.3), Baja California, Tlaxcala, Baja California Sur (76.2 años, en ese orden) y Morelos (76.1).
Pero a los jarochos nos tocó bailar con la más fea, y nos ubicamos entre los estados con menor esperanza de vida: Guerrero (73.8 años en promedio), Veracruz (74.3) y Chiapas (74.4 años).
Hay 130 muertes masculinas por cada 100 femeninas en todo el país. Pero si vive en la ciudad, tenga cuidado, porque del total de los decesos, 74.9 por ciento ocurrió en localidades urbanas (dos mil 500 habitantes y más) y 23.7 en rurales (menores de dos mil 500 habitantes). Se confirma que el verde del campo es vida.
Aun así, en México hasta por la muerte brindamos. ¡Salud! es lo que menos tienen los que mueren, vea por qué: diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades isquémicas del corazón, del hígado, cerebrovasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores fueron causa de 56.4 por ciento de las defunciones en 2008, con algo de ayuda, pues en este porcentaje se incluyen los accidentes de transporte en conjunto.
La Muerte nos permite disfrutar de las sonrisas infantiles (así que trabajemos para no quitar a los niños esas sonrisas), pues la mortalidad infantil disminuyó. Las muertes de los menores de un año que nacieron entre 2000-2002 dan como resultado una tasa de 19.2 defunciones por cada mil nacidos vivos, que se reduce a 14.1 para el trienio 2006-2008.
Una manita por favor
Nunca faltan los acomedidos. Según las estadísticas de 2008 se registraron cuatro mil 681 suicidios, que equivalen a 4.4 suicidios consumados por cada 100 mil habitantes en el país.
De los suicidios 81.5 por ciento correspondió a hombres por 18.5 de mujeres. Por cada mujer suicida hubo cuatro hombres que incurrieron en este hecho.
Pero la mejor manera de rendir tributo a la muerte es llevando una buena vida. Por mi parte, me despido, comenzaron las danzas del Xantolo en Tempoal. Envíen sus comentarios, quejas, sugerencias y hasta fotos de sus altares aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Yo les comparto la foto de mi altar, aún sin la ofrenda.
Dura Lex suave
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
La LXI Legislatura podrá presumir que durante su ejercicio presentó más de 70 iniciativas con proyecto de ley o código, y realizó más de 300 dictámenes de comisiones con proyecto de leyes ordinarias, decretos para reformar, derogar, abrogar o adicionar leyes y decretos.
Leyes, códigos y decretos que se suponen norman y regulan la vida y el quehacer de los veracruzanos, que nos garantizan la protección de nuestros derechos, además de otorgarnos otras obligaciones más. Todo es un “se supone”.
Se supone que, como muchos legisladores adelantaron antes de irse, las reformas hechas durante su período colocan a Veracruz a la vanguardia legislativa en el país. Se supone.
Se supone porque, algunas de estas leyes que fueron presumidas con cohetes y serpentinas, no son mas que tinta en un papel, sin otro valor que lo que cuestan las hojas y la impresión de sus textos. Aquellas iniciativas que fueron aprobadas, son parte ya del paquete de casi 150 leyes y códigos con los que cuenta el estado de Veracruz (¿Ha leído alguno?)
Si existen 150 leyes, por supuesto habrá como mínimo 150 formas de violarlas, comenzando con la no inofensiva ignorancia –“es que yo no sabía”- hasta el descaro y la alevosía, el abuso y la corrupción.
Entonces, ¿de qué nos sirve tener leyes de vanguardia si estas ni se aplican, ni se vigila su aplicación, se ignoran o se violan? Y la respuesta es clara: no nos sirven de nada. Así es como vivimos en un estado sin ley, pero con muchas leyes, curioso ¿no?
Tantas leyes en el rincón de la negligencia, la indolencia y el olvido representan un costo muy alto para los veracruzanos, para comenzar por la corrupción permisible en todos los niveles de gobierno, luego por recomponer todo lo que generó la trasgresión de esas leyes (viviendas en zonas de desastre, carreteras, calles, puentes mal hechos; asentamiento irregulares, bursatilizaciones, retraso en la procuración de justicia, pleitos legales, y póngale los etcétera que quiera).
En lugar de pregonar la cantidad de leyes con los que cuenta Veracruz, los legisladores también deben hacer todo lo legalmente posible para su aplicación, desde aquellos órganos que vigilen hasta los presupuestos para que se puedan operar las normas.
Pero sobre todo que, concientes y con la experiencia de saber que los diputados siempre llegan siendo unos ignorantes en materia de legislación (y a veces terminan igual), que permitan la participación de las organizaciones civiles y de expertos en la conformación de normas apegadas a la realidad veracruzana.
Ya están en sus marcas y listos los diputados locales de la LXII Legislatura, ¿qué tan listos estamos los veracruzanos para ellos? Ojalá que no perdamos la memoria en la “formateada sexenal” y seamos capaces de llamar a cuentas a nuestros –si es que en algún momento lo han sido- diputados para impedir que cometan los errores y abusos que sus antecesores han cometido, y no utilicen la curul como escalón dentro de sus aspiraciones políticas y personales, o para hacer su guardadito con la lana que les pagaremos aunque no se lo merezcan.
Porque cuando de rendición de cuentas se trata, al final la ley no resulta ser tan dura como la pintan, pero es la ley.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
La LXI Legislatura podrá presumir que durante su ejercicio presentó más de 70 iniciativas con proyecto de ley o código, y realizó más de 300 dictámenes de comisiones con proyecto de leyes ordinarias, decretos para reformar, derogar, abrogar o adicionar leyes y decretos.
Leyes, códigos y decretos que se suponen norman y regulan la vida y el quehacer de los veracruzanos, que nos garantizan la protección de nuestros derechos, además de otorgarnos otras obligaciones más. Todo es un “se supone”.
Se supone que, como muchos legisladores adelantaron antes de irse, las reformas hechas durante su período colocan a Veracruz a la vanguardia legislativa en el país. Se supone.
Se supone porque, algunas de estas leyes que fueron presumidas con cohetes y serpentinas, no son mas que tinta en un papel, sin otro valor que lo que cuestan las hojas y la impresión de sus textos. Aquellas iniciativas que fueron aprobadas, son parte ya del paquete de casi 150 leyes y códigos con los que cuenta el estado de Veracruz (¿Ha leído alguno?)
Si existen 150 leyes, por supuesto habrá como mínimo 150 formas de violarlas, comenzando con la no inofensiva ignorancia –“es que yo no sabía”- hasta el descaro y la alevosía, el abuso y la corrupción.
Entonces, ¿de qué nos sirve tener leyes de vanguardia si estas ni se aplican, ni se vigila su aplicación, se ignoran o se violan? Y la respuesta es clara: no nos sirven de nada. Así es como vivimos en un estado sin ley, pero con muchas leyes, curioso ¿no?
Tantas leyes en el rincón de la negligencia, la indolencia y el olvido representan un costo muy alto para los veracruzanos, para comenzar por la corrupción permisible en todos los niveles de gobierno, luego por recomponer todo lo que generó la trasgresión de esas leyes (viviendas en zonas de desastre, carreteras, calles, puentes mal hechos; asentamiento irregulares, bursatilizaciones, retraso en la procuración de justicia, pleitos legales, y póngale los etcétera que quiera).
En lugar de pregonar la cantidad de leyes con los que cuenta Veracruz, los legisladores también deben hacer todo lo legalmente posible para su aplicación, desde aquellos órganos que vigilen hasta los presupuestos para que se puedan operar las normas.
Pero sobre todo que, concientes y con la experiencia de saber que los diputados siempre llegan siendo unos ignorantes en materia de legislación (y a veces terminan igual), que permitan la participación de las organizaciones civiles y de expertos en la conformación de normas apegadas a la realidad veracruzana.
Ya están en sus marcas y listos los diputados locales de la LXII Legislatura, ¿qué tan listos estamos los veracruzanos para ellos? Ojalá que no perdamos la memoria en la “formateada sexenal” y seamos capaces de llamar a cuentas a nuestros –si es que en algún momento lo han sido- diputados para impedir que cometan los errores y abusos que sus antecesores han cometido, y no utilicen la curul como escalón dentro de sus aspiraciones políticas y personales, o para hacer su guardadito con la lana que les pagaremos aunque no se lo merezcan.
Porque cuando de rendición de cuentas se trata, al final la ley no resulta ser tan dura como la pintan, pero es la ley.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
miércoles, 27 de octubre de 2010
Muérase tranquilo
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Estamos a unos días de la celebración del Xantolo, Todos Santos, Fieles Difuntos o Día de Muertos. A mi gusto, muy personal, es la mejor celebración del año por todo lo que implica. Por la riqueza cultural de la tradición en cada rincón del país donde se festeja.
Por el recuerdo de los que ya murieron, por el aroma a incienso, chocolate y mole, a cempasúchil, mandarina, naranja y pan. Por lo distintos tipos de tamales que se colocan en la ofrenda: frijol, picadillo, calabaza con camarón, rojos, verdes, pintos, rancheros, púlacles, hasta bollitos de elote.
Por la visita a los panteones, que en estos días se llenan de vida entre tanta muerte, de cantos, de música y rezos; de platicar con los difuntos, de contarles las buenas nuevas y las malas también, aunque ellos quizá ya lo sepan, o de ir por ellos hasta el camposanto para llevarlos a casa ante el altar, lleno de color y con los platillos y bebidas que tanto disfrutaron en vida.
Porque la gente comparte la ofrenda con la visita. Porque se truenan cohetes (aunque esté prohibido). Por todo eso me gusta esta fecha.
Ahora que si de morir se trata, vale la pena considerar prepararnos para ese momento, y no porque vayamos a morir mañana –toquen madera–, pero como dicen en mi pueblo “uno nunca sabe cuándo le ha de tocar”, y es mejor que el día que La Catrina llegue por nosotros estemos preparados.
Si no vamos a heredar bienes a nuestros familiares, tampoco heredemos problemas, para que cuando nos recuerden no antepongan el adjetivo “pinche” al nombre del difunto.
Si usted no ha pensado en la manera que le gustaría cuál fuera el destino de sus restos –y lo más probable es que no lo haya hecho–, es tiempo de empezar. Cremados o enterrados, como quiera que sea al fin ni se siente, pero es conveniente comenzar a contratar esos servicios pagando por adelantado –hasta en cómodas facilidades–, pues aquí si es seguro que los va a necesitar y no estará gastando por un servicio inútil.
En algunos panteones municipales aceptan el apartado de lote y por otra cantidad mayor puede obtener en los cementerios particulares hasta un seguro para gastos funerarios. También es necesario que al contratar con una funeraria pregunte cuáles son las condiciones del servicio, no vaya ser que le den gato por liebre.
Procure tener a la mano también copia de todos los documentos personales –por supuesto, usted ya no los va a entregar personalmente–, como son: credencial de elector, acta de nacimiento, acta de matrimonio (o divorcio, para que no los vayan a enterrar juntos), y los documentos del lote y el servicio funerario. Y ahora sí, a morir tranquilo… Cuando le llegue la hora.
Yo por mi parte, mientras tenga vida, contribuiré con preservar la tradición al estilo huasteco, que fue la que nos heredó mi abuelo Alfonso El Chino Vidal.
Ya comencé con la realización del altar, tal como lo hacía el abuelo: con elevados arcos, forrados de palmilla, cempasúchil, mano de león y frutas de la temporada, principalmente plátano, naranjas, limas y mandarinas. Con un mantel blanco sobre la mesa de cuatro patas, pero como no sé bordar, para darle colorido colocaré alrededor del mantel pliegos de papel picado. En la ofrenda habrá tamales, chocolate, una chela para los que gustaban de beber. Una veladora por cada difunto, acompañada de sus fotografías. Pan de muerto por supuesto. Al pie del altar el incensario que debe ser encendido al medio día.
Como es mi primer año viviendo en el centro del estado, aprovecharé a conocer Naolinco, pues me lo han recomendado por la manera que tienen de celebrar ahí la tradición.
Se acerca el Xantolo, ya huele a pan, a incienso y cempasúchil…
Comentarios, quejas, sugerencias y calaveras puede dejarlas aquí, además síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Estamos a unos días de la celebración del Xantolo, Todos Santos, Fieles Difuntos o Día de Muertos. A mi gusto, muy personal, es la mejor celebración del año por todo lo que implica. Por la riqueza cultural de la tradición en cada rincón del país donde se festeja.
Por el recuerdo de los que ya murieron, por el aroma a incienso, chocolate y mole, a cempasúchil, mandarina, naranja y pan. Por lo distintos tipos de tamales que se colocan en la ofrenda: frijol, picadillo, calabaza con camarón, rojos, verdes, pintos, rancheros, púlacles, hasta bollitos de elote.
Por la visita a los panteones, que en estos días se llenan de vida entre tanta muerte, de cantos, de música y rezos; de platicar con los difuntos, de contarles las buenas nuevas y las malas también, aunque ellos quizá ya lo sepan, o de ir por ellos hasta el camposanto para llevarlos a casa ante el altar, lleno de color y con los platillos y bebidas que tanto disfrutaron en vida.
Porque la gente comparte la ofrenda con la visita. Porque se truenan cohetes (aunque esté prohibido). Por todo eso me gusta esta fecha.
Ahora que si de morir se trata, vale la pena considerar prepararnos para ese momento, y no porque vayamos a morir mañana –toquen madera–, pero como dicen en mi pueblo “uno nunca sabe cuándo le ha de tocar”, y es mejor que el día que La Catrina llegue por nosotros estemos preparados.
Si no vamos a heredar bienes a nuestros familiares, tampoco heredemos problemas, para que cuando nos recuerden no antepongan el adjetivo “pinche” al nombre del difunto.
Si usted no ha pensado en la manera que le gustaría cuál fuera el destino de sus restos –y lo más probable es que no lo haya hecho–, es tiempo de empezar. Cremados o enterrados, como quiera que sea al fin ni se siente, pero es conveniente comenzar a contratar esos servicios pagando por adelantado –hasta en cómodas facilidades–, pues aquí si es seguro que los va a necesitar y no estará gastando por un servicio inútil.
En algunos panteones municipales aceptan el apartado de lote y por otra cantidad mayor puede obtener en los cementerios particulares hasta un seguro para gastos funerarios. También es necesario que al contratar con una funeraria pregunte cuáles son las condiciones del servicio, no vaya ser que le den gato por liebre.
Procure tener a la mano también copia de todos los documentos personales –por supuesto, usted ya no los va a entregar personalmente–, como son: credencial de elector, acta de nacimiento, acta de matrimonio (o divorcio, para que no los vayan a enterrar juntos), y los documentos del lote y el servicio funerario. Y ahora sí, a morir tranquilo… Cuando le llegue la hora.
Yo por mi parte, mientras tenga vida, contribuiré con preservar la tradición al estilo huasteco, que fue la que nos heredó mi abuelo Alfonso El Chino Vidal.
Ya comencé con la realización del altar, tal como lo hacía el abuelo: con elevados arcos, forrados de palmilla, cempasúchil, mano de león y frutas de la temporada, principalmente plátano, naranjas, limas y mandarinas. Con un mantel blanco sobre la mesa de cuatro patas, pero como no sé bordar, para darle colorido colocaré alrededor del mantel pliegos de papel picado. En la ofrenda habrá tamales, chocolate, una chela para los que gustaban de beber. Una veladora por cada difunto, acompañada de sus fotografías. Pan de muerto por supuesto. Al pie del altar el incensario que debe ser encendido al medio día.
Como es mi primer año viviendo en el centro del estado, aprovecharé a conocer Naolinco, pues me lo han recomendado por la manera que tienen de celebrar ahí la tradición.
Se acerca el Xantolo, ya huele a pan, a incienso y cempasúchil…
Comentarios, quejas, sugerencias y calaveras puede dejarlas aquí, además síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
¡Cocodrilos secuestrados!
Pobladores no los darán a la UMA hasta que les paguen los 5 mil pesos por reptil que prometió el gobernador
Rodrigo Vidal
La Antigua
La población de la comunidad José Ingenieros continúa con la captura de cocodrilos que escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental El Colibrí, pero no están dispuestos a entregarlos porque desde el mes pasado el administrador de la UMA, Jesús Cota Fernández, incumplió con el pago de 5 mil pesos por cocodrilo capturado, como lo dispuso el gobernador Fidel Herrera.
Todavía este fin de semana fueron capturados dos cocodrilos de la especie Moreletii, uno por parte del velador de la comunidad, quien hizo la entrega del reptil a la UMA, y otro lo encontró un habitante quien mantiene al cocodrilo cautivo en su domicilio. Ambos animales fueron localizados sobre el camino principal.
Trabajadores de las compañías que construyen el muro de contención a orilla del río La Antigua comentaron que han observado algunos cocodrilos tomando el sol. Mientras, los habitantes de José Ingenieros dicen estar preocupados porque no se recuperaron todos los cocodrilos, y los pescadores temen que los reptiles se conviertan en su competencia o lleguen a matar a alguna persona.
Alfonso Zamudio Gómez, se convirtió en una leyenda entre los habitantes de José Ingeniero, al capturar a 52 reptiles en las semanas posteriores a la inundación. Con su equipo de seis personas, todos pescadores de La Antigua, se dedicaron recuperar a los animales que escaparon de El Colibrí.
“Lo hicimos porque se iban a convertir en un peligro para la comunidad, pero también porque no había otro trabajo”. Al comenzar a capturarlos, el administrador ofreció pagar 300 pesos por animal, pero durante una visita del gobernador Fidel Herrera a la zona, ofreció 5 mil pesos por espécimen.
Pero ese fue el único día que los pagaron a ese precio. “Nosotros fuimos testigos que el gobernador le dio la orden al biólogo Cota para que pagara a cinco mil pesos por cocodrilo capturado” y ese día, como habían capturado a tres el mandatario les entregó los 15 mil pesos.
“Yo le dije que ya antes había capturado 30 cocodrilos, y que me los habían pagado a 300 pesos, y el gobernador le preguntó al biólogo (administrador de El Colibrí) ‘¿eso vale tu vida?’ y el biólogo no dijo nada, entonces le dijo que tenía que pagar a cinco mil pesos por cocodrilo y a mi se me iba a pagar la diferencia”.
Esa semana, aquel equipo había obtenido 24 mil pesos por captura de cocodrilos, pero un día después de la visita de Fidel Herrera, el administrador de la UMA dijo que ya no tenían dinero para pagarlos a cinco mil pesos, por lo que ofreció solamente 200 pesos por día.
Desde entonces, los habitantes optaron por continuar capturando cocodrilos, “porque son un peligro para la comunidad y porque, si se llegan a quedar aquí, van a acabar con el pescado o van a matar a alguna persona, aquí luego viene mucho turista”, pero en lugar de entregarlos a la UMA los mantienen en sus casas.
“Queremos que el gobernador sepa, si ya no nos van a pagar, pues que no nos paguen, pero que sepa que sólo cuando vino nos dieron los cinco mil pesos por cocodrilo”, dijo Zamudio Gómez, quien está empleado temporalmente en la construcción del muro de contención.
Juan Fernando Lemus Rodríguez es un adolescente de 15 años que participó en la captura de dos cocodrilos. Recibió por ellos 10 mil pesos el día que estuvo el gobernador en José Ingenieros, pero continuó participando en la recuperación de los reptiles.
Actualmente tiene dos cocodrilos en su casa, hasta donde ha llegado el biólogo Jesús Cota para amenazarlos con demandarlos ante el Ministerio Público Federal sino los entregan a la UMA, “pero no los vamos a entregar, preferimos comérnoslos antes que entregarlos”, dijo Santa Rodríguez, madre del menor.
Ella explica que su hijo se arriesgó al participar en la recuperación de los animales, y lo hizo porque necesitaban del dinero, por esa razón no aceptaron el pago de 200 pesos por día que ofreció Cota Fernández.
“A mi el biólogo (Jesús Cota) me gritó y me dijo que era un vivales -recuerda Alfonso Zamudio-, me dijo que estaba aprovechando de la situación, y a lo mejor sí, porque necesitaba el dinero, lo mismo que mis compañeros que me ayudaron, pero ahora que me diga ¿quién es más vivales? Yo, o él que se quedó con el dinero de la captura”.
La noche del viernes fueron capturados dos cocodrilos a orilla del camino, y hay testigos que aseguran que son más los que permanecen libres, “todos los que capturamos tienen una placa de El Colibrí, es mentira que estamos capturando otros cocodrilos”, dijo Fernando Lemus.
Foto: Comunicación Social de Veracruz
Rodrigo Vidal
La Antigua
La población de la comunidad José Ingenieros continúa con la captura de cocodrilos que escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental El Colibrí, pero no están dispuestos a entregarlos porque desde el mes pasado el administrador de la UMA, Jesús Cota Fernández, incumplió con el pago de 5 mil pesos por cocodrilo capturado, como lo dispuso el gobernador Fidel Herrera.
Todavía este fin de semana fueron capturados dos cocodrilos de la especie Moreletii, uno por parte del velador de la comunidad, quien hizo la entrega del reptil a la UMA, y otro lo encontró un habitante quien mantiene al cocodrilo cautivo en su domicilio. Ambos animales fueron localizados sobre el camino principal.
Trabajadores de las compañías que construyen el muro de contención a orilla del río La Antigua comentaron que han observado algunos cocodrilos tomando el sol. Mientras, los habitantes de José Ingenieros dicen estar preocupados porque no se recuperaron todos los cocodrilos, y los pescadores temen que los reptiles se conviertan en su competencia o lleguen a matar a alguna persona.
Alfonso Zamudio Gómez, se convirtió en una leyenda entre los habitantes de José Ingeniero, al capturar a 52 reptiles en las semanas posteriores a la inundación. Con su equipo de seis personas, todos pescadores de La Antigua, se dedicaron recuperar a los animales que escaparon de El Colibrí.
“Lo hicimos porque se iban a convertir en un peligro para la comunidad, pero también porque no había otro trabajo”. Al comenzar a capturarlos, el administrador ofreció pagar 300 pesos por animal, pero durante una visita del gobernador Fidel Herrera a la zona, ofreció 5 mil pesos por espécimen.
Pero ese fue el único día que los pagaron a ese precio. “Nosotros fuimos testigos que el gobernador le dio la orden al biólogo Cota para que pagara a cinco mil pesos por cocodrilo capturado” y ese día, como habían capturado a tres el mandatario les entregó los 15 mil pesos.
“Yo le dije que ya antes había capturado 30 cocodrilos, y que me los habían pagado a 300 pesos, y el gobernador le preguntó al biólogo (administrador de El Colibrí) ‘¿eso vale tu vida?’ y el biólogo no dijo nada, entonces le dijo que tenía que pagar a cinco mil pesos por cocodrilo y a mi se me iba a pagar la diferencia”.
Esa semana, aquel equipo había obtenido 24 mil pesos por captura de cocodrilos, pero un día después de la visita de Fidel Herrera, el administrador de la UMA dijo que ya no tenían dinero para pagarlos a cinco mil pesos, por lo que ofreció solamente 200 pesos por día.
Desde entonces, los habitantes optaron por continuar capturando cocodrilos, “porque son un peligro para la comunidad y porque, si se llegan a quedar aquí, van a acabar con el pescado o van a matar a alguna persona, aquí luego viene mucho turista”, pero en lugar de entregarlos a la UMA los mantienen en sus casas.
“Queremos que el gobernador sepa, si ya no nos van a pagar, pues que no nos paguen, pero que sepa que sólo cuando vino nos dieron los cinco mil pesos por cocodrilo”, dijo Zamudio Gómez, quien está empleado temporalmente en la construcción del muro de contención.
Juan Fernando Lemus Rodríguez es un adolescente de 15 años que participó en la captura de dos cocodrilos. Recibió por ellos 10 mil pesos el día que estuvo el gobernador en José Ingenieros, pero continuó participando en la recuperación de los reptiles.
Actualmente tiene dos cocodrilos en su casa, hasta donde ha llegado el biólogo Jesús Cota para amenazarlos con demandarlos ante el Ministerio Público Federal sino los entregan a la UMA, “pero no los vamos a entregar, preferimos comérnoslos antes que entregarlos”, dijo Santa Rodríguez, madre del menor.
Ella explica que su hijo se arriesgó al participar en la recuperación de los animales, y lo hizo porque necesitaban del dinero, por esa razón no aceptaron el pago de 200 pesos por día que ofreció Cota Fernández.
“A mi el biólogo (Jesús Cota) me gritó y me dijo que era un vivales -recuerda Alfonso Zamudio-, me dijo que estaba aprovechando de la situación, y a lo mejor sí, porque necesitaba el dinero, lo mismo que mis compañeros que me ayudaron, pero ahora que me diga ¿quién es más vivales? Yo, o él que se quedó con el dinero de la captura”.
La noche del viernes fueron capturados dos cocodrilos a orilla del camino, y hay testigos que aseguran que son más los que permanecen libres, “todos los que capturamos tienen una placa de El Colibrí, es mentira que estamos capturando otros cocodrilos”, dijo Fernando Lemus.
Un milagro
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Soy respetuoso de las creencias religiosas de cada quien. Si éstas contribuyen a formar mejores seres humanos, cada vez más solidarios en lugar de generar fanatismo, encono y discriminación, me provocan hasta admiración. Incluso, me confieso creyente y como tal creo en los milagros.
El fin de semana fui testigo de uno, y no fue hecho por un santo con nombramiento oficial, sino por un grupo de jóvenes y adultos que llevan una semana trabajando por la salud mental de las personas que resultaron damnificadas en las inundaciones del mes pasado, provocadas por el huracán Karl.
Lo hacen con tal sigilo porque su interés no es destacar en los medios de información con su labor, aunque tal actitud si es digna de mostrarse. A pesar de que las autoridades del Sector Salud anunciaron que atenderían los traumas que la población afectada por Karl, incumplieron dejando el aspecto de la salud mental de hombres, mujeres, niños y ancianos en abandono.
Quizá porque eso no luce tanto como entregar una despensa para salir en la foto. Y qué pena. Pero los milagros ocurren. Se presentan, como todo milagro, cuando uno más lo necesita pero menos se lo espera.
Así, como un milagro, aparecieron, no de la nada, sino de la sociedad civil, estos jóvenes con el único interés de ayudar, de invertir su tiempo en devolverle la salud a quienes lo perdieron todo en la inundación.
Sin más recursos que su voluntad, sus ganas por ayudar y su empeño, este grupo de jóvenes está haciendo lo que alguien dejó de hacer por la gente, y yo tuve la oportunidad de ser testigo de su entrega, una verdadera manifestación de amor desinteresado. Por eso, hoy más que nunca creo en los milagros.
En esta historia no hay lugar ni tampoco nombres, porque así lo pidieron sus protagonistas. Una parte de mí, la periodística, me insiste en que es necesario publicarlo, que se trata de información valiosa que el resto de la gente debe conocer. Pero me mantendré respetuoso del deseo de los jóvenes por mantenerse y mantener su acción en total anonimato.
Este milagro es producto, no de una canonización, sino de la voluntad, la conciencia social, el amor por la humanidad de estos jóvenes, quienes ya desde hoy tienen mi admiración, respeto y agradecimiento.
Ojala muchos de los que cacarean más en proporción al huevo que ponen, pudieran aprender de ellos.
Fanfarrias
Y va mi felicitación a la Asociación Civil Matraca, por haber obtenido un reconocimiento por parte de la UNICEF, dentro del tercer premio “Los derechos de la niñez y la adolescencia en México” que entrega este organismo internacional desde 2008.
Esto no es producto de un milagro, sino de un trabajo constante, con altibajos, pero perseverante de un grupo de personas que decidieron ayudar a niños y adolescentes abandonados y que viven en la calle. Felicitaciones a Matraca por el premio.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Soy respetuoso de las creencias religiosas de cada quien. Si éstas contribuyen a formar mejores seres humanos, cada vez más solidarios en lugar de generar fanatismo, encono y discriminación, me provocan hasta admiración. Incluso, me confieso creyente y como tal creo en los milagros.
El fin de semana fui testigo de uno, y no fue hecho por un santo con nombramiento oficial, sino por un grupo de jóvenes y adultos que llevan una semana trabajando por la salud mental de las personas que resultaron damnificadas en las inundaciones del mes pasado, provocadas por el huracán Karl.
Lo hacen con tal sigilo porque su interés no es destacar en los medios de información con su labor, aunque tal actitud si es digna de mostrarse. A pesar de que las autoridades del Sector Salud anunciaron que atenderían los traumas que la población afectada por Karl, incumplieron dejando el aspecto de la salud mental de hombres, mujeres, niños y ancianos en abandono.
Quizá porque eso no luce tanto como entregar una despensa para salir en la foto. Y qué pena. Pero los milagros ocurren. Se presentan, como todo milagro, cuando uno más lo necesita pero menos se lo espera.
Así, como un milagro, aparecieron, no de la nada, sino de la sociedad civil, estos jóvenes con el único interés de ayudar, de invertir su tiempo en devolverle la salud a quienes lo perdieron todo en la inundación.
Sin más recursos que su voluntad, sus ganas por ayudar y su empeño, este grupo de jóvenes está haciendo lo que alguien dejó de hacer por la gente, y yo tuve la oportunidad de ser testigo de su entrega, una verdadera manifestación de amor desinteresado. Por eso, hoy más que nunca creo en los milagros.
En esta historia no hay lugar ni tampoco nombres, porque así lo pidieron sus protagonistas. Una parte de mí, la periodística, me insiste en que es necesario publicarlo, que se trata de información valiosa que el resto de la gente debe conocer. Pero me mantendré respetuoso del deseo de los jóvenes por mantenerse y mantener su acción en total anonimato.
Este milagro es producto, no de una canonización, sino de la voluntad, la conciencia social, el amor por la humanidad de estos jóvenes, quienes ya desde hoy tienen mi admiración, respeto y agradecimiento.
Ojala muchos de los que cacarean más en proporción al huevo que ponen, pudieran aprender de ellos.
Fanfarrias
Y va mi felicitación a la Asociación Civil Matraca, por haber obtenido un reconocimiento por parte de la UNICEF, dentro del tercer premio “Los derechos de la niñez y la adolescencia en México” que entrega este organismo internacional desde 2008.
Esto no es producto de un milagro, sino de un trabajo constante, con altibajos, pero perseverante de un grupo de personas que decidieron ayudar a niños y adolescentes abandonados y que viven en la calle. Felicitaciones a Matraca por el premio.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
viernes, 22 de octubre de 2010
Condón en la mochila
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Cosas que no deberían faltar en la mochila de todo bachiller: libros de texto, libretas, lapiceros (por lo menos uno) y… un condón. Esta propuesta de la Secretaría de Educación Pública a través del programa Constrúyete, es polémica desde su nacimiento. Algunos legisladores del PAN y organizaciones religiosas ya pusieron el grito en el cielo -¿dónde más sino ahí?- ante tan pecaminosa iniciativa.
Para el secretario de Educación, Alonso Lujambio, la medida se aplicará como una respuesta al incremento en el número de embarazos en adolescentes que cursan ese grado escolar, y es parte del convenio que la SEP firmó con el IMSS para “brindar salud de manera preventiva a un millón 100 mil jóvenes” que cursan el bachillerato en escuelas dependiente de la federación.
En el último año, el 7.6 por ciento de las jóvenes de entre 15 y 19 años que asisten a la prepa, se embarazaron. Pero la tendencia en el incremento de embarazos adolescentes coincide con la llegada del panismo al poder (sólo dije “coincide”), según cifras del INEGI.
Con todo y los programas para prevenir embarazos en adolescentes, con toda la información sobre el tema, desde el año 2000 los índices de embarazos en adolescentes aumentaron, junto con el incremento de infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/Sida. Se puede observar en las estadísticas del INEGI que la tendencia en embarazos de adolescentes iba a la baja entre 1990 y 1999, pero después de la llegada de Fox a la Presidencia (sólo por referir un indicador de temporalidad), las cifras comenzaron a aumentar paulatinamente año con año.
En 1990 el 18 por ciento de las madres mexicanas eran adolescentes, y para 1999 representaban un 16.9 por ciento; sin embargo, en el año 2000 la cifra aumentó a 17.1; para 2007 representaban el 17.8 por ciento. Sólo 2003 fue una excepción, cuando hubo un porcentaje de 16.8 por ciento.
El Instituto Mexicano de Sexología, establece que hay más de 600 mil mamás menores de 19 años de edad; 500 mil embarazos y 350 mil partos de adolescentes al año. Lujambio comentó que es parte de una estrategia de promoción de la educación sexual en ese sector de la población.
Pero algunos panistas no comparten la idea; unos proponen promover la abstinencia, otros, que sean los padres los únicos involucrados en la educación sexual de los hijos. Sin embargo, es un hecho que desde la adolescencia muchos jóvenes inician y mantienen activa su vida sexual, y la mayoría sin el uso de preservativos.
Otro dato es que, todavía los padres tienen dificultades para hablar de sexo con sus hijos, no saben cómo y cuándo iniciar, qué decir, cómo explicarlo a un niño o niña, y casi impensable que un padre o madre recomiende a su hija que use condones, dando por sentado que ellas no ejercen su vida sexual.
Sino, ahí tienen a la senadora panista por Chihuahua, María Teresa Ortuño, quien dijo que la promoción del uso del condón propuesta por la SEP se puede interpretar como una invitación a la práctica de actividades sexuales en los adolescentes (ya me la imagino haciendo cara de fuchi mientras lo declara).
Para ella, las opciones, en orden de importancia, para prevenir los embarazos no deseados son: la abstinencia, el retraso del inicio de las relaciones sexuales en los jóvenes, la fidelidad con una sola persona y por último, el uso del condón.
Y cuando oigo estas posturas me pregunto siempre ¿y qué hacer con aquellos adolescentes que ya tienen relaciones sexuales, y que no dejarán de tenerlas porque sencillamente sienten rico –sí, porque se siente rico-, o es que merecen ser ignorados?
Por lo pronto, Lujambio dejó en claro una cosa desde aquel día que hizo el anuncio, a mediados de mes, “la entrega de un condón eventualmente es frente al interés del joven de recibirlo”, sino lo pide, no.
Comentarios, quejas y sugerencias sobre el tema, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Cosas que no deberían faltar en la mochila de todo bachiller: libros de texto, libretas, lapiceros (por lo menos uno) y… un condón. Esta propuesta de la Secretaría de Educación Pública a través del programa Constrúyete, es polémica desde su nacimiento. Algunos legisladores del PAN y organizaciones religiosas ya pusieron el grito en el cielo -¿dónde más sino ahí?- ante tan pecaminosa iniciativa.
Para el secretario de Educación, Alonso Lujambio, la medida se aplicará como una respuesta al incremento en el número de embarazos en adolescentes que cursan ese grado escolar, y es parte del convenio que la SEP firmó con el IMSS para “brindar salud de manera preventiva a un millón 100 mil jóvenes” que cursan el bachillerato en escuelas dependiente de la federación.
En el último año, el 7.6 por ciento de las jóvenes de entre 15 y 19 años que asisten a la prepa, se embarazaron. Pero la tendencia en el incremento de embarazos adolescentes coincide con la llegada del panismo al poder (sólo dije “coincide”), según cifras del INEGI.
Con todo y los programas para prevenir embarazos en adolescentes, con toda la información sobre el tema, desde el año 2000 los índices de embarazos en adolescentes aumentaron, junto con el incremento de infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/Sida. Se puede observar en las estadísticas del INEGI que la tendencia en embarazos de adolescentes iba a la baja entre 1990 y 1999, pero después de la llegada de Fox a la Presidencia (sólo por referir un indicador de temporalidad), las cifras comenzaron a aumentar paulatinamente año con año.
En 1990 el 18 por ciento de las madres mexicanas eran adolescentes, y para 1999 representaban un 16.9 por ciento; sin embargo, en el año 2000 la cifra aumentó a 17.1; para 2007 representaban el 17.8 por ciento. Sólo 2003 fue una excepción, cuando hubo un porcentaje de 16.8 por ciento.
El Instituto Mexicano de Sexología, establece que hay más de 600 mil mamás menores de 19 años de edad; 500 mil embarazos y 350 mil partos de adolescentes al año. Lujambio comentó que es parte de una estrategia de promoción de la educación sexual en ese sector de la población.
Pero algunos panistas no comparten la idea; unos proponen promover la abstinencia, otros, que sean los padres los únicos involucrados en la educación sexual de los hijos. Sin embargo, es un hecho que desde la adolescencia muchos jóvenes inician y mantienen activa su vida sexual, y la mayoría sin el uso de preservativos.
Otro dato es que, todavía los padres tienen dificultades para hablar de sexo con sus hijos, no saben cómo y cuándo iniciar, qué decir, cómo explicarlo a un niño o niña, y casi impensable que un padre o madre recomiende a su hija que use condones, dando por sentado que ellas no ejercen su vida sexual.
Sino, ahí tienen a la senadora panista por Chihuahua, María Teresa Ortuño, quien dijo que la promoción del uso del condón propuesta por la SEP se puede interpretar como una invitación a la práctica de actividades sexuales en los adolescentes (ya me la imagino haciendo cara de fuchi mientras lo declara).
Para ella, las opciones, en orden de importancia, para prevenir los embarazos no deseados son: la abstinencia, el retraso del inicio de las relaciones sexuales en los jóvenes, la fidelidad con una sola persona y por último, el uso del condón.
Y cuando oigo estas posturas me pregunto siempre ¿y qué hacer con aquellos adolescentes que ya tienen relaciones sexuales, y que no dejarán de tenerlas porque sencillamente sienten rico –sí, porque se siente rico-, o es que merecen ser ignorados?
Por lo pronto, Lujambio dejó en claro una cosa desde aquel día que hizo el anuncio, a mediados de mes, “la entrega de un condón eventualmente es frente al interés del joven de recibirlo”, sino lo pide, no.
Comentarios, quejas y sugerencias sobre el tema, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Reformas al Registro Civil, para no desamparar al crío
Rodrigo Vidal
Xalapa
Las reformas al Código Civil para el Estado de Veracruz, hechas a principios de octubre, permiten entre otras cosas eliminar la edad mínima de los padres para el registro de hijos, refuerza la obligatoriedad del registro de recién nacidos e involucra a los médicos y parteras a dar aviso al Registro Civil de los nacimientos, además dejan de aparecer en las actas las dos identidades de quienes promovieron un cambio de nombre.
Las reformas al Código Civil entraron en vigor desde el pasado 8 de octubre, un día después de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado (número 318), sin embargo, todavía los oficiales del Registro Civil no han recibido la información sobre la aplicación de estas modificaciones.
Según los decretos 863 y 864 de la Gaceta Oficial, fueron reformados los artículos 47, 48, 86, 146, 168, 256, 257, 292, 302, 308, 314, 315, 655, 656, 657, 658, 662, 676, 678, 680, 681, 682, 704, y 760; se adicionan los artículos 256 y 289; y se derogan los artículos 311, 312, 688 y 689 del Código Civil.
Para la oficial del Registro Civil de Xalapa, Karina Cortés Flores, se trata de una reforma favorable a la gente, que en su mayoría protege y otorga seguridad jurídica a los niños, pero también elimina algunos formatos que llegaban a perjudicar a los interesados.
Por ejemplo, se refuerza la obligatoriedad del registro de menores y se elimina la sanción para los padres que no registren a sus hijos dentro de los 180 días posteriores al nacimiento, y se involucra a los médicos para dar aviso al Registro Civil del alumbramiento en un plazo de tres días.
El artículo 681 reformado establece que “tienen la obligación de declarar el nacimiento: el padre y la madre, de manera inmediata si en el hospital donde nació el menor hubiere módulo del Registro Civil, o dentro de los 180 días de ocurrido aquél. Los médicos, cirujanos o matronas que hubieren asistido al parto tienen obligación de dar aviso por escrito del nacimiento al encargado del Registro Civil, dentro de los tres días siguientes”.
La versión anterior del citado artículo sólo obligaba al padre y la madre a registrarlo en el plazo establecido y los médicos a dar aviso, pero no de forma escrita. En la reforma al artículo 682 se elimina la sanción “con una multa de cincuenta a cien pesos”, que imponía la Autoridad Municipal a quien no diera aviso en tiempo.
Otras de las modificaciones relevantes al Código Civil, es relacionado con la edad de los padres para poder hacer el registro de sus hijos. El artículo 292 establecía que “pueden reconocer a sus hijos, los que tengan la edad exigida para contraer matrimonio, más la edad del hijo que va a ser reconocido”, y la edad mínima permitida para contraer matrimonio según el mismo código es de 16 años para el varón y 14 años para la mujer.
“No era posible que entonces, una madre no pudiera registrar a su hijo por tener 13 años de edad, porque eso es una realidad, hoy no todos los embarazos en menores de 14 años son producto de una violación, lo vemos aquí”, explica la oficial del Registro Civil.
Tomando en cuenta la situación de aquellos adolescentes que llegan a ser padres a una edad menor de 14 años, el artículo 292 quedó de la siguiente manera: “Pueden reconocer a sus hijos los menores de edad que obtengan el consentimiento para ello de sus padres o tutor”.
Otro de los artículos que fue “perfeccionado” para favorecer el registro de menores, es el 302, que establecía que: “el hijo de una mujer casada no podrá ser reconocido como hijo por otro hombre distinto del marido, sino cuando éste lo haya desconocido, y por sentencia ejecutoria se haya declarado que no es hijo suyo”, para quedar como “el hijo de hombre o mujer casados, habido durante el matrimonio con persona distinta del cónyuge, podrá ser reconocido por los progenitores, sin perjuicio de lo que al respecto prevean los Códigos Civil y Penal del Estado”.
Identidad reconocida
Otro de los artículos reformados que traerán beneficio a los interesados, es el que refiere a las modificaciones en el acta de nacimiento, siendo el cambio de nombre uno de los más comunes. Sin embargo, esta reforma no permite el derecho al cambio por reasignación de concordancia sexogenérica.
Con base en la reforma al Artículo 676 del Código Civil del Estado de Veracruz, ahora el acta de nacimiento no tendrá las dos identidades. El anterior establecía que se debía agregar una anotación marginal que adecuaba la realidad pública del registrado, apareciendo los dos nombres en el acta.
“Todo acto del estado civil relativo a otro ya registrado, deberá insertarse, a petición de los interesados, al apéndice respectivo, que en el caso de no haberlo se formará. La misma inserción deberá hacerse cuando lo mande la autoridad judicial o lo disponga expresamente la Ley”.
Pero con la reforma, ahora queda: “todo acto del estado civil relativo a otro ya registrado deberá anotarse en el acta correspondiente y el documento que dé lugar a la anotación se insertará en el apéndice respectivo, que en el caso de no haberlo se formará. Se realizará también este procedimiento cuando lo mande la autoridad judicial o lo disponga expresamente la Ley. Las copias que se expidan de estas actas contendrán una referencia de la anotación”.
Sin embargo, para el caso del cambio de nombre por identidad sexogenérica, aparecerá el nombre actual del interesado o interesada, pero seguirá apareciendo el sexo primigenio, “es decir, si se llamaba Mario y se cambia a María, aparecerá el nombre de María pero dirá: ‘niño varón’, porque en Veracruz eso todavía no está reformado”, explicó Cortés Flores.
La oficial del Registro Civil de Xalapa dijo que si han llegado algunas personas para preguntar por el cambio de nombre de acuerdo con la concordancia sexogenérica, pero no es posible realizarlo, ni promoviendo un juicio, pues la legislación veracruzana no lo prevé.
Xalapa
Las reformas al Código Civil para el Estado de Veracruz, hechas a principios de octubre, permiten entre otras cosas eliminar la edad mínima de los padres para el registro de hijos, refuerza la obligatoriedad del registro de recién nacidos e involucra a los médicos y parteras a dar aviso al Registro Civil de los nacimientos, además dejan de aparecer en las actas las dos identidades de quienes promovieron un cambio de nombre.
Las reformas al Código Civil entraron en vigor desde el pasado 8 de octubre, un día después de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado (número 318), sin embargo, todavía los oficiales del Registro Civil no han recibido la información sobre la aplicación de estas modificaciones.
Según los decretos 863 y 864 de la Gaceta Oficial, fueron reformados los artículos 47, 48, 86, 146, 168, 256, 257, 292, 302, 308, 314, 315, 655, 656, 657, 658, 662, 676, 678, 680, 681, 682, 704, y 760; se adicionan los artículos 256 y 289; y se derogan los artículos 311, 312, 688 y 689 del Código Civil.
Para la oficial del Registro Civil de Xalapa, Karina Cortés Flores, se trata de una reforma favorable a la gente, que en su mayoría protege y otorga seguridad jurídica a los niños, pero también elimina algunos formatos que llegaban a perjudicar a los interesados.
Por ejemplo, se refuerza la obligatoriedad del registro de menores y se elimina la sanción para los padres que no registren a sus hijos dentro de los 180 días posteriores al nacimiento, y se involucra a los médicos para dar aviso al Registro Civil del alumbramiento en un plazo de tres días.
El artículo 681 reformado establece que “tienen la obligación de declarar el nacimiento: el padre y la madre, de manera inmediata si en el hospital donde nació el menor hubiere módulo del Registro Civil, o dentro de los 180 días de ocurrido aquél. Los médicos, cirujanos o matronas que hubieren asistido al parto tienen obligación de dar aviso por escrito del nacimiento al encargado del Registro Civil, dentro de los tres días siguientes”.
La versión anterior del citado artículo sólo obligaba al padre y la madre a registrarlo en el plazo establecido y los médicos a dar aviso, pero no de forma escrita. En la reforma al artículo 682 se elimina la sanción “con una multa de cincuenta a cien pesos”, que imponía la Autoridad Municipal a quien no diera aviso en tiempo.
Otras de las modificaciones relevantes al Código Civil, es relacionado con la edad de los padres para poder hacer el registro de sus hijos. El artículo 292 establecía que “pueden reconocer a sus hijos, los que tengan la edad exigida para contraer matrimonio, más la edad del hijo que va a ser reconocido”, y la edad mínima permitida para contraer matrimonio según el mismo código es de 16 años para el varón y 14 años para la mujer.
“No era posible que entonces, una madre no pudiera registrar a su hijo por tener 13 años de edad, porque eso es una realidad, hoy no todos los embarazos en menores de 14 años son producto de una violación, lo vemos aquí”, explica la oficial del Registro Civil.
Tomando en cuenta la situación de aquellos adolescentes que llegan a ser padres a una edad menor de 14 años, el artículo 292 quedó de la siguiente manera: “Pueden reconocer a sus hijos los menores de edad que obtengan el consentimiento para ello de sus padres o tutor”.
Otro de los artículos que fue “perfeccionado” para favorecer el registro de menores, es el 302, que establecía que: “el hijo de una mujer casada no podrá ser reconocido como hijo por otro hombre distinto del marido, sino cuando éste lo haya desconocido, y por sentencia ejecutoria se haya declarado que no es hijo suyo”, para quedar como “el hijo de hombre o mujer casados, habido durante el matrimonio con persona distinta del cónyuge, podrá ser reconocido por los progenitores, sin perjuicio de lo que al respecto prevean los Códigos Civil y Penal del Estado”.
Identidad reconocida
Otro de los artículos reformados que traerán beneficio a los interesados, es el que refiere a las modificaciones en el acta de nacimiento, siendo el cambio de nombre uno de los más comunes. Sin embargo, esta reforma no permite el derecho al cambio por reasignación de concordancia sexogenérica.
Con base en la reforma al Artículo 676 del Código Civil del Estado de Veracruz, ahora el acta de nacimiento no tendrá las dos identidades. El anterior establecía que se debía agregar una anotación marginal que adecuaba la realidad pública del registrado, apareciendo los dos nombres en el acta.
“Todo acto del estado civil relativo a otro ya registrado, deberá insertarse, a petición de los interesados, al apéndice respectivo, que en el caso de no haberlo se formará. La misma inserción deberá hacerse cuando lo mande la autoridad judicial o lo disponga expresamente la Ley”.
Pero con la reforma, ahora queda: “todo acto del estado civil relativo a otro ya registrado deberá anotarse en el acta correspondiente y el documento que dé lugar a la anotación se insertará en el apéndice respectivo, que en el caso de no haberlo se formará. Se realizará también este procedimiento cuando lo mande la autoridad judicial o lo disponga expresamente la Ley. Las copias que se expidan de estas actas contendrán una referencia de la anotación”.
Sin embargo, para el caso del cambio de nombre por identidad sexogenérica, aparecerá el nombre actual del interesado o interesada, pero seguirá apareciendo el sexo primigenio, “es decir, si se llamaba Mario y se cambia a María, aparecerá el nombre de María pero dirá: ‘niño varón’, porque en Veracruz eso todavía no está reformado”, explicó Cortés Flores.
La oficial del Registro Civil de Xalapa dijo que si han llegado algunas personas para preguntar por el cambio de nombre de acuerdo con la concordancia sexogenérica, pero no es posible realizarlo, ni promoviendo un juicio, pues la legislación veracruzana no lo prevé.
De morado
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
La noche del martes me llegó la invitación para que este miércoles usara una prenda morada en recuerdo por todos los jóvenes que han cometido suicidio en las últimas fechas “debido a abuso por homofobia en sus hogares y escuelas”.
La homofobia (palabra que Felipe Calderón y hasta el Word, se empeñan en no reconocer), está llevando a muchas personas a la muerte, ya sea que el odio a las personas homosexuales impulse al asesinato o la presión familia y social sobre los jóvenes gays motive al suicidio, pero en cualquiera de los casos la situación es grave.
Si bien, la invitación a usar el morado nace de una cadena de jóvenes en Estados Unidos, amigos y familiares de aquellas y aquellos adolescentes que se han quitado la vida, en México también hay motivo para estar preocupados.
En los últimos 14 años, se han documentado más de 640 crímenes atribuidos a la homofobia en todo el país, según el informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Poco o nulo registro se tiene de los casos de homofobia que se presentan en las escuelas en contra de adolescentes no heterosexuales. Sin embargo, según el “Análisis del acceso de las y los jóvenes a los servicios de salud y educación en la región metropolitana: un enfoque a partir de la diversidad sexual”, en el caso de la escuela, “el ambiente escolar es un factor que puede operar como barrera en el acceso, en la medida en que si las y los estudiantes tienen actitudes discriminatorias frente a compañeros(as) con preferencias sexuales diversas, posiblemente éstos tenderán a mimetizarse, a no demandar servicios con respecto a sus preferencias y en el peor de los casos, podría ser un factor que aliente la deserción escolar”.
En el estudio se muestran datos sobre el nivel de tolerancia que los jóvenes tienen hacia sus compañeros homosexuales, “el 16.6% de lo estudiantes evitaría tener contacto con un compañero homosexual o bisexual (incluyendo al conjunto de lesbianas, gay y bisexuales), pero de manera más dramática son los hombres quienes muestran una mayor resistencia, casi la cuarta parte de ellos no quisiera tener contacto con esta clase de personas”.
La práctica del bullying o la agresión (física o psicológica, o ambas) que cometen estudiantes sobre sus compañeros, está muy extendida y se trata de un problema en el que las autoridades educativas no han querido meterse.
La situación se agrava cuando el joven víctima de la burla tampoco encuentra protección en su familia, entonces se toman decisiones como quitarse la vida.
La explicación del morado para este movimiento es porque, “el morado representa el espíritu de la bandera LGBT y es exactamente lo que queremos tener con ustedes: espíritu”.
Y el uso del morado no es una manifestación de homosexualidad, “simplemente significa que apoyan la causa de la comunidad LGBT, y que estas en contra de la homofobia”, señala el comunicado extendido en Facebook.
Estoy convencido que es la organización civil la que logra hacer los cambios, y hoy más que nunca está claro estos cambios de actitud no se gestarán desde el gobierno, sino desde abajo, en esta y otras luchas que todavía se mantienen por mejorar las condiciones de cada uno de los mexicanos. Vale la pena comenzar y hacer el intento.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
La noche del martes me llegó la invitación para que este miércoles usara una prenda morada en recuerdo por todos los jóvenes que han cometido suicidio en las últimas fechas “debido a abuso por homofobia en sus hogares y escuelas”.
La homofobia (palabra que Felipe Calderón y hasta el Word, se empeñan en no reconocer), está llevando a muchas personas a la muerte, ya sea que el odio a las personas homosexuales impulse al asesinato o la presión familia y social sobre los jóvenes gays motive al suicidio, pero en cualquiera de los casos la situación es grave.
Si bien, la invitación a usar el morado nace de una cadena de jóvenes en Estados Unidos, amigos y familiares de aquellas y aquellos adolescentes que se han quitado la vida, en México también hay motivo para estar preocupados.
En los últimos 14 años, se han documentado más de 640 crímenes atribuidos a la homofobia en todo el país, según el informe de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Poco o nulo registro se tiene de los casos de homofobia que se presentan en las escuelas en contra de adolescentes no heterosexuales. Sin embargo, según el “Análisis del acceso de las y los jóvenes a los servicios de salud y educación en la región metropolitana: un enfoque a partir de la diversidad sexual”, en el caso de la escuela, “el ambiente escolar es un factor que puede operar como barrera en el acceso, en la medida en que si las y los estudiantes tienen actitudes discriminatorias frente a compañeros(as) con preferencias sexuales diversas, posiblemente éstos tenderán a mimetizarse, a no demandar servicios con respecto a sus preferencias y en el peor de los casos, podría ser un factor que aliente la deserción escolar”.
En el estudio se muestran datos sobre el nivel de tolerancia que los jóvenes tienen hacia sus compañeros homosexuales, “el 16.6% de lo estudiantes evitaría tener contacto con un compañero homosexual o bisexual (incluyendo al conjunto de lesbianas, gay y bisexuales), pero de manera más dramática son los hombres quienes muestran una mayor resistencia, casi la cuarta parte de ellos no quisiera tener contacto con esta clase de personas”.
La práctica del bullying o la agresión (física o psicológica, o ambas) que cometen estudiantes sobre sus compañeros, está muy extendida y se trata de un problema en el que las autoridades educativas no han querido meterse.
La situación se agrava cuando el joven víctima de la burla tampoco encuentra protección en su familia, entonces se toman decisiones como quitarse la vida.
La explicación del morado para este movimiento es porque, “el morado representa el espíritu de la bandera LGBT y es exactamente lo que queremos tener con ustedes: espíritu”.
Y el uso del morado no es una manifestación de homosexualidad, “simplemente significa que apoyan la causa de la comunidad LGBT, y que estas en contra de la homofobia”, señala el comunicado extendido en Facebook.
Estoy convencido que es la organización civil la que logra hacer los cambios, y hoy más que nunca está claro estos cambios de actitud no se gestarán desde el gobierno, sino desde abajo, en esta y otras luchas que todavía se mantienen por mejorar las condiciones de cada uno de los mexicanos. Vale la pena comenzar y hacer el intento.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Niños de Santa Marta, desnutridos
Los monocultivos devaluaron la siembra ancestral y la agrodiversidad afectando también la tierra
Rodrigo Vidal
Xalapa
La tradición prehispánica de la diversidad agrícola en el México permitió cubrir las necesidades alimentarias familiares, locales y regionales en el país hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando inició el deterioro de los agroecosistemas por la implantación del monocultivo.
Hoy, garantizar la seguridad alimentaria en el país requiere reconocer y retomar la agrodiversidad y los sistemas de policultivo que persistieron en México todavía hasta el siglo pasado, consideró José Luis Blanco Rosas, académico de la maestría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Veracruzana.
“La modernización nunca ha reconocido los sistemas de policultivo, ni su agrodiversidad, los sistemas de estadística solo reconocen a la milpa como maíz o como frijol, pero no registra la milpa y sus múltiples recursos. Los apoyos a la agricultura tradicional no existen”.
Esto ha dado lugar a una disminución de la agrodiversidad, explica el académico, y Veracruz es una muestra del daño ocasionado por los monocultivos, sin que exista hasta el momento alguna política pública interesada en cambiar el sistema agrícola para devolverle el valor a la siembra de cultivos tradicionales.
Como ejemplo, la milpa ha sufrido una disminución de su diversidad en cerca del 75 por ciento en sólo treinta años, en la zona indígena de los Tuxtlas, la Sierra de Santa Marta o Soteapan.
Esto incide negativamente en el bienestar de las familias y en su nutrición, especialmente de los niños de estos pueblos, en los que ahora se tiene menos variedad de alimentos, y las cifras lo confirman: el 62 por ciento de niños viven con desnutrición grave en la zona indígena de Santa Marta, al sureste de los Tuxtlas.
Las semillas, los cultivos de los sistemas indígenas y su cultura pueden ser parte de la seguridad alimentaria local regional ante los cambios climáticos impredecibles, pero inminentes que vive el planeta, ya que este pool genético guarda mayor diversidad y capacidad de adaptación.
El deterioro de la agrodiversidad de los agroecosistemas mexicanos es un hecho creciente agravado por los monocultivos. Sus ejemplos más notables los tenemos en las milpas y en los huertos, policultivos que nunca han existido en las estadísticas oficiales y por lo tanto nunca han tenido apoyo, ni aliento dentro de las políticas de modernización del siglo XX y XXI.
Pero para la revitalización del agroecosistema milpero sería necesario reorientar las políticas públicas que privilegien la agrodiversidad sobre las prácticas de monocultivo que se impulsan actualmente.
Bajo el proceso de modernización, iniciado sobre todo a partir de 1950, se ha dado un proceso de reducción de las especies y variedades de plantas cultivadas en agroecosistemas tradicionales, que lleva a la perdida de una riqueza cultural milenaria, sobre todo de las comunidades campesinas herederas de centros de agrodiversidad, donde se dieron los primeros procesos de domesticación y adaptación de la biodiversidad para usos humanos, comenta Blanco Rosas.
Hoy el mismo Estado de Veracruz en su zona centro y sur afronta los desastres producto de huracanes y de una muy mala planeación en el manejo de cuencas, presas, conservación de agroecosistemas y ecosistemas que avanzan a la deforestación y los monocultivos.
Los efectos de estas temporadas de huracanes de septiembre de 2010, dice, dejan una destrucción de cerca del 50 por ciento de los cultivos del estado.
“Debemos buscar en la agrodiversidad de granos, frutas, condimentos arboles maderables, frutales, resinas, que tengan mayor resistencia a huracanes, inundaciones y sequías”.
En 1580, las autoridades de la provincia de Coatzacoalcos enlistaron algunos recursos conocidos por los colonizadores que existían en esa región, entre los que se encuentran árboles silvestres como xicozapotes, aguacates, axiotes, zapotes, plátanos, piña, caqui, pitahayas, toloches; cultivos como maíz, calabazas, chile, tomates, frijoles, batatas, yucas, algodón y cacao; otras plantas medicinales como el tabaco, mimiztle, manzanillas, cecepatli y sichimecatle, además de animales como tigres, venados, temazates, jabalís, víboras, culebras, lagartos y conejos.
Esta lista era incompleta, pues los colonizadores no registraron otros árboles, plantas y cultivos que no identificaron, pero aún así es posible notar la diversidad que existía.
La seguridad alimentaria
Sin embargo, José Luis Blanco explica que para enfrentar el problema de la inseguridad alimentari, no basta con atribuirla sólo a la falta de alimentos, también se debe tomar en cuenta la falta de acceso de los más pobres a ellos por la elevación de los precios, como sucedió entre en el 2006- 2008.
Recordó que para el caso del maíz en México fue notable el fenómeno, ya que a pesar de haber tenido una buena cosecha y estar las bodegas llenas, los precios se duplicaron por el poder de la especulación de los grandes consorcios. La crisis contemporánea alimentaria “especialmente la de 2006-2008, fue por el aumento de los precios de los alimentos básicos hasta un nivel inalcanzable para millones de personas”.
“México, el antiguo cuerno de la abundancia no ha sido la excepción, también sufre el juego perverso del mercado. Los mismos productores de maíz en la sierra de Soteapan, cuando venden el grano, les pagan a dos pesos el kilo en sus pueblos, pero si ellos quieren comprar tortillas en tiempo de escasez, les sale a 20 pesos el kilo que ellos dieron a dos. Por lo que hay es notoria la elevación que sufre para los más pobres una vez que los granos básicos han pasado por la comercialización”, explica el académico.
“La crisis no sólo está afectando a los grandes sectores de la población urbana más pobre, sino incluso a los hogares rurales con tierra que están perdiendo sus agroecosistemas tradicionales como las milpas y los huertos, de los cuales no hay registro como tales, pero que tuvieron su origen en la región y que han aportado más de 100 cultivos”.
El problema es que ahora las zonas rurales cada vez son menos productores para ellos mismos y para las regiones locales, “ahora los veracruzanos consumimos menos de los productos locales y más de los importados de otras regiones y del extranjero”.
La tierra que generó sistemas de policultivo desde la época prehispánica ahora ha sido colonizada por monocultivos y pastos para la ganadería, los cales se encuentran en crisis de precios para los productores y ponen en riesgo la seguridad alimentaria.
Rodrigo Vidal
Xalapa
La tradición prehispánica de la diversidad agrícola en el México permitió cubrir las necesidades alimentarias familiares, locales y regionales en el país hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando inició el deterioro de los agroecosistemas por la implantación del monocultivo.
Hoy, garantizar la seguridad alimentaria en el país requiere reconocer y retomar la agrodiversidad y los sistemas de policultivo que persistieron en México todavía hasta el siglo pasado, consideró José Luis Blanco Rosas, académico de la maestría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Veracruzana.
“La modernización nunca ha reconocido los sistemas de policultivo, ni su agrodiversidad, los sistemas de estadística solo reconocen a la milpa como maíz o como frijol, pero no registra la milpa y sus múltiples recursos. Los apoyos a la agricultura tradicional no existen”.
Esto ha dado lugar a una disminución de la agrodiversidad, explica el académico, y Veracruz es una muestra del daño ocasionado por los monocultivos, sin que exista hasta el momento alguna política pública interesada en cambiar el sistema agrícola para devolverle el valor a la siembra de cultivos tradicionales.
Como ejemplo, la milpa ha sufrido una disminución de su diversidad en cerca del 75 por ciento en sólo treinta años, en la zona indígena de los Tuxtlas, la Sierra de Santa Marta o Soteapan.
Esto incide negativamente en el bienestar de las familias y en su nutrición, especialmente de los niños de estos pueblos, en los que ahora se tiene menos variedad de alimentos, y las cifras lo confirman: el 62 por ciento de niños viven con desnutrición grave en la zona indígena de Santa Marta, al sureste de los Tuxtlas.
Las semillas, los cultivos de los sistemas indígenas y su cultura pueden ser parte de la seguridad alimentaria local regional ante los cambios climáticos impredecibles, pero inminentes que vive el planeta, ya que este pool genético guarda mayor diversidad y capacidad de adaptación.
El deterioro de la agrodiversidad de los agroecosistemas mexicanos es un hecho creciente agravado por los monocultivos. Sus ejemplos más notables los tenemos en las milpas y en los huertos, policultivos que nunca han existido en las estadísticas oficiales y por lo tanto nunca han tenido apoyo, ni aliento dentro de las políticas de modernización del siglo XX y XXI.
Pero para la revitalización del agroecosistema milpero sería necesario reorientar las políticas públicas que privilegien la agrodiversidad sobre las prácticas de monocultivo que se impulsan actualmente.
Bajo el proceso de modernización, iniciado sobre todo a partir de 1950, se ha dado un proceso de reducción de las especies y variedades de plantas cultivadas en agroecosistemas tradicionales, que lleva a la perdida de una riqueza cultural milenaria, sobre todo de las comunidades campesinas herederas de centros de agrodiversidad, donde se dieron los primeros procesos de domesticación y adaptación de la biodiversidad para usos humanos, comenta Blanco Rosas.
Hoy el mismo Estado de Veracruz en su zona centro y sur afronta los desastres producto de huracanes y de una muy mala planeación en el manejo de cuencas, presas, conservación de agroecosistemas y ecosistemas que avanzan a la deforestación y los monocultivos.
Los efectos de estas temporadas de huracanes de septiembre de 2010, dice, dejan una destrucción de cerca del 50 por ciento de los cultivos del estado.
“Debemos buscar en la agrodiversidad de granos, frutas, condimentos arboles maderables, frutales, resinas, que tengan mayor resistencia a huracanes, inundaciones y sequías”.
En 1580, las autoridades de la provincia de Coatzacoalcos enlistaron algunos recursos conocidos por los colonizadores que existían en esa región, entre los que se encuentran árboles silvestres como xicozapotes, aguacates, axiotes, zapotes, plátanos, piña, caqui, pitahayas, toloches; cultivos como maíz, calabazas, chile, tomates, frijoles, batatas, yucas, algodón y cacao; otras plantas medicinales como el tabaco, mimiztle, manzanillas, cecepatli y sichimecatle, además de animales como tigres, venados, temazates, jabalís, víboras, culebras, lagartos y conejos.
Esta lista era incompleta, pues los colonizadores no registraron otros árboles, plantas y cultivos que no identificaron, pero aún así es posible notar la diversidad que existía.
La seguridad alimentaria
Sin embargo, José Luis Blanco explica que para enfrentar el problema de la inseguridad alimentari, no basta con atribuirla sólo a la falta de alimentos, también se debe tomar en cuenta la falta de acceso de los más pobres a ellos por la elevación de los precios, como sucedió entre en el 2006- 2008.
Recordó que para el caso del maíz en México fue notable el fenómeno, ya que a pesar de haber tenido una buena cosecha y estar las bodegas llenas, los precios se duplicaron por el poder de la especulación de los grandes consorcios. La crisis contemporánea alimentaria “especialmente la de 2006-2008, fue por el aumento de los precios de los alimentos básicos hasta un nivel inalcanzable para millones de personas”.
“México, el antiguo cuerno de la abundancia no ha sido la excepción, también sufre el juego perverso del mercado. Los mismos productores de maíz en la sierra de Soteapan, cuando venden el grano, les pagan a dos pesos el kilo en sus pueblos, pero si ellos quieren comprar tortillas en tiempo de escasez, les sale a 20 pesos el kilo que ellos dieron a dos. Por lo que hay es notoria la elevación que sufre para los más pobres una vez que los granos básicos han pasado por la comercialización”, explica el académico.
“La crisis no sólo está afectando a los grandes sectores de la población urbana más pobre, sino incluso a los hogares rurales con tierra que están perdiendo sus agroecosistemas tradicionales como las milpas y los huertos, de los cuales no hay registro como tales, pero que tuvieron su origen en la región y que han aportado más de 100 cultivos”.
El problema es que ahora las zonas rurales cada vez son menos productores para ellos mismos y para las regiones locales, “ahora los veracruzanos consumimos menos de los productos locales y más de los importados de otras regiones y del extranjero”.
La tierra que generó sistemas de policultivo desde la época prehispánica ahora ha sido colonizada por monocultivos y pastos para la ganadería, los cales se encuentran en crisis de precios para los productores y ponen en riesgo la seguridad alimentaria.
martes, 19 de octubre de 2010
La oportuna efeméride
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Ayer salió publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se establece el 19 de octubre como el Día Nacional contra la Discriminación, fecha que por sí sola no logrará un cambio en la cultura de la discriminación que impera, con raíces bien profundas, en el país, sobre todo cuando los gobiernos –obligados a hacer valer este decreto-, se mueven en un doble discurso, por un lado autoproclamándose como persona tolerantes pero encabezando actos de persecución y discriminación hacia sectores muy identificados de la sociedad.
Para el decreto, el presidente Felipe Calderón toma ocho considerandos: la Constitución Política, en su artículo I, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano para garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación (Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos); el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
En el texto define a la discriminación y establece que “tiene su origen en prejuicios o estigmas que se manifiestan en acciones u omisiones, con intención o sin ella, sin causa razonablemente justificable, que niegan, restringen, excluyen o impiden alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, minorías, grupos colectivos u otros análogos”.
Algunos dirán que la media debe aplaudirse por tratarse de un avance en la lucha por una sociedad más igualitaria y tolerante, pero una golondrina no hace verano.
Al cuarto año del gobierno de Felipe Calderón, la lista de situaciones discriminatorias en las que ha incurrido su administración incluye capítulos como las dos acciones de inconstitucionalidad emprendidas por la PGR: la primera en contra de la reforma que permite la legalización del aborto y después la de los matrimonios entre personas homosexuales y su derecho a adopción.
La desatención a los problemas de la juventud, que para el Conapred, resulta ser el sector de la población que más discriminación enfrenta en el país, por la falta de oportunidades de empleo, de acceso a la educación, del derecho a expresarse libremente, a recibir información sobre salud sexual y reproductiva de manera científica.
El espionaje y la persecución constante a activistas y defensores de derechos humanos, las omisiones del gobierno para resolver los problemas en comunidades indígenas, que van desde la situación de pobreza en la que viven, la improductividad de sus tierras de cultivo, hasta la pérdida de la lengua materna, sus usos y costumbres.
Qué decir de las mujeres en México, donde somos testigos de la limitación hasta la penalización sobre el ejercicio libre de sus derechos familiares, laborales, educativos, sexuales y reproductivos.
El atraso normativo (no por la falta de normas, sino por su nula aplicación), y de desarrollo para las personas con alguna discapacidad (apenas se van a enterar para 2011 cuántas personas con alguna limitación física y mental viven en el país y cuáles son sus condiciones económicas, educativas, laborales, familiares).
Por supuesto que en la lista no debe faltar la discriminación que se comente contra los migrantes, a extremos peores que el trato que reciben nuestros paisanos en Estados Unidos. Las matanzas y persecución motivadas por diferencias religiosas en el sur del país. Las acciones y declaraciones inquisitivas de sectores conservadores del gobierno, el PAN y la Iglesia hacia las personas homosexuales y el ejercicio de sus derechos, ha sido otro capítulo negro en los cuatro años de discriminación que ya caracteriza al gobierno de Calderón.
Pero no sólo la federación tiene su lista roja. Algunos gobernadores se pintan solos en el tema, no sólo por acciones o declaraciones personales, sino por políticas de gobierno y omisiones: Mario Marín (Puebla), Ulises Ruiz (Oaxaca), Emilio González (Jalisco), Fidel Herrera (Veracruz), Enrique Peña Nieto (Estado de México), Miguel Ángel Osorio Chong (Hidalgo), José Calzada (Querétaro), entre los más representativos.
Confío que la sociedad civil, como ha dado ejemplo en muchas otras áreas, actuará para que México pueda gozar no de un día al año, sino de una vida más tolerante y con menos discriminación, como parte de su cultura.
El botón de ejemplo
Curioso, luego del “asquito”, Etilio González Márquez se retractó y mediante una carta respondió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco que él no quiso decir lo que dijo con la intensión de ofender a nadie, y que mucho menos eso que dijo se traduciría en política de estado, pero resulta que la Secretaría de Gobierno de Jalisco promueve la castidad homosexual, patrocinando el Congreso Camino a la castidad, organizado por el grupo católico Courage Latino, donde participará Richard Cohen, autor del libro Comprender y sanar la homosexualidad. ¡Qué asco de gobierno!
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Ayer salió publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se establece el 19 de octubre como el Día Nacional contra la Discriminación, fecha que por sí sola no logrará un cambio en la cultura de la discriminación que impera, con raíces bien profundas, en el país, sobre todo cuando los gobiernos –obligados a hacer valer este decreto-, se mueven en un doble discurso, por un lado autoproclamándose como persona tolerantes pero encabezando actos de persecución y discriminación hacia sectores muy identificados de la sociedad.
Para el decreto, el presidente Felipe Calderón toma ocho considerandos: la Constitución Política, en su artículo I, el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano para garantizar el derecho a la igualdad y la no discriminación (Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos); el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
En el texto define a la discriminación y establece que “tiene su origen en prejuicios o estigmas que se manifiestan en acciones u omisiones, con intención o sin ella, sin causa razonablemente justificable, que niegan, restringen, excluyen o impiden alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, minorías, grupos colectivos u otros análogos”.
Algunos dirán que la media debe aplaudirse por tratarse de un avance en la lucha por una sociedad más igualitaria y tolerante, pero una golondrina no hace verano.
Al cuarto año del gobierno de Felipe Calderón, la lista de situaciones discriminatorias en las que ha incurrido su administración incluye capítulos como las dos acciones de inconstitucionalidad emprendidas por la PGR: la primera en contra de la reforma que permite la legalización del aborto y después la de los matrimonios entre personas homosexuales y su derecho a adopción.
La desatención a los problemas de la juventud, que para el Conapred, resulta ser el sector de la población que más discriminación enfrenta en el país, por la falta de oportunidades de empleo, de acceso a la educación, del derecho a expresarse libremente, a recibir información sobre salud sexual y reproductiva de manera científica.
El espionaje y la persecución constante a activistas y defensores de derechos humanos, las omisiones del gobierno para resolver los problemas en comunidades indígenas, que van desde la situación de pobreza en la que viven, la improductividad de sus tierras de cultivo, hasta la pérdida de la lengua materna, sus usos y costumbres.
Qué decir de las mujeres en México, donde somos testigos de la limitación hasta la penalización sobre el ejercicio libre de sus derechos familiares, laborales, educativos, sexuales y reproductivos.
El atraso normativo (no por la falta de normas, sino por su nula aplicación), y de desarrollo para las personas con alguna discapacidad (apenas se van a enterar para 2011 cuántas personas con alguna limitación física y mental viven en el país y cuáles son sus condiciones económicas, educativas, laborales, familiares).
Por supuesto que en la lista no debe faltar la discriminación que se comente contra los migrantes, a extremos peores que el trato que reciben nuestros paisanos en Estados Unidos. Las matanzas y persecución motivadas por diferencias religiosas en el sur del país. Las acciones y declaraciones inquisitivas de sectores conservadores del gobierno, el PAN y la Iglesia hacia las personas homosexuales y el ejercicio de sus derechos, ha sido otro capítulo negro en los cuatro años de discriminación que ya caracteriza al gobierno de Calderón.
Pero no sólo la federación tiene su lista roja. Algunos gobernadores se pintan solos en el tema, no sólo por acciones o declaraciones personales, sino por políticas de gobierno y omisiones: Mario Marín (Puebla), Ulises Ruiz (Oaxaca), Emilio González (Jalisco), Fidel Herrera (Veracruz), Enrique Peña Nieto (Estado de México), Miguel Ángel Osorio Chong (Hidalgo), José Calzada (Querétaro), entre los más representativos.
Confío que la sociedad civil, como ha dado ejemplo en muchas otras áreas, actuará para que México pueda gozar no de un día al año, sino de una vida más tolerante y con menos discriminación, como parte de su cultura.
El botón de ejemplo
Curioso, luego del “asquito”, Etilio González Márquez se retractó y mediante una carta respondió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco que él no quiso decir lo que dijo con la intensión de ofender a nadie, y que mucho menos eso que dijo se traduciría en política de estado, pero resulta que la Secretaría de Gobierno de Jalisco promueve la castidad homosexual, patrocinando el Congreso Camino a la castidad, organizado por el grupo católico Courage Latino, donde participará Richard Cohen, autor del libro Comprender y sanar la homosexualidad. ¡Qué asco de gobierno!
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Derechos y transparencia
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Desde el pasado fin de semana la Comisión Nacional de Derechos Humanos puso en funcionamiento el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, en el cual muestra el número de quejas que han recibido en todo el país.
A través de la página de su página en Internet, la CNDH permite consultar la frecuencia con la que se violan los derechos humanos, tanto por dependencia y entidad. Se trata de todas las quejas que llegan a este organismo a través de las comisiones estatales de derechos humanos, vía carta, fax, mensajería, correo electrónico, acta circunstanciada y publicación en medios de comunicación.
Si tiene interés en consultar, ingrese a la página web, entre al link Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos y realice la búsqueda de información por estado, por autoridad o por hecho violatorio de las quejas presentadas ante la CNDH solamente en los primeros ocho meses del año. Dicha información se actualizará periódicamente.
Su contenido muestra las diez entidades federativas en las que se presentaron el mayor número de hechos violatorios por cada una de las autoridades y se precisa el porcentaje que a cada autoridad corresponde del total de quejas.
En esa lista, el estado de Veracruz se ubica en la tercera posición de entidades con el mayor número de quejas luego del Distrito Federal y el Estado de México. En Veracruz, las dependencias que acumulan más quejas son: Prevención y Readaptación Social (con 64 quejas, aunque se trata de casos en penales federales, no deben extrañar que las razones que generaron el motín de ayer en Pacho Viejo sean similares a las quejas en las cárceles de Villa Aldama, Coatzacoalcos y Veracruz, que aparecen en la página de la CNDH).
La Secretaría de la Defensa Nacional (44), el Instituto Nacional de Migración (37), el Seguro Social (29) y la PGR (14 quejas).
Sedena, IMSS, Policía Federal y la PGR son los cuatro principales organismos que acumulan el mayor número de quejas en todo el país.
En cada queja se presentan detalles del tipo de violación en el que incurrieron las autoridades y los “motivos de conclusión” en cada caso.
Resulta interesante que la CNDH abra la consulta de las quejas que se han presentado durante 2010, ojala sea posible tener acceso a aquellas que se presentaron antes del presente año, pero también que los órganos estatales, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tengan una herramienta similar para dar seguimiento a los casos de violación y la conclusión de las quejas.
Y más importante será que los legisladores logren darle atribuciones a las comisiones de derechos humanos para que las quejas no queden en meros regaños sin ninguna repercusión para la autoridad que no las acate.
En materia de transparencia, aún son muchas instituciones las que mantienen un candado para evitar la consulta de la información que es de carácter público.
Por lo pronto, busque a su autoridad favorita, a lo mejor la encuentra en alguna de las listas de quejas que ya se pueden consultar desde la red a través de la CNDH.
Comentarios, quejas (a la Zona), y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia.
Rodrigo Vidal
Desde el pasado fin de semana la Comisión Nacional de Derechos Humanos puso en funcionamiento el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, en el cual muestra el número de quejas que han recibido en todo el país.
A través de la página de su página en Internet, la CNDH permite consultar la frecuencia con la que se violan los derechos humanos, tanto por dependencia y entidad. Se trata de todas las quejas que llegan a este organismo a través de las comisiones estatales de derechos humanos, vía carta, fax, mensajería, correo electrónico, acta circunstanciada y publicación en medios de comunicación.
Si tiene interés en consultar, ingrese a la página web, entre al link Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos y realice la búsqueda de información por estado, por autoridad o por hecho violatorio de las quejas presentadas ante la CNDH solamente en los primeros ocho meses del año. Dicha información se actualizará periódicamente.
Su contenido muestra las diez entidades federativas en las que se presentaron el mayor número de hechos violatorios por cada una de las autoridades y se precisa el porcentaje que a cada autoridad corresponde del total de quejas.
En esa lista, el estado de Veracruz se ubica en la tercera posición de entidades con el mayor número de quejas luego del Distrito Federal y el Estado de México. En Veracruz, las dependencias que acumulan más quejas son: Prevención y Readaptación Social (con 64 quejas, aunque se trata de casos en penales federales, no deben extrañar que las razones que generaron el motín de ayer en Pacho Viejo sean similares a las quejas en las cárceles de Villa Aldama, Coatzacoalcos y Veracruz, que aparecen en la página de la CNDH).
La Secretaría de la Defensa Nacional (44), el Instituto Nacional de Migración (37), el Seguro Social (29) y la PGR (14 quejas).
Sedena, IMSS, Policía Federal y la PGR son los cuatro principales organismos que acumulan el mayor número de quejas en todo el país.
En cada queja se presentan detalles del tipo de violación en el que incurrieron las autoridades y los “motivos de conclusión” en cada caso.
Resulta interesante que la CNDH abra la consulta de las quejas que se han presentado durante 2010, ojala sea posible tener acceso a aquellas que se presentaron antes del presente año, pero también que los órganos estatales, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tengan una herramienta similar para dar seguimiento a los casos de violación y la conclusión de las quejas.
Y más importante será que los legisladores logren darle atribuciones a las comisiones de derechos humanos para que las quejas no queden en meros regaños sin ninguna repercusión para la autoridad que no las acate.
En materia de transparencia, aún son muchas instituciones las que mantienen un candado para evitar la consulta de la información que es de carácter público.
Por lo pronto, busque a su autoridad favorita, a lo mejor la encuentra en alguna de las listas de quejas que ya se pueden consultar desde la red a través de la CNDH.
Comentarios, quejas (a la Zona), y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia.
En busca de la discapacidad
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Por increíble que resulte, en el país es difícil identificar a toda la población que posee alguna discapacidad, por lo que, los registros sobre las características de las discapacidades y sus localizaciones geográficas resultan incompletos, situación que influye en el desarrollo de programas y acciones oficiales, por supuesto, también incompletos.
Y si ha resultado difícil saber cuántas personas con discapacidad hay en México, no es por otra cosa que por falta de voluntad, algo que puede cambiar a partir del próximo año.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis) anunció que para el próximo año pondrá en marcha el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, obligación que el país adquirió en las convenciones Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Interamericana para Eliminar todas las formas de Discriminación, donde se plantea que los estados “deberán adoptar medidas legislativas, sociales, educativas y laborales para erradicar la discriminación y que permitan la plena inclusión a la sociedad de este sector de la población”.
El anuncio del Conadis se hizo en el marco de la VII Cumbre del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil (CLARCIEV), en donde cada año se reúnen las instituciones de registro civil de América Latina con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de registro e identificación de personas.
En esta cumbre denominada “Estrategias para Garantizar el Derecho a la Identidad de Personas en Situación de Vulnerabilidad”, se planteó que los proyectos de registro que se están realizando deberán contar con elementos de inclusión y la accesibilidad total, que son características esenciales para cumplir con el derecho a la identidad que tienen todas las personas, con y sin discapacidad.
Ahí se recordó a las autoridades de todos los niveles de gobierno su responsabilidad para buscar instrumentos efectivo, que llegue a las regiones apartadas del país para que se haga un verdadero conteo y se puedan detectar las necesidades de esta población, pues, como en muchos otros casos, son los discapacitados de las zonas más apartadas donde imperan condiciones de pobreza extrema, quienes enfrentan las peores condiciones para su desarrollo.
Y ante esto, el Conadis advirtió que “no solo será un instrumento de captura de datos, sino que buscará ser un elemento clave que sirva como plataforma de gestión para tener acceso a algunos servicios que ofrece la administración pública”, y por supuesto que seremos muchos los que estaremos al pendiente de que esto ocurra.
Este anuncio se realiza 10 días después de la firma del Acuerdo Nacional por los Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad, donde los partidos políticos del país se comprometen a favorecer la inclusión de este sector de la población en la vida política.
Fue a principios de octubre cuando acordaron: aprobar reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y normatividad en la materia, con base en lo dispuesto por el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación las partidas financieras necesarias para que el Instituto Federal Electoral las implemente en el proceso electoral federal del año 2012.
Estas reformas deberán estar listas en julio del próximo año, tres meses antes de que arranque el proceso electoral del 2012.
Los Partidos políticos nacionales, en un plazo no mayor de un año, reformarán sus Documentos Básicos a fin de garantizar a militantes con discapacidad sus derechos, desarrollo político y acciones afirmativas o mecanismos que definan una cuota como candidatos a cargos de elección popular en condiciones de igualdad y equidad de género.
Si bien se trata de instrumentos legales, lo más importante será mantenernos vigilantes y partícipes para exigir su cumplimiento y no tengan el mismo destino que la mayoría de las normas en la legislación mexicana: el olvido.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí:
Rodrigo Vidal
Por increíble que resulte, en el país es difícil identificar a toda la población que posee alguna discapacidad, por lo que, los registros sobre las características de las discapacidades y sus localizaciones geográficas resultan incompletos, situación que influye en el desarrollo de programas y acciones oficiales, por supuesto, también incompletos.
Y si ha resultado difícil saber cuántas personas con discapacidad hay en México, no es por otra cosa que por falta de voluntad, algo que puede cambiar a partir del próximo año.
El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis) anunció que para el próximo año pondrá en marcha el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, obligación que el país adquirió en las convenciones Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Interamericana para Eliminar todas las formas de Discriminación, donde se plantea que los estados “deberán adoptar medidas legislativas, sociales, educativas y laborales para erradicar la discriminación y que permitan la plena inclusión a la sociedad de este sector de la población”.
El anuncio del Conadis se hizo en el marco de la VII Cumbre del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil (CLARCIEV), en donde cada año se reúnen las instituciones de registro civil de América Latina con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de registro e identificación de personas.
En esta cumbre denominada “Estrategias para Garantizar el Derecho a la Identidad de Personas en Situación de Vulnerabilidad”, se planteó que los proyectos de registro que se están realizando deberán contar con elementos de inclusión y la accesibilidad total, que son características esenciales para cumplir con el derecho a la identidad que tienen todas las personas, con y sin discapacidad.
Ahí se recordó a las autoridades de todos los niveles de gobierno su responsabilidad para buscar instrumentos efectivo, que llegue a las regiones apartadas del país para que se haga un verdadero conteo y se puedan detectar las necesidades de esta población, pues, como en muchos otros casos, son los discapacitados de las zonas más apartadas donde imperan condiciones de pobreza extrema, quienes enfrentan las peores condiciones para su desarrollo.
Y ante esto, el Conadis advirtió que “no solo será un instrumento de captura de datos, sino que buscará ser un elemento clave que sirva como plataforma de gestión para tener acceso a algunos servicios que ofrece la administración pública”, y por supuesto que seremos muchos los que estaremos al pendiente de que esto ocurra.
Este anuncio se realiza 10 días después de la firma del Acuerdo Nacional por los Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad, donde los partidos políticos del país se comprometen a favorecer la inclusión de este sector de la población en la vida política.
Fue a principios de octubre cuando acordaron: aprobar reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y normatividad en la materia, con base en lo dispuesto por el artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación las partidas financieras necesarias para que el Instituto Federal Electoral las implemente en el proceso electoral federal del año 2012.
Estas reformas deberán estar listas en julio del próximo año, tres meses antes de que arranque el proceso electoral del 2012.
Los Partidos políticos nacionales, en un plazo no mayor de un año, reformarán sus Documentos Básicos a fin de garantizar a militantes con discapacidad sus derechos, desarrollo político y acciones afirmativas o mecanismos que definan una cuota como candidatos a cargos de elección popular en condiciones de igualdad y equidad de género.
Si bien se trata de instrumentos legales, lo más importante será mantenernos vigilantes y partícipes para exigir su cumplimiento y no tengan el mismo destino que la mayoría de las normas en la legislación mexicana: el olvido.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí:
Slow Food vs Fast Food, la lucha por el bien comer
Rodrigo Vidal
Xalapa
La salida para un planeta sustentable es volver al consumo de productos locales y artesanales, que permitan a la población obtener alimentos a más bajo costo, libre de elementos contaminantes y salvaguardando la biodiversidad de las regiones.
De acuerdo con Silvia del Amo Rodríguez, directora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana, la tendencia mundial por el consumo de comida rápida o fast food también contribuye a la aceleración del calentamiento global.
Por ello propuso retomar la propuesta del italiano Carlo Petrini, creador del movimiento Slow Food, que al contrario del consumo de comida rápida invita a consumir alimentos no procesados, libres de conservadores y agentes contaminantes, y a disfrutar del placer y gusto por consumir alimentos.
Mediante el esquema denominado Casas de la Buena Alimentación (CABA), Silvia del Amo establece que el conocimiento de la buena alimentación en las personas no debe ser privativo de los médicos ni de los nutriólogos, “no se requiere de ellos”, pues basta con consumir los productos que se generan en la localidad “basados en el respeto del ritmo y tiempo natural del ambiente”.
Para ella, la alimentación va más allá de la acción de comer o tragar, por lo que rechaza todos los productos que existen en el mercado que fomentan la comida rápida. Explica que “la alimentación es un acto personal y hay que retomarlo como tal”, por eso no debe depender de lo que las trasnacionales o empresas de alimentos procesados impongan como un canon de comida general.
“Me gusta la globalización, pero hay que saber tomar decisiones” en lo que a comida se refiere, “no hay que poner en manos de terceros nuestra alimentación”. En ese sentido, una CABA permitiría en primer término promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el consumo de alimentos generados por productores locales.
Es mejor la compra de alimentos en los mercados que en los centros comerciales, porque con ello, se apoya a los productores locales, se fomenta el empleo rural, se mantiene la diversificación productiva, se reviven los mercados locales, se otorga dignidad a las culturas indígenas responsables de estos cultivos, se salvaguarda la diversidad y se mejora la alimentación.
Insistió que no se trata de un planteamiento que dependa de la voluntad gubernamental, sino de un movimiento que surja de la sociedad civil organizada, que de valor a lo que los productores mexicanos cultivan, “un movimiento que se de desde abajo hacia arriba”.
Al consumir los productos locales, también se genera menos basura, pues los consumidores evitan los empaques de los productos procesados, será más fácil procesar los desechos, al ser únicamente elementos orgánicos que se pueden transformar en abono.
En el caso de Veracruz, recordó que durante todo el año hay disponibilidad de cultivos variados, que si se incluyen en la alimentación diaria de las personas, no habría ni problemas de obesidad ni desnutrición.
Xalapa
La salida para un planeta sustentable es volver al consumo de productos locales y artesanales, que permitan a la población obtener alimentos a más bajo costo, libre de elementos contaminantes y salvaguardando la biodiversidad de las regiones.
De acuerdo con Silvia del Amo Rodríguez, directora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana, la tendencia mundial por el consumo de comida rápida o fast food también contribuye a la aceleración del calentamiento global.
Por ello propuso retomar la propuesta del italiano Carlo Petrini, creador del movimiento Slow Food, que al contrario del consumo de comida rápida invita a consumir alimentos no procesados, libres de conservadores y agentes contaminantes, y a disfrutar del placer y gusto por consumir alimentos.
Mediante el esquema denominado Casas de la Buena Alimentación (CABA), Silvia del Amo establece que el conocimiento de la buena alimentación en las personas no debe ser privativo de los médicos ni de los nutriólogos, “no se requiere de ellos”, pues basta con consumir los productos que se generan en la localidad “basados en el respeto del ritmo y tiempo natural del ambiente”.
Para ella, la alimentación va más allá de la acción de comer o tragar, por lo que rechaza todos los productos que existen en el mercado que fomentan la comida rápida. Explica que “la alimentación es un acto personal y hay que retomarlo como tal”, por eso no debe depender de lo que las trasnacionales o empresas de alimentos procesados impongan como un canon de comida general.
“Me gusta la globalización, pero hay que saber tomar decisiones” en lo que a comida se refiere, “no hay que poner en manos de terceros nuestra alimentación”. En ese sentido, una CABA permitiría en primer término promover la práctica de una calidad de vida distinta, basada en el consumo de alimentos generados por productores locales.
Es mejor la compra de alimentos en los mercados que en los centros comerciales, porque con ello, se apoya a los productores locales, se fomenta el empleo rural, se mantiene la diversificación productiva, se reviven los mercados locales, se otorga dignidad a las culturas indígenas responsables de estos cultivos, se salvaguarda la diversidad y se mejora la alimentación.
Insistió que no se trata de un planteamiento que dependa de la voluntad gubernamental, sino de un movimiento que surja de la sociedad civil organizada, que de valor a lo que los productores mexicanos cultivan, “un movimiento que se de desde abajo hacia arriba”.
Al consumir los productos locales, también se genera menos basura, pues los consumidores evitan los empaques de los productos procesados, será más fácil procesar los desechos, al ser únicamente elementos orgánicos que se pueden transformar en abono.
En el caso de Veracruz, recordó que durante todo el año hay disponibilidad de cultivos variados, que si se incluyen en la alimentación diaria de las personas, no habría ni problemas de obesidad ni desnutrición.
Cambio climático arriesga la seguridad alimentaria
Si los Estados no siguen una política de cuidado de la biodiversidad y de adaptación de los cultivos al cambio climático, sobrevendrá una "catástrofe": Manuel Jiménez
Rodrigo Vidal
Xalapa
Aquellos gobiernos que no adecuen la vocación del uso de suelo considerando los efectos del cambio climático sobre los cultivos, corren el riesgo de enfrentar una caída en la producción y una crisis alimentaria.
De acuerdo con Manuel Jiménez, miembro del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos del Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutrición en Centro América, en Costa Rica, mediante el análisis de los pronósticos sobre el calentamiento global es posible gestionar los riesgos en materia de seguridad alimentaria para cada región.
Siguiendo una política de cuidado de la biodiversidad y de adaptación de los cultivos al cambio climático, los gobiernos podrán garantizar niveles de producción de alimentos adecuados para su población, de lo contrario “eso sería una catástrofe”.
“Se debe tener en cuenta que el cambio climático es una realidad y hay que hacer un esfuerzo por evitar que sea mayor, produciendo menos de gases de efecto invernadero y una cosa que es importante es vigilar el proceso de adaptación de los cultivos y cuidar la biodiversidad, y para lograrlo se pueden tener diferentes opciones”.
Para ello propuso promover la investigación y el desarrollo tecnológico que permita ir adelantándose a supuestos escenarios que podrían presentarse con temperaturas más extremas, de acuerdo a las características de cada ecosistema en los diferentes países.
En es sentido, algunas opciones que podrían resultar de este análisis es la rotación de las áreas de cultivo, cambiar los tipos de cultivo o haciendo más resistentes los cultivos en aquellas zonas agrícolas que manifiesten un mayor impacto por el cambio climático.
Manuel Jiménez, quien ofreció la conferencia “Aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de riesgos en la seguridad alimentara y nutrición” en el IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria, dijo que ya existen varios modelos científicos capaces de visualizar cómo puede ser el comportamiento del clima y prever el impacto en áreas como la agricultura.
Los Estados se deben preparar para esos escenarios mediante acciones de previsión y mitigación de los efectos del cambio climático, y estar concientes que hay dos momentos para actuar: uno mediante los planes de contingencia para atender los casos de emergencia, y otro mediante los planes de previsión a largo plazo, con el uso de tecnología.
Sobre todo porque algunas actividades podrían desaparecer de algunas zonas pero también para algunos productos quizá sea benéfico, en un corto plazo, un cambio en el comportamiento del clima, y todo eso deberá preverse.
“Hay que hacer uso de los recursos naturales y proteger la biodiversidad, en gran medida ahí puede estar parte de las soluciones”, dijo el investigador costarricense.
Saber por ejemplo, que los efectos del cambio climático pueden ser más devastadores para zonas tropicales y adelantarse a esos escenarios puede evitar un gasto mayor para los gobiernos. Todavía las posibilidades de mantener cultivos ante el comportamiento del clima son muy amplias.
Lo contrario, son los riesgos de incremento de plagas, caída en la producción agrícola, aumento de vectores que transmiten enfermedades a los animales y las personas, “pero se puede hacer mucho para que eso no ocurra”.
Rodrigo Vidal
Xalapa
Aquellos gobiernos que no adecuen la vocación del uso de suelo considerando los efectos del cambio climático sobre los cultivos, corren el riesgo de enfrentar una caída en la producción y una crisis alimentaria.
De acuerdo con Manuel Jiménez, miembro del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos del Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutrición en Centro América, en Costa Rica, mediante el análisis de los pronósticos sobre el calentamiento global es posible gestionar los riesgos en materia de seguridad alimentaria para cada región.
Siguiendo una política de cuidado de la biodiversidad y de adaptación de los cultivos al cambio climático, los gobiernos podrán garantizar niveles de producción de alimentos adecuados para su población, de lo contrario “eso sería una catástrofe”.
“Se debe tener en cuenta que el cambio climático es una realidad y hay que hacer un esfuerzo por evitar que sea mayor, produciendo menos de gases de efecto invernadero y una cosa que es importante es vigilar el proceso de adaptación de los cultivos y cuidar la biodiversidad, y para lograrlo se pueden tener diferentes opciones”.
Para ello propuso promover la investigación y el desarrollo tecnológico que permita ir adelantándose a supuestos escenarios que podrían presentarse con temperaturas más extremas, de acuerdo a las características de cada ecosistema en los diferentes países.
En es sentido, algunas opciones que podrían resultar de este análisis es la rotación de las áreas de cultivo, cambiar los tipos de cultivo o haciendo más resistentes los cultivos en aquellas zonas agrícolas que manifiesten un mayor impacto por el cambio climático.
Manuel Jiménez, quien ofreció la conferencia “Aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de riesgos en la seguridad alimentara y nutrición” en el IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria, dijo que ya existen varios modelos científicos capaces de visualizar cómo puede ser el comportamiento del clima y prever el impacto en áreas como la agricultura.
Los Estados se deben preparar para esos escenarios mediante acciones de previsión y mitigación de los efectos del cambio climático, y estar concientes que hay dos momentos para actuar: uno mediante los planes de contingencia para atender los casos de emergencia, y otro mediante los planes de previsión a largo plazo, con el uso de tecnología.
Sobre todo porque algunas actividades podrían desaparecer de algunas zonas pero también para algunos productos quizá sea benéfico, en un corto plazo, un cambio en el comportamiento del clima, y todo eso deberá preverse.
“Hay que hacer uso de los recursos naturales y proteger la biodiversidad, en gran medida ahí puede estar parte de las soluciones”, dijo el investigador costarricense.
Saber por ejemplo, que los efectos del cambio climático pueden ser más devastadores para zonas tropicales y adelantarse a esos escenarios puede evitar un gasto mayor para los gobiernos. Todavía las posibilidades de mantener cultivos ante el comportamiento del clima son muy amplias.
Lo contrario, son los riesgos de incremento de plagas, caída en la producción agrícola, aumento de vectores que transmiten enfermedades a los animales y las personas, “pero se puede hacer mucho para que eso no ocurra”.
Alimentación, mujeres y pobreza
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Ser mujer significa estar en situación de mayor vulnerabilidad ante los fenómenos de pobreza e inseguridad alimentaria, escenario que empeora en las regiones rurales. Este fin de semana se conmemoran el Día Mundial de la Mujer Rural (ayer, 15 de octubre), Día Mundial de la Alimentación (16) y Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre).
Resulta preocupante que la marginación y la falta de acceso a la alimentación, sean fenómenos donde las mujeres se encuentran más vulnerables. No se si fue a propósito establecer estas efemérides de manera consecutiva, una tras otra, pero es increíble saber que año tras año, a pesar de las acciones anunciadas por los distintos gobiernos del mundo, las cifras no disminuyan, y lo que es peor, los indicadores de pobreza aumenten.
La promulgación del 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural, surgió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada por la ONU en Pekín en septiembre de 1995, como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM).
Se hizo para reconocer a nivel mundial los múltiples roles que juegan las mujeres productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y la sociedad en general, pues los diversos análisis y estadísticas confirman que la mayoría de los pobres del mundo son las mujeres rurales. Según las Naciones Unidas, a nivel mundial, de más de 550 millones de pobres de zonas rurales, el 70 por ciento son mujeres y en América Latina y el Caribe las mujeres rurales son más de 86 millones, de las cuales el 50 por ciento viven en extrema pobreza.
Pobreza, alimentación y ser mujer van de la mano. En medio de este panorama, las mujeres del campo buscan como alimentar a sus familias, por lo regular crían niños hambrientos.
Es urgente la necesidad de establecer políticas integrales con sentido de género para combatir la pobreza y el hambre en las poblaciones rurales, pues es principio del cinturón de miseria que crece cada día más en las ciudades.
La situación de estas mujeres empeora con la migración a las ciudades, pues mientras se encuentran en las zonas rurales, muchas de ellas participan de actividades agrícolas a nivel de siembra de traspatio o pequeñas parcelas, con lo cual obtienen algo de alimento para sus hijos, situación que no pueden repetir en las zonas urbanas.
Las acciones que dejen de hacer los gobiernos en los estados y el país, aunadas a las condiciones de más pobreza que generará el cambio climático, ensombrece más el panorama para las millones de mujeres que se encuentran en este contexto.
Derechos ¿a consulta?
La definición de los Derechos Humanos dice: son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.
Inherentes significa que son inseparables, son esos “privilegios” –por llamarlo de algún modo- de los cuales debe gozar todo ser humano, sin distinción alguna.
En este sentido, el artículo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”, además “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
Bajo estos principios, entre otros argumentos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dio su visto bueno y declaró constitucionales los matrimonios entre personas homosexuales, así como la posibilidad de que adopten.
Ergo no me queda claro cómo la diputada local electa del PRD, Brenda Abigail Reyes, propone que para hacer una reforma similar a la aprobada en el Distrito Federal en materia de reconocimiento de los derechos de las persona homosexuales en el estado de Veracruz, sea necesario una consulta pública para preguntarle “a todo el pueblo” su sentir.
Es de temerse el nivel de ignorancia y de visión cerrada que presentan algunos de los diputados que integrarán la próxima Legislatura ¡Ay nanita!
Comentarios, quejas y sugerencias, dirigir a: rodrigovp76@gmail.com y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Ser mujer significa estar en situación de mayor vulnerabilidad ante los fenómenos de pobreza e inseguridad alimentaria, escenario que empeora en las regiones rurales. Este fin de semana se conmemoran el Día Mundial de la Mujer Rural (ayer, 15 de octubre), Día Mundial de la Alimentación (16) y Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre).
Resulta preocupante que la marginación y la falta de acceso a la alimentación, sean fenómenos donde las mujeres se encuentran más vulnerables. No se si fue a propósito establecer estas efemérides de manera consecutiva, una tras otra, pero es increíble saber que año tras año, a pesar de las acciones anunciadas por los distintos gobiernos del mundo, las cifras no disminuyan, y lo que es peor, los indicadores de pobreza aumenten.
La promulgación del 15 de octubre como el Día Mundial de la Mujer Rural, surgió en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada por la ONU en Pekín en septiembre de 1995, como resultado de las propuestas de la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA), la Red de Asociaciones de Mujeres Campesinas Africanas (NARWA) y la Fundación de la Cumbre Mundial de Mujeres (FCMM).
Se hizo para reconocer a nivel mundial los múltiples roles que juegan las mujeres productoras, campesinas y obreras agrícolas en la economía y la sociedad en general, pues los diversos análisis y estadísticas confirman que la mayoría de los pobres del mundo son las mujeres rurales. Según las Naciones Unidas, a nivel mundial, de más de 550 millones de pobres de zonas rurales, el 70 por ciento son mujeres y en América Latina y el Caribe las mujeres rurales son más de 86 millones, de las cuales el 50 por ciento viven en extrema pobreza.
Pobreza, alimentación y ser mujer van de la mano. En medio de este panorama, las mujeres del campo buscan como alimentar a sus familias, por lo regular crían niños hambrientos.
Es urgente la necesidad de establecer políticas integrales con sentido de género para combatir la pobreza y el hambre en las poblaciones rurales, pues es principio del cinturón de miseria que crece cada día más en las ciudades.
La situación de estas mujeres empeora con la migración a las ciudades, pues mientras se encuentran en las zonas rurales, muchas de ellas participan de actividades agrícolas a nivel de siembra de traspatio o pequeñas parcelas, con lo cual obtienen algo de alimento para sus hijos, situación que no pueden repetir en las zonas urbanas.
Las acciones que dejen de hacer los gobiernos en los estados y el país, aunadas a las condiciones de más pobreza que generará el cambio climático, ensombrece más el panorama para las millones de mujeres que se encuentran en este contexto.
Derechos ¿a consulta?
La definición de los Derechos Humanos dice: son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.
Inherentes significa que son inseparables, son esos “privilegios” –por llamarlo de algún modo- de los cuales debe gozar todo ser humano, sin distinción alguna.
En este sentido, el artículo I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece”, además “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
Bajo estos principios, entre otros argumentos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dio su visto bueno y declaró constitucionales los matrimonios entre personas homosexuales, así como la posibilidad de que adopten.
Ergo no me queda claro cómo la diputada local electa del PRD, Brenda Abigail Reyes, propone que para hacer una reforma similar a la aprobada en el Distrito Federal en materia de reconocimiento de los derechos de las persona homosexuales en el estado de Veracruz, sea necesario una consulta pública para preguntarle “a todo el pueblo” su sentir.
Es de temerse el nivel de ignorancia y de visión cerrada que presentan algunos de los diputados que integrarán la próxima Legislatura ¡Ay nanita!
Comentarios, quejas y sugerencias, dirigir a: rodrigovp76@gmail.com y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Enfrentan 83 % de veracruzanos "vulnerabilidad por carencia social" y pobreza
La mitad de la población de Veracruz, en pobreza multidimensional: Coneval
Rodrigo Vidal
Xalapa
El cambio climático pone en riesgo la vulnerabilidad alimentaria del país, principalmente en estados como Veracruz, donde se registra un alto grado de rezago social, pues el 83 por ciento de su población se encuentra en situación de “vulnerabilidad por carencia social” y pobreza multidimensional.
De acuerdo con el documento “Evolución de la Pobreza y Rezago Social para el Estado de Veracruz”, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 50.7 por ciento de la población veracruzana se encuentra en condición de pobreza multidimensional (de patrimonio, capacidades y alimentaria), extrema y moderada.
Un 33.2 por ciento cuenta con más de 2.3 carencias: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y acceso a la vivienda, accesos a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.
En el indicador de acceso a la alimentación, el 25.4 por ciento de los veracruzanos (1.84 millones), presenta carencias alimentarias, por lo que Veracruz se ubica por arriba de la media nacional que es de 21.6 por ciento.
Durante el IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que organizó la Universidad Veracruzana a través de la Facultad de Nutrición, María del Rocío Peinador Roldán, directora de Normas y Métodos de Medición de la Pobreza del Coneval, presentó los indicadores de pobreza en el país y en el estado de Veracruz.
Explicó que una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando presenta al menos una carencia social y no tiene ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades.
En ese sentido, se estima que en México 23.1 millones de personas, es decir, el 21.6 por ciento de la población total, tenían carencia por acceso a la alimentación. De éstas, 16.6 millones vivían en condición de pobreza multidimensional, de las cuales 6.2 millones vivían en pobreza multidimensional extrema.
En Veracruz, 1.14 millones de persona viven en situación de pobreza multidimensional extrema (15.7 por ciento), y 2.57 millones en pobreza multidimensional “moderada” (35 por ciento). Sólo el 13 por ciento de la población (0.94 millones), se encuentra en una situación de bienestar, sin carencias y con un nivel adecuado de bienestar económico.
El grado de rezago social es muy alto en las poblaciones indígenas, donde el 75.7 por ciento de las personas que se encuentran en situación de pobreza multidimensional. También ahí se concentran las carencias en el acceso a la alimentación.
Cuando las condiciones de pobreza y carencias sociales comienzan a incidir en la alimentación de las personas, se tiene identificados tres etapas: primero ansiedad y preocupación, posteriormente la disminución de la calidad de alimentos, luego la reducción en la cantidad de alimentos y de ahí pasa a “prácticas inaceptables”, como delinquir.
Tendencias desfavorables
Tomando en consideración los indicadores de pobreza en el país y en el estado, y los pronósticos sobre el cambio climático para las distintas regiones de Veracruz, el panorama sobre la situación alimentaria y el impacto social no resultan favorables.
El tema del IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional tuvo como tema este año El Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria y Nutricional”.
Al respecto, Víctor Magaña Rueda, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, comentó que el cambio climático “pone en riesgo nuestra vulnerabilidad alimentaria, porque de por sí somos un país que importa muchos de sus alimentos y con cambio climático la productividad podría disminuir sensiblemente y hacernos mas dependientes”.
En primer término, el investigador, quien presentó la ponencia “Las evidencias científicas del cambio climático”, dijo que el reto del Estado es proponer acciones para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, “que sea autosuficiente y menos vulnerable, aún bajo las variaciones que normalmente se presentan”, pero en ese sentido en México “todavía falta mucho por hacer”.
“El problema en el país es que no hemos centrado aquella estrategia de sustentabilidad que hemos pregonado por años, y de manera muy simple, la sustentabilidad tendría que ver con equilibrar lo económico, lo social y lo ambiental, para que esté en el mismo nivel, y todos sabemos que en el país no ocurre de esa manera, lo económico, lo macroeconómico, siempre aparece como prioridad seguido lejanamente por lo social y mucho mas lejanamente por lo ambiental”
De esta manera, “mientras tengamos ese desequilibrio en prioridades no vamos a poder aspirar a un desarrollo sustentable y los desastres van a ser más recurrentes y cada desastre va a generar más pobreza, y vamos a seguir en el círculo vicioso en el que el país no ha podido salir”.
En cuestión alimentaria, al dar prioridad al aspecto económico, los alimentos se rigen por la política de la oferta y la demanda, arriesgando el acceso a este derecho a los sectores más pobres, algo que deben regular los Estados.
“El mercado se regula en gran media por la oferta y la demanda y no podemos dejar que en cuestiones de seguridad nacional, como es la alimentación para la sociedad, se pueda dejar en situaciones de crisis a este libre mercado porque la experiencia es que, después del desastre los abusos aparecen con mucho más regularidad, tendríamos que considerar consecuencias de los desastres en ese sentido”.
Sin embargo, los sistemas actuales de producción de alimentos también contribuyen al fenómeno del calentamiento global, debido a la tala inmoderada de bosques y selvas. Esta vocación equívoca del uso del suelo requiere ser modificada.
“El mantener un bosque o mantener cierto ecosistema ¿qué beneficios le trae a la sociedad, cuántos beneficios traería convertirlo a agricultura? cuando se hace el balance el valor de los ecosistemas es enorme”, pero aclara que eso no significa que se deje de hacer agricultura.
“Lo que quiere decir es que, hay que definir dónde es más conveniente de realizar la agricultura, lo conveniente que es mantener los ecosistemas y aprender a valorarlos como parte de la riqueza que tomen los Estados, de otra manera vamos a estar pagando por los servicios que nos proporcionaban los ecosistemas”.
Alimentos para la gente
Junto a los problemas por el cambio en la temperatura que altera las temporadas de siembra y cosecha de alimentos, se suma el de la carrera por la producción de bio combustible con cereales de consumo humano, la crisis económica y el incremento en los precios de los alimentos.
María del Carmen Culebro Trejo, representante adjunta de la FAO en México, comentó que en el mundo existen 925 millones de personas desnutridas o hambrientas debido al aumento de los precios en los alimentos y la crisis económica mundial, al participar en la inauguración del Foro.
Considera que para el año 2050, la población mundial requerirá de un 70 por ciento más de alimentos de los que se producen actualmente, y esa meta no será posible alcanzar si no se modifican los sistemas de cultivo.
Pero no sólo la cantidad de alimentos es un problema, sino la accesibilidad a ellos. “Hay que pensar que la seguridad alimentaria significa que la gente tenga estos alimentos, que sea inocuo, y que esté en el tiempo siempre disponible y sea accesible, porque si van a los supermercados podrán decirles que ahí están los alimentos, pero a veces es que no hay acceso para ellos”.
Con la propuesta de generación de combustible a través de granos y cereales, el mercado comienza a mostrar interés por este “negocio”, poniendo en riesgo la segurida alimentaria.
En ese sentido insistió en que los biocombustibles sean con productos “que no compitan con los cereales, que no sean para consumo humano y puedan ayudar, se pueden producir biocombustibles, pero que no compitan con el maíz, con el trigo, con el sorgo”.
Pero eso deberá ser parte de las políticas que cada país tenga a partir de sus características particulares.
Sobre Veracruz, dijo que es uno de los estados más ricos que cuenta con los recursos suficientes para producir los alimentos, pero no hay accesibilidad para toda la población. Y la situación empeora con las inundaciones y las sequías, ya que la producción alimentaria puede disminuir.
Aún así, consideró que la entidad tiene el potencial y la vocación como productor de alimentos, sólo debe establecer programas más efectivos que ayuden a incrementar el volumen de producción ante el desgaste de los suelos.
Los retos para la seguridad alimentaria, de acuerdo con los expertos que participaron en el primer día del foro, obliga a los Estados a diseñar políticas integrales para aumentar la producción, garantizar el uso correcto del suelo, la preservación de los bosques y selvas, de los mantos acuíferos, la accesibilidad de los alimentos a toda la población, preservar aquellos que no se encuentran en la canasta básica pero que son parte de la dieta en comunidades indígenas, contrarrestar las prácticas que ocasiona el calentamiento global y disminuir los índices de pobreza.
Rodrigo Vidal
Xalapa
El cambio climático pone en riesgo la vulnerabilidad alimentaria del país, principalmente en estados como Veracruz, donde se registra un alto grado de rezago social, pues el 83 por ciento de su población se encuentra en situación de “vulnerabilidad por carencia social” y pobreza multidimensional.
De acuerdo con el documento “Evolución de la Pobreza y Rezago Social para el Estado de Veracruz”, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 50.7 por ciento de la población veracruzana se encuentra en condición de pobreza multidimensional (de patrimonio, capacidades y alimentaria), extrema y moderada.
Un 33.2 por ciento cuenta con más de 2.3 carencias: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y acceso a la vivienda, accesos a los servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación.
En el indicador de acceso a la alimentación, el 25.4 por ciento de los veracruzanos (1.84 millones), presenta carencias alimentarias, por lo que Veracruz se ubica por arriba de la media nacional que es de 21.6 por ciento.
Durante el IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que organizó la Universidad Veracruzana a través de la Facultad de Nutrición, María del Rocío Peinador Roldán, directora de Normas y Métodos de Medición de la Pobreza del Coneval, presentó los indicadores de pobreza en el país y en el estado de Veracruz.
Explicó que una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando presenta al menos una carencia social y no tiene ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades.
En ese sentido, se estima que en México 23.1 millones de personas, es decir, el 21.6 por ciento de la población total, tenían carencia por acceso a la alimentación. De éstas, 16.6 millones vivían en condición de pobreza multidimensional, de las cuales 6.2 millones vivían en pobreza multidimensional extrema.
En Veracruz, 1.14 millones de persona viven en situación de pobreza multidimensional extrema (15.7 por ciento), y 2.57 millones en pobreza multidimensional “moderada” (35 por ciento). Sólo el 13 por ciento de la población (0.94 millones), se encuentra en una situación de bienestar, sin carencias y con un nivel adecuado de bienestar económico.
El grado de rezago social es muy alto en las poblaciones indígenas, donde el 75.7 por ciento de las personas que se encuentran en situación de pobreza multidimensional. También ahí se concentran las carencias en el acceso a la alimentación.
Cuando las condiciones de pobreza y carencias sociales comienzan a incidir en la alimentación de las personas, se tiene identificados tres etapas: primero ansiedad y preocupación, posteriormente la disminución de la calidad de alimentos, luego la reducción en la cantidad de alimentos y de ahí pasa a “prácticas inaceptables”, como delinquir.
Tendencias desfavorables
Tomando en consideración los indicadores de pobreza en el país y en el estado, y los pronósticos sobre el cambio climático para las distintas regiones de Veracruz, el panorama sobre la situación alimentaria y el impacto social no resultan favorables.
El tema del IV Foro Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional tuvo como tema este año El Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria y Nutricional”.
Al respecto, Víctor Magaña Rueda, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, comentó que el cambio climático “pone en riesgo nuestra vulnerabilidad alimentaria, porque de por sí somos un país que importa muchos de sus alimentos y con cambio climático la productividad podría disminuir sensiblemente y hacernos mas dependientes”.
En primer término, el investigador, quien presentó la ponencia “Las evidencias científicas del cambio climático”, dijo que el reto del Estado es proponer acciones para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, “que sea autosuficiente y menos vulnerable, aún bajo las variaciones que normalmente se presentan”, pero en ese sentido en México “todavía falta mucho por hacer”.
“El problema en el país es que no hemos centrado aquella estrategia de sustentabilidad que hemos pregonado por años, y de manera muy simple, la sustentabilidad tendría que ver con equilibrar lo económico, lo social y lo ambiental, para que esté en el mismo nivel, y todos sabemos que en el país no ocurre de esa manera, lo económico, lo macroeconómico, siempre aparece como prioridad seguido lejanamente por lo social y mucho mas lejanamente por lo ambiental”
De esta manera, “mientras tengamos ese desequilibrio en prioridades no vamos a poder aspirar a un desarrollo sustentable y los desastres van a ser más recurrentes y cada desastre va a generar más pobreza, y vamos a seguir en el círculo vicioso en el que el país no ha podido salir”.
En cuestión alimentaria, al dar prioridad al aspecto económico, los alimentos se rigen por la política de la oferta y la demanda, arriesgando el acceso a este derecho a los sectores más pobres, algo que deben regular los Estados.
“El mercado se regula en gran media por la oferta y la demanda y no podemos dejar que en cuestiones de seguridad nacional, como es la alimentación para la sociedad, se pueda dejar en situaciones de crisis a este libre mercado porque la experiencia es que, después del desastre los abusos aparecen con mucho más regularidad, tendríamos que considerar consecuencias de los desastres en ese sentido”.
Sin embargo, los sistemas actuales de producción de alimentos también contribuyen al fenómeno del calentamiento global, debido a la tala inmoderada de bosques y selvas. Esta vocación equívoca del uso del suelo requiere ser modificada.
“El mantener un bosque o mantener cierto ecosistema ¿qué beneficios le trae a la sociedad, cuántos beneficios traería convertirlo a agricultura? cuando se hace el balance el valor de los ecosistemas es enorme”, pero aclara que eso no significa que se deje de hacer agricultura.
“Lo que quiere decir es que, hay que definir dónde es más conveniente de realizar la agricultura, lo conveniente que es mantener los ecosistemas y aprender a valorarlos como parte de la riqueza que tomen los Estados, de otra manera vamos a estar pagando por los servicios que nos proporcionaban los ecosistemas”.
Alimentos para la gente
Junto a los problemas por el cambio en la temperatura que altera las temporadas de siembra y cosecha de alimentos, se suma el de la carrera por la producción de bio combustible con cereales de consumo humano, la crisis económica y el incremento en los precios de los alimentos.
María del Carmen Culebro Trejo, representante adjunta de la FAO en México, comentó que en el mundo existen 925 millones de personas desnutridas o hambrientas debido al aumento de los precios en los alimentos y la crisis económica mundial, al participar en la inauguración del Foro.
Considera que para el año 2050, la población mundial requerirá de un 70 por ciento más de alimentos de los que se producen actualmente, y esa meta no será posible alcanzar si no se modifican los sistemas de cultivo.
Pero no sólo la cantidad de alimentos es un problema, sino la accesibilidad a ellos. “Hay que pensar que la seguridad alimentaria significa que la gente tenga estos alimentos, que sea inocuo, y que esté en el tiempo siempre disponible y sea accesible, porque si van a los supermercados podrán decirles que ahí están los alimentos, pero a veces es que no hay acceso para ellos”.
Con la propuesta de generación de combustible a través de granos y cereales, el mercado comienza a mostrar interés por este “negocio”, poniendo en riesgo la segurida alimentaria.
En ese sentido insistió en que los biocombustibles sean con productos “que no compitan con los cereales, que no sean para consumo humano y puedan ayudar, se pueden producir biocombustibles, pero que no compitan con el maíz, con el trigo, con el sorgo”.
Pero eso deberá ser parte de las políticas que cada país tenga a partir de sus características particulares.
Sobre Veracruz, dijo que es uno de los estados más ricos que cuenta con los recursos suficientes para producir los alimentos, pero no hay accesibilidad para toda la población. Y la situación empeora con las inundaciones y las sequías, ya que la producción alimentaria puede disminuir.
Aún así, consideró que la entidad tiene el potencial y la vocación como productor de alimentos, sólo debe establecer programas más efectivos que ayuden a incrementar el volumen de producción ante el desgaste de los suelos.
Los retos para la seguridad alimentaria, de acuerdo con los expertos que participaron en el primer día del foro, obliga a los Estados a diseñar políticas integrales para aumentar la producción, garantizar el uso correcto del suelo, la preservación de los bosques y selvas, de los mantos acuíferos, la accesibilidad de los alimentos a toda la población, preservar aquellos que no se encuentran en la canasta básica pero que son parte de la dieta en comunidades indígenas, contrarrestar las prácticas que ocasiona el calentamiento global y disminuir los índices de pobreza.
jueves, 14 de octubre de 2010
Lengua suelta
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Cada vez hay un mayor cuidado de lo que las personas dicen para poder advertir si en sus palabras hubo discriminación, al grado tal que tanto cuidamos las palabras que dejamos de lado el daño de los hechos. La palabra por sí sola no discrimina.
Recuerdo cuando el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), presentó su decálogo de “recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje” (diciembre 2009). Se trató de un documento que “busca generar ambientes comunicativos a favor de la diversidad, la igualdad y la equidad de género al interior de las instituciones gubernamentales”.
“Entre las formas de discriminación, el sexismo es una de las más extendidas y frecuentes en el mundo. Consiste en el trato desigual y en la segregación de las personas de un sexo por considerarlas inferiores a las del otro. Con base en la diferencia sexual, las mujeres históricamente han sido y son discriminadas”, dice el prólogo de la segunda edición de este texto.
La discriminación por diferencia de sexo sucede de múltiples formas y una de ellas es a través del lenguaje sin duda alguna. El texto detalla los usos “sexistas” del lenguaje y las alternativas no sexistas para referirse a términos en los que tradicionalmente se usa el lenguaje con un sentido masculino al referirse a ambos géneros, por ejemplo, sugiere suplir “el hombre” por “la humanidad” para hablar de la raza humana.
El uso del género universal, el uso de abstractos, uso de artículos y pronombres, uso de diagonales o paréntesis en los vocativos, uso de títulos académicos y ocupaciones, uso de las formas de cortesía, uso del arroba, significados sexistas, uso de imágenes no sexistas y el lenguaje gestual, conforman el decálogo propuesto por el Conapred.
Pero vale la pena aclarar que no es el lenguaje el problema. Durante años hemos visto cambiar unos términos por otro, acoplándose a lo “políticamente correcto”, bajo el argumento de contribuir a la lucha contra la discriminación.
Nada más falso que esto, pues aunque se les llama adultos mayores a los ancianos, la situación de los senectos en México es igual de precaria, cada vez pierden más respeto, son excluidos de las políticas públicas y sólo engrosan aquellos programas con fines asistencialistas, pero que de ninguna manera significan una mejora en su calidad de vida.
Qué decir de “los niños de la calle” a “los niños en situación de calle”. Por desgracia los veo tan igual unos de otros. Niños y niñas trabajando y viviendo en la calle, exponiéndose a todos los riesgos que ello implica. Una situación que no mejoró con la adecuación del término.
El lenguaje no discrimina. Existen reglas gramaticales en el idioma español que permiten el uso masculino de algunos términos para referirse a una totalidad, sin importar que refiera a hombres y mujeres. O acaso ¿Vicente Fox contribuyó mucho a la igualdad entre hombres y mujeres con su “mexicanos y mexicanas, chiquillos y chiquillas” que pronunciaba en cada discurso? Lo dudo.
Son importantes los esfuerzos de instituciones como el Conapred, que a través de su decálogo busca contribuir a la cultura de la igualda, pero más interesante que los cambios en el lenguaje, serán los cambios de actitud en la administración pública y el gobierno, en sus tres niveles, para verdaderamente actuar a favor de la no discriminación por diferencias de género y de cualquier otro caso que motive la intolerancia.
Comentarios, quejas y sugerencias no sexistas, pero si sexosas, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Cada vez hay un mayor cuidado de lo que las personas dicen para poder advertir si en sus palabras hubo discriminación, al grado tal que tanto cuidamos las palabras que dejamos de lado el daño de los hechos. La palabra por sí sola no discrimina.
Recuerdo cuando el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), presentó su decálogo de “recomendaciones para el uso no sexista del lenguaje” (diciembre 2009). Se trató de un documento que “busca generar ambientes comunicativos a favor de la diversidad, la igualdad y la equidad de género al interior de las instituciones gubernamentales”.
“Entre las formas de discriminación, el sexismo es una de las más extendidas y frecuentes en el mundo. Consiste en el trato desigual y en la segregación de las personas de un sexo por considerarlas inferiores a las del otro. Con base en la diferencia sexual, las mujeres históricamente han sido y son discriminadas”, dice el prólogo de la segunda edición de este texto.
La discriminación por diferencia de sexo sucede de múltiples formas y una de ellas es a través del lenguaje sin duda alguna. El texto detalla los usos “sexistas” del lenguaje y las alternativas no sexistas para referirse a términos en los que tradicionalmente se usa el lenguaje con un sentido masculino al referirse a ambos géneros, por ejemplo, sugiere suplir “el hombre” por “la humanidad” para hablar de la raza humana.
El uso del género universal, el uso de abstractos, uso de artículos y pronombres, uso de diagonales o paréntesis en los vocativos, uso de títulos académicos y ocupaciones, uso de las formas de cortesía, uso del arroba, significados sexistas, uso de imágenes no sexistas y el lenguaje gestual, conforman el decálogo propuesto por el Conapred.
Pero vale la pena aclarar que no es el lenguaje el problema. Durante años hemos visto cambiar unos términos por otro, acoplándose a lo “políticamente correcto”, bajo el argumento de contribuir a la lucha contra la discriminación.
Nada más falso que esto, pues aunque se les llama adultos mayores a los ancianos, la situación de los senectos en México es igual de precaria, cada vez pierden más respeto, son excluidos de las políticas públicas y sólo engrosan aquellos programas con fines asistencialistas, pero que de ninguna manera significan una mejora en su calidad de vida.
Qué decir de “los niños de la calle” a “los niños en situación de calle”. Por desgracia los veo tan igual unos de otros. Niños y niñas trabajando y viviendo en la calle, exponiéndose a todos los riesgos que ello implica. Una situación que no mejoró con la adecuación del término.
El lenguaje no discrimina. Existen reglas gramaticales en el idioma español que permiten el uso masculino de algunos términos para referirse a una totalidad, sin importar que refiera a hombres y mujeres. O acaso ¿Vicente Fox contribuyó mucho a la igualdad entre hombres y mujeres con su “mexicanos y mexicanas, chiquillos y chiquillas” que pronunciaba en cada discurso? Lo dudo.
Son importantes los esfuerzos de instituciones como el Conapred, que a través de su decálogo busca contribuir a la cultura de la igualda, pero más interesante que los cambios en el lenguaje, serán los cambios de actitud en la administración pública y el gobierno, en sus tres niveles, para verdaderamente actuar a favor de la no discriminación por diferencias de género y de cualquier otro caso que motive la intolerancia.
Comentarios, quejas y sugerencias no sexistas, pero si sexosas, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Pierde Veracruz 75 por ciento de su vegetación
Se invierte en programas pero no hay seguimiento a su desarrollo
Rodrigo Vidal
Xalapa, Ver.- Veracruz ocupa el tercer lugar en biodiversidad en México y es uno de los estados que más invierte en reforestación, pese a ello, es el primero en daño a sus ecosistemas, con una pérdida del 75.5 por ciento de su vegetación original, debido en buena parte a políticas ambientales inadecuadas, crecimiento poblacional, falta de recursos, de voluntad y de seguimiento de proyectos exitosos.
Para la doctora en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Ana Cecilia Travieso Bello, Veracruz “tiene una problemática muy particular por mantener una gran diversidad de ambientes, diferentes tipos de relieve, de suelo, climas, y con los cambios de altitud generan la posibilidad de que haya mucha biodiversidad, muchas plantas y animales diferentes”, que hoy se encuentran amenazados.
Una de las razones es que, “el estado está considerado el primer estado en transformación en cuando a actividades agropecuarias, tiene el 75.5 por ciento de transformación del territorio en actividades agropecuarias, ahí tiene el primer lugar a nivel nacional, lo cual es bastante negativo porque al darse estos cambios de uso de suelo no solo perdemos lo que sería la vegetación natural sino también el hábitat de las otras especies de animales”.
El impacto ambiental por carecer de suficiente cobertura vegetal va más allá de no tener árboles que provean de madera al hombre, “no solo la vegetación provee madera, leña, alimentos, sino que también provee captación de dióxido carbono, para contrarrestar los gases de efecto invernadero que cada vez son mayores; también permite una mejor infiltración de agua hacia el suelo.
La vegetación costera permite una protección ante fenómenos hidrometeorológicos tropicales, las zonas de humedales que también en el estado de Veracruz ha sido muy afectada, tiene una función de reserva de muchos organismos, es decir parte del ciclo vital del ambiente, también tienen esa función de purificar el agua a través de los enramados de raíces y eso se va perdiendo cada vez que tenemos un ambiente mas contaminado y de menor calidad, y que va afectando obviamente la calidad de vida”.
Travieso Bello explica que en un principio se dieron procesos de deforestación muy importantes por el cambio de uso de suelo, pero ahora se elimina hasta la vegetación secundaria o se hace un cambio de uso de suelo por otro.
Otro de los problemas que genera, es que afecta en la “conectividad del paisaje”, es decir, la manera en cómo están conectados los diferentes elementos naturales y dificulta la migración de una especie de un “parche” a otro, “por ejemplo de un área a otra hace que los grupos de especies queden más aislados y por tanto se haga más difícil para poderse reproducir, para que haya una mayor variabilidad genética y una mayor resistencia ante una situación de cambio climático”.
Norma y (falta de) recursos
Aunque a nivel normativo, algunas políticas de conservación en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, permiten la conservación de ecosistemas a través del sistema de áreas naturales protegidas, “el detalle es que no hay suficientes recursos, mas bien son mínimos para operar estos programas de conservación en las áreas naturales protegidas, lo que hay que hacer es buscar financiamientos” para garantizar su funcionamiento.
“Están declaradas pero no hay un recursos para garantizar la vigilancia y evitar la tala hormiga, la extracción de leña, extracción de especies como pericos y orquídeas” que están protegidas no solo por la Norma 059, sino a nivel internacional.
Tampoco los programas de reforestación resultan exitosos debido a la falta de seguimiento y planeación. “El principal indicador de la reforestación son la cantidad de árboles sembrados, pero al paso de un año ya no encuentra prácticamente nada, porque necesitan esos árboles un cuidado, por ejemplo se tienen que vigilar para que no entre el ganado y se vayan a comer los árboles pequeños, se tienen que regar, realizar un control de maleza de manera manual sin usar agroquímicos para que prospere esa plantación y para decir que se tienen una superficie realmente reforestada”.
En ese sentido, explica, Veracruz ha invertido en reforestación sin tener resultados óptimos, “es el estado donde más se ha invertido en programas de reforestación, sin embargo, seguimos careciendo de una cobertura vegetal suficiente, justamente porque no ha habido un seguimiento y no han sido exitosos esos programas de reforestación”.
De la misma manera han fracasado aquellos programas donde productores o ganaderos reciben un recurso por parte del Estado para la reconversión productiva, “se da dinero a los propietarios de la tierra para que cambien el uso de suelo a zonas forestales o combinen la parte forestal con la ganadera y la agricultura, otro programa es el pago por servicios ambientales, se pagan servicios ambientales, hidrológicos, de la conservación de la biodiversidad y la orientación para el ecoturismo”, que han dado pocos resultados.
De acuerdo con la investigadora, “esos incentivos son demasiado ocasionales y se pagan en poca cantidad, entonces al campesino todavía le reditúa más aprovechar esas áreas en actividades agrícolas y ganaderas”.
Además, que las áreas de conservación se crean en las partes altas de las cuencas donde los terrenos no tienen vocación ni agrícola ni agropecuaria, “por lo que no es suficiente para lo que se requiere conservar”.
La apuesta es un invertir en educación para cambiar la cultura de la gente por una de respeto al medio ambiente, algo que ve “realmente es muy difícil hacer cambios en la conciencia de la gente porque se trata de una cultura que uno adquiere familiarmente, ser ganaderos y agricultores les ha redituado, lo harán aunque ahorita no reditúe mucho”.
El riesgo con el dinero es que mientras haya un proyecto con recursos para la reforestación, va funcionando, “la gente trabaja mientras continúa el apoyo, pero cuando se acaba no hay seguimiento”.
Otro de los problemas es que el Estado no diseña políticas integrales para combatir la pobreza, para generar desarrollo y subsanar el daño al medio ambiente. Si se toma en cuenta el crecimiento de la población en Veracruz, es posible que incremente el porcentaje de pérdida de vegetación en la entidad, más del 75.5 por ciento, cantidad que fue documentada por un el informe de la Semarnat de 2008.
“De 1990 a 2005, Veracruz tuvo un aumento de 973 mil 349 habitantes en todo el estado, el número de población que aumentó es importante, y se espera que exista un aumento poblacional mayor en el estado, una alternativa podría ser: hacer más eficiente los espacios que se dedican para agricultura y ganadería, y eso implica una inversión considerable en tecnología y el estado de Veracruz tienen muy poco desarrollo tecnológico en el área rural por lo cual lo hace un poco improductiva”, comentó Cecilia Travieso.
Política integral
Existen acciones que de acuerdo con la especialista en Manejo de Recursos Ambientales deben tomar de manera urgente las autoridades de los tres niveles. Tanto la federeación, como el estado y los municipios deben considerarse a fondo el daño ecológico tanto en los planes de desarrollo, que deriven en los programas de ordenamiento urbano y de ordenamiento ecológico, que quede establecido en la ley “y se asegure que se cumpla”.
El problema que ella identifica, es la falta de seguimiento sexenal en las administraciones públicas, quienes llegan al gobierno eliminan todo lo que hizo el anterior, aún cuando se trate de proyectos de éxito.
Además, los municipios deben elaborar sus atlas de peligros y de riesgos, “lo que les va a permitir no sólo saber en qué situación están, sino poder prevenir las situaciones que ya tenemos, porque muchas personas están asentadas en zonas de riesgo por eso hay tantas pérdidas económicas y humanas”, y eso es posible prevenirlo.
Otra acción sería la articulación entre los diferentes sistemas de gobierno y los programas de apoyo, de manera tal que se junten recursos y esfuerzos para lograr un mismo objetivo que sería “tratar de conservar lo que ya tenemos, tratar de restaurar las zonas que están afectadas y que son importantes para mantener los servicios ambientales de los ecosistemas y nos afecten menos los problemas derivados de fenómenos climáticos”.
“Otro detalle que no se ha manejado de manera directa, que es un problema que se da por cuestiones climáticas: la afectación de cultivos que impacta en la seguridad alimentaria de la población”.
Para ello es necesario involucrar a la academia, al sector privado, a las organizaciones de la sociedad civil, para dar seguimiento a los procesos, porque con los cambios de gobierno cambian las políticas aunque sean exitosas.
Pero principalmente, la investigadora coincide con otros ecologistas, urge incidir en la educación para formar una población más interesada en el medioambiente, pero que las escuelas incluyan materias con ejemplos de la problemática ambiental de Veracruz.
Rodrigo Vidal
Xalapa, Ver.- Veracruz ocupa el tercer lugar en biodiversidad en México y es uno de los estados que más invierte en reforestación, pese a ello, es el primero en daño a sus ecosistemas, con una pérdida del 75.5 por ciento de su vegetación original, debido en buena parte a políticas ambientales inadecuadas, crecimiento poblacional, falta de recursos, de voluntad y de seguimiento de proyectos exitosos.
Para la doctora en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Ana Cecilia Travieso Bello, Veracruz “tiene una problemática muy particular por mantener una gran diversidad de ambientes, diferentes tipos de relieve, de suelo, climas, y con los cambios de altitud generan la posibilidad de que haya mucha biodiversidad, muchas plantas y animales diferentes”, que hoy se encuentran amenazados.
Una de las razones es que, “el estado está considerado el primer estado en transformación en cuando a actividades agropecuarias, tiene el 75.5 por ciento de transformación del territorio en actividades agropecuarias, ahí tiene el primer lugar a nivel nacional, lo cual es bastante negativo porque al darse estos cambios de uso de suelo no solo perdemos lo que sería la vegetación natural sino también el hábitat de las otras especies de animales”.
El impacto ambiental por carecer de suficiente cobertura vegetal va más allá de no tener árboles que provean de madera al hombre, “no solo la vegetación provee madera, leña, alimentos, sino que también provee captación de dióxido carbono, para contrarrestar los gases de efecto invernadero que cada vez son mayores; también permite una mejor infiltración de agua hacia el suelo.
La vegetación costera permite una protección ante fenómenos hidrometeorológicos tropicales, las zonas de humedales que también en el estado de Veracruz ha sido muy afectada, tiene una función de reserva de muchos organismos, es decir parte del ciclo vital del ambiente, también tienen esa función de purificar el agua a través de los enramados de raíces y eso se va perdiendo cada vez que tenemos un ambiente mas contaminado y de menor calidad, y que va afectando obviamente la calidad de vida”.
Travieso Bello explica que en un principio se dieron procesos de deforestación muy importantes por el cambio de uso de suelo, pero ahora se elimina hasta la vegetación secundaria o se hace un cambio de uso de suelo por otro.
Otro de los problemas que genera, es que afecta en la “conectividad del paisaje”, es decir, la manera en cómo están conectados los diferentes elementos naturales y dificulta la migración de una especie de un “parche” a otro, “por ejemplo de un área a otra hace que los grupos de especies queden más aislados y por tanto se haga más difícil para poderse reproducir, para que haya una mayor variabilidad genética y una mayor resistencia ante una situación de cambio climático”.
Norma y (falta de) recursos
Aunque a nivel normativo, algunas políticas de conservación en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, permiten la conservación de ecosistemas a través del sistema de áreas naturales protegidas, “el detalle es que no hay suficientes recursos, mas bien son mínimos para operar estos programas de conservación en las áreas naturales protegidas, lo que hay que hacer es buscar financiamientos” para garantizar su funcionamiento.
“Están declaradas pero no hay un recursos para garantizar la vigilancia y evitar la tala hormiga, la extracción de leña, extracción de especies como pericos y orquídeas” que están protegidas no solo por la Norma 059, sino a nivel internacional.
Tampoco los programas de reforestación resultan exitosos debido a la falta de seguimiento y planeación. “El principal indicador de la reforestación son la cantidad de árboles sembrados, pero al paso de un año ya no encuentra prácticamente nada, porque necesitan esos árboles un cuidado, por ejemplo se tienen que vigilar para que no entre el ganado y se vayan a comer los árboles pequeños, se tienen que regar, realizar un control de maleza de manera manual sin usar agroquímicos para que prospere esa plantación y para decir que se tienen una superficie realmente reforestada”.
En ese sentido, explica, Veracruz ha invertido en reforestación sin tener resultados óptimos, “es el estado donde más se ha invertido en programas de reforestación, sin embargo, seguimos careciendo de una cobertura vegetal suficiente, justamente porque no ha habido un seguimiento y no han sido exitosos esos programas de reforestación”.
De la misma manera han fracasado aquellos programas donde productores o ganaderos reciben un recurso por parte del Estado para la reconversión productiva, “se da dinero a los propietarios de la tierra para que cambien el uso de suelo a zonas forestales o combinen la parte forestal con la ganadera y la agricultura, otro programa es el pago por servicios ambientales, se pagan servicios ambientales, hidrológicos, de la conservación de la biodiversidad y la orientación para el ecoturismo”, que han dado pocos resultados.
De acuerdo con la investigadora, “esos incentivos son demasiado ocasionales y se pagan en poca cantidad, entonces al campesino todavía le reditúa más aprovechar esas áreas en actividades agrícolas y ganaderas”.
Además, que las áreas de conservación se crean en las partes altas de las cuencas donde los terrenos no tienen vocación ni agrícola ni agropecuaria, “por lo que no es suficiente para lo que se requiere conservar”.
La apuesta es un invertir en educación para cambiar la cultura de la gente por una de respeto al medio ambiente, algo que ve “realmente es muy difícil hacer cambios en la conciencia de la gente porque se trata de una cultura que uno adquiere familiarmente, ser ganaderos y agricultores les ha redituado, lo harán aunque ahorita no reditúe mucho”.
El riesgo con el dinero es que mientras haya un proyecto con recursos para la reforestación, va funcionando, “la gente trabaja mientras continúa el apoyo, pero cuando se acaba no hay seguimiento”.
Otro de los problemas es que el Estado no diseña políticas integrales para combatir la pobreza, para generar desarrollo y subsanar el daño al medio ambiente. Si se toma en cuenta el crecimiento de la población en Veracruz, es posible que incremente el porcentaje de pérdida de vegetación en la entidad, más del 75.5 por ciento, cantidad que fue documentada por un el informe de la Semarnat de 2008.
“De 1990 a 2005, Veracruz tuvo un aumento de 973 mil 349 habitantes en todo el estado, el número de población que aumentó es importante, y se espera que exista un aumento poblacional mayor en el estado, una alternativa podría ser: hacer más eficiente los espacios que se dedican para agricultura y ganadería, y eso implica una inversión considerable en tecnología y el estado de Veracruz tienen muy poco desarrollo tecnológico en el área rural por lo cual lo hace un poco improductiva”, comentó Cecilia Travieso.
Política integral
Existen acciones que de acuerdo con la especialista en Manejo de Recursos Ambientales deben tomar de manera urgente las autoridades de los tres niveles. Tanto la federeación, como el estado y los municipios deben considerarse a fondo el daño ecológico tanto en los planes de desarrollo, que deriven en los programas de ordenamiento urbano y de ordenamiento ecológico, que quede establecido en la ley “y se asegure que se cumpla”.
El problema que ella identifica, es la falta de seguimiento sexenal en las administraciones públicas, quienes llegan al gobierno eliminan todo lo que hizo el anterior, aún cuando se trate de proyectos de éxito.
Además, los municipios deben elaborar sus atlas de peligros y de riesgos, “lo que les va a permitir no sólo saber en qué situación están, sino poder prevenir las situaciones que ya tenemos, porque muchas personas están asentadas en zonas de riesgo por eso hay tantas pérdidas económicas y humanas”, y eso es posible prevenirlo.
Otra acción sería la articulación entre los diferentes sistemas de gobierno y los programas de apoyo, de manera tal que se junten recursos y esfuerzos para lograr un mismo objetivo que sería “tratar de conservar lo que ya tenemos, tratar de restaurar las zonas que están afectadas y que son importantes para mantener los servicios ambientales de los ecosistemas y nos afecten menos los problemas derivados de fenómenos climáticos”.
“Otro detalle que no se ha manejado de manera directa, que es un problema que se da por cuestiones climáticas: la afectación de cultivos que impacta en la seguridad alimentaria de la población”.
Para ello es necesario involucrar a la academia, al sector privado, a las organizaciones de la sociedad civil, para dar seguimiento a los procesos, porque con los cambios de gobierno cambian las políticas aunque sean exitosas.
Pero principalmente, la investigadora coincide con otros ecologistas, urge incidir en la educación para formar una población más interesada en el medioambiente, pero que las escuelas incluyan materias con ejemplos de la problemática ambiental de Veracruz.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Reducción de desastres
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
De ninguna manera esperaba que la histeria fuera una de las reacciones a las notas publicadas el lunes (Veracruz, se aclimata o se acli…) y martes (Sólo los pobres viven en zonas de riesgo), sobre el cambio climático y a la columna Visión de hormiga, sin embargo me encontré con la siguiente expresión en los comentarios de una de las lectoras de la Zona: ¡Qué miedo, moriremos quemados y ahogados!
Compartir información sobre las consecuencias que tendrá el cambio climático en nuestro entorno tiene como fin generar conciencia para tomar medidas que contribuyan a disminuir a emisión de gases de efecto invernadero, los causantes del calentamiento global. Va implícita la intensión de informar a la gente sobre cómo reducir los riesgos ocasionados por la acción del hombre y los fenómenos naturales que cada vez son más intensos.
Este miércoles se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (término que, como lo dije una vez, no comparto). A través de la resolución 44/236 (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente desde 1990 hasta 1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año para este fin, (resolución 56/195, 21 de diciembre) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.
Aproximadamente el 75 por ciento de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Por eso es reciente el reconocimiento a la importancia de las consecuencias que tiene para el desarrollo humano una exposición tan alta a los peligros naturales.
Sobre todo que los llamados desastres naturales se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Si no hay presencia humana, no hay desastre, por lo que los desastres ponen en peligro el desarrollo.
La buena noticia es que el desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre.
La ONU estima que hay 184 muertos por día en distintas partes del mundo por un “desastre natural”. Sólo el 11 por ciento de las personas expuestas a peligros naturales vive en países con un bajo índice de desarrollo humano, pero representan más del 53 por ciento en el total de las muertes registradas (de nuevo la pobreza o subdesarrollo como sinónimo de riesgo).
Pero existe una interacción entre las pérdidas por desastres y otros tipos de problemas: financieros, políticos, sanitarios y ambientales, que tales pérdidas pueden incluso agravar. Por si fuera poco, las pérdidas por desastre pueden aplazar las inversiones sociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación, servicios de salud, vivienda digna, agua potable y saneamiento, o proteger el medio ambiente, así como las inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos.
Como la acción humana va ligada al desastre, existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales que han generado nuevos riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estos ejemplos. El crecimiento de asentamientos informales y tugurios en el corazón urbano alimentado por inmigrantes o la migración interna desde asentamientos urbanos más pequeños o desde el campo a las grandes ciudades, ha provocado el florecimiento de entornos habitacionales inestables. Estos asentamientos a menudo se encuentran en barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantas industriales o sistemas de transporte nocivo o peligroso.
Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuencias locales del cambio climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivencia de muchas personas se ha visto afectada por la necesidad de competir en un mercado globalizado, que actualmente valora más la especialización productiva y la intensificación que la diversidad y la sostenibilidad, detalla la ONU.
A continuación, algunos pasos para tratar la reducción de riesgos de desastre y el desarrollo que hace el organismo internacional y que bien podría retomar el Estado:
- Reunir datos básicos sobre los riesgos de desastre y diseñar herramientas de planificación que acompañen la relación que existe entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastre.
- Reunir y dar a conocer las mejores prácticas de planificación y políticas de desarrollo que reducen los riesgos de desastre.
- Promover la voluntad política para dar una nueva orientación tanto al sector del desarrollo como al de la gestión de desastres.
No hay desastre natural, depende del desarrollo humano. Tampoco son cuentos para espantar a nadie, sino información para tomar acciones. Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
De ninguna manera esperaba que la histeria fuera una de las reacciones a las notas publicadas el lunes (Veracruz, se aclimata o se acli…) y martes (Sólo los pobres viven en zonas de riesgo), sobre el cambio climático y a la columna Visión de hormiga, sin embargo me encontré con la siguiente expresión en los comentarios de una de las lectoras de la Zona: ¡Qué miedo, moriremos quemados y ahogados!
Compartir información sobre las consecuencias que tendrá el cambio climático en nuestro entorno tiene como fin generar conciencia para tomar medidas que contribuyan a disminuir a emisión de gases de efecto invernadero, los causantes del calentamiento global. Va implícita la intensión de informar a la gente sobre cómo reducir los riesgos ocasionados por la acción del hombre y los fenómenos naturales que cada vez son más intensos.
Este miércoles se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (término que, como lo dije una vez, no comparto). A través de la resolución 44/236 (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente desde 1990 hasta 1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año para este fin, (resolución 56/195, 21 de diciembre) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.
Aproximadamente el 75 por ciento de la población mundial vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y 2000, por un terremoto, un ciclón tropical, una inundación o una sequía. Por eso es reciente el reconocimiento a la importancia de las consecuencias que tiene para el desarrollo humano una exposición tan alta a los peligros naturales.
Sobre todo que los llamados desastres naturales se encuentran íntimamente relacionados con los procesos de desarrollo humano. Si no hay presencia humana, no hay desastre, por lo que los desastres ponen en peligro el desarrollo.
La buena noticia es que el desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre.
La ONU estima que hay 184 muertos por día en distintas partes del mundo por un “desastre natural”. Sólo el 11 por ciento de las personas expuestas a peligros naturales vive en países con un bajo índice de desarrollo humano, pero representan más del 53 por ciento en el total de las muertes registradas (de nuevo la pobreza o subdesarrollo como sinónimo de riesgo).
Pero existe una interacción entre las pérdidas por desastres y otros tipos de problemas: financieros, políticos, sanitarios y ambientales, que tales pérdidas pueden incluso agravar. Por si fuera poco, las pérdidas por desastre pueden aplazar las inversiones sociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación, servicios de salud, vivienda digna, agua potable y saneamiento, o proteger el medio ambiente, así como las inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos.
Como la acción humana va ligada al desastre, existen varios ejemplos de iniciativas de crecimiento económico y mejoras sociales que han generado nuevos riesgos de desastre. La rápida expansión urbana es uno de estos ejemplos. El crecimiento de asentamientos informales y tugurios en el corazón urbano alimentado por inmigrantes o la migración interna desde asentamientos urbanos más pequeños o desde el campo a las grandes ciudades, ha provocado el florecimiento de entornos habitacionales inestables. Estos asentamientos a menudo se encuentran en barrancos, laderas empinadas, en zonas de inundación o próximos a plantas industriales o sistemas de transporte nocivo o peligroso.
Los medios de subsistencia rurales se encuentran amenazados por las consecuencias locales del cambio climático o el deterioro del medio ambiente. La capacidad de supervivencia de muchas personas se ha visto afectada por la necesidad de competir en un mercado globalizado, que actualmente valora más la especialización productiva y la intensificación que la diversidad y la sostenibilidad, detalla la ONU.
A continuación, algunos pasos para tratar la reducción de riesgos de desastre y el desarrollo que hace el organismo internacional y que bien podría retomar el Estado:
- Reunir datos básicos sobre los riesgos de desastre y diseñar herramientas de planificación que acompañen la relación que existe entre las políticas de desarrollo y los riesgos de desastre.
- Reunir y dar a conocer las mejores prácticas de planificación y políticas de desarrollo que reducen los riesgos de desastre.
- Promover la voluntad política para dar una nueva orientación tanto al sector del desarrollo como al de la gestión de desastres.
No hay desastre natural, depende del desarrollo humano. Tampoco son cuentos para espantar a nadie, sino información para tomar acciones. Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y en Twitter: @ZonaDtolerancia
Verdades de borracho
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
La “verdad” no es absoluta. Tiene diferentes caras según las percepciones. El dicho “los niños y los borrachos siempre dicen la verdad” no significa de ninguna manera que todo lo que dicen los niños y los borrachos es verdadero. Más bien, que los borrachos y los niños suelen tener respuestas tan espontáneas como sinceras en la expresión de sus emociones.
Pero hay una diferencia abismal entre la sinceridad inocente del niño y la impertinencia etílica del borracho… hay muchos grados de alcohol de diferencia.
Por lo tanto, no es de extrañar que el tequilero gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, tenga la lengua tan suelta y lo mismo le valga mentar madres (marzo de 2008, durante el XIV Banquete del hambre, cuando anunció la donación de 90 millones de pesos para la construcción del Templo de los Mártires, un templo católico dedicado a los mártires de la Guerra Cristera), o decir “vamos repartiendo un six de cerveza y vamos dando vales para el motel” como respuesta de rechazo a la obligación del Estado para repartir condones entre los jóvenes a través del Consejo Estatal de Jalisco para la Prevención del Sida (agosto de 2007), y el reciente “asquito” que le dan los matrimonios entre personas homosexuales (“Bueno para mí, sí es matrimonio si es un hombre y una mujer, porque qué quieren, uno es a la antigüita, al otro todavía como dicen, no le he perdido el asquito”)
De por si la sociedad sigue polarizada ante el tema de los derechos homosexuales, lésbicos, bisexuales y transexuales (basta ver los comentarios que aparecen debajo de las notas que reprodujeron la declaración del gobernador jaliciense, en el que se reproducen infinidad de calificativos hacia los gays y por el otro, aquellos que defienden las diferencias por motivo de orientación sexual).
Y no se trata, como dicen algunos, de darle demasiada importancia a las “palabras de un borracho”, ni sobredimensionar el comentario, pero sí hacer la observación que las reacciones atizaron más la homofobia presente en muchos sectores del país, comenzando con las autoridades.
Además, no se trata de la primera ocasión que aquel gobernador emite, con aliento a alcohol, comentarios tan desatinados, discriminatorios y cargados de autoritarismo, donde importa él, lo que dice él y lo que hace él, y los demás “que chinguen a su madre”.
Conste que sólo precisamos lo que su etílica boca emitió en lo que va de su gobierno, pero los hechos no hacen sentir más asco: en marzo de 2007, el gobernador contrató a familiares para puestos en su gobierno, uno de ellos fue su hermano Samuel González Márquez para el puesto de gerente de Saneamiento del SIAPA, con un salario de casi 100 mil pesos mensuales. Además, se llevó a su cuñado Eduardo Agredano al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud.
Los 67 millones de pesos que ese mismo año dio a Televisa para realizar Espacio 2007, dinero que desvió del Fondo de desastres, de la partida 4603 de Erogaciones imprevistas. La defensa ciega hacia su procurador de Justicia, Tomás Coronado Olmos, acusado de participar en una red de pederastia y pornografía infantil, más lo que los jalicienses puedan agregar.
Con sus dichos y hechos, Emilio González Márquez dibuja el perfil del político autoritario de principios de siglo pasado gobernando en estos días; virreycito de su propio estado, como muchos otros gobernadores, puede hacer y decir lo que le venga en gana, sin importar las consecuencias, al fin y al cabo tiene la plena seguridad, aunque nos de asquito atestiguarlo, que no será tocado por la justicia.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí, y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
La “verdad” no es absoluta. Tiene diferentes caras según las percepciones. El dicho “los niños y los borrachos siempre dicen la verdad” no significa de ninguna manera que todo lo que dicen los niños y los borrachos es verdadero. Más bien, que los borrachos y los niños suelen tener respuestas tan espontáneas como sinceras en la expresión de sus emociones.
Pero hay una diferencia abismal entre la sinceridad inocente del niño y la impertinencia etílica del borracho… hay muchos grados de alcohol de diferencia.
Por lo tanto, no es de extrañar que el tequilero gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, tenga la lengua tan suelta y lo mismo le valga mentar madres (marzo de 2008, durante el XIV Banquete del hambre, cuando anunció la donación de 90 millones de pesos para la construcción del Templo de los Mártires, un templo católico dedicado a los mártires de la Guerra Cristera), o decir “vamos repartiendo un six de cerveza y vamos dando vales para el motel” como respuesta de rechazo a la obligación del Estado para repartir condones entre los jóvenes a través del Consejo Estatal de Jalisco para la Prevención del Sida (agosto de 2007), y el reciente “asquito” que le dan los matrimonios entre personas homosexuales (“Bueno para mí, sí es matrimonio si es un hombre y una mujer, porque qué quieren, uno es a la antigüita, al otro todavía como dicen, no le he perdido el asquito”)
De por si la sociedad sigue polarizada ante el tema de los derechos homosexuales, lésbicos, bisexuales y transexuales (basta ver los comentarios que aparecen debajo de las notas que reprodujeron la declaración del gobernador jaliciense, en el que se reproducen infinidad de calificativos hacia los gays y por el otro, aquellos que defienden las diferencias por motivo de orientación sexual).
Y no se trata, como dicen algunos, de darle demasiada importancia a las “palabras de un borracho”, ni sobredimensionar el comentario, pero sí hacer la observación que las reacciones atizaron más la homofobia presente en muchos sectores del país, comenzando con las autoridades.
Además, no se trata de la primera ocasión que aquel gobernador emite, con aliento a alcohol, comentarios tan desatinados, discriminatorios y cargados de autoritarismo, donde importa él, lo que dice él y lo que hace él, y los demás “que chinguen a su madre”.
Conste que sólo precisamos lo que su etílica boca emitió en lo que va de su gobierno, pero los hechos no hacen sentir más asco: en marzo de 2007, el gobernador contrató a familiares para puestos en su gobierno, uno de ellos fue su hermano Samuel González Márquez para el puesto de gerente de Saneamiento del SIAPA, con un salario de casi 100 mil pesos mensuales. Además, se llevó a su cuñado Eduardo Agredano al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud.
Los 67 millones de pesos que ese mismo año dio a Televisa para realizar Espacio 2007, dinero que desvió del Fondo de desastres, de la partida 4603 de Erogaciones imprevistas. La defensa ciega hacia su procurador de Justicia, Tomás Coronado Olmos, acusado de participar en una red de pederastia y pornografía infantil, más lo que los jalicienses puedan agregar.
Con sus dichos y hechos, Emilio González Márquez dibuja el perfil del político autoritario de principios de siglo pasado gobernando en estos días; virreycito de su propio estado, como muchos otros gobernadores, puede hacer y decir lo que le venga en gana, sin importar las consecuencias, al fin y al cabo tiene la plena seguridad, aunque nos de asquito atestiguarlo, que no será tocado por la justicia.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí, y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Pásele, pásele que si hay de todo!
-
-
Lila Downs en el TlaqnáHace 5 años
-
México unido... o perdidoHace 6 años
-
-
-
-
-
-
-
Vive Latino 2011Hace 13 años
-
-
-