jueves, 30 de abril de 2009

El vuelo de los siglos

Dentro de los estragos por la influenza, olvidé que este miércoles 29 fue Día Internacional de la Danza, y por esta razón quiero compartir el siguiente texto de alguien a quien admiro por su persona, sus conocimientos y su dedicación en lo que hace. Espero lo disfruten.

Kgosni´ Danza Ritual de Los Voladores

Por Francisco Acosta *

Sin duda que una de las danzas más antiguas que se conservan en nuestro país es la Danza Ritual del Volador.

Su carácter espectacular, ha contribuido a su permanencia desde la época prehispánica hasta nuestros días, conservando los principios fundamentales de la cosmovisión indígena, no obstante el contexto en contra que ha tenido que enfrentar.

Quizá una característica que le ha permitido sobrevivir es el ser considerada por los miembros de culturas ajenas a las de sus ejecutantes, como un juego acrobático o recreativo y no como un rito que expresa en sus simbolismos la forma antigua de vida.

En fechas recientes a la conquista española y en pleno auge de la evangelización, la danza del volador, logró superar las prohibiciones coloniales, según lo consigna el Códice Azcatitlan, cuando se presentó en Colhuacan en 1530, en el marco de celebraciones cristianas.

Actualmente, sobrevive al proceso homogeneizador de la modernidad, al adaptarse a las exigencias del mercado turístico y comercial pero sin perder los elementos esenciales que le dan sentido al interior de las propias comunidades totonacas.

Un elemento en contra de la práctica ritual de la danza, es la deforestación que ha sufrido la región (hasta los años 50´s, del siglo pasado se conservaba la selva tropical) lo que ha ocasionado la desaparición del tsakáe kiwi o palo volador. Este ha sido sustituido por tubos metálicos.

La falta del árbol en el proceso ritual del volador implica la no realización de etapas donde se cristaliza la comunión espiritual que los totonacas establecen con el mundo natural y sobrenatural, a través de los pasos de selección, corte, arrastre y levantamiento del palo volador, además de la última parte de la danza: el vuelo.

Para cumplir con este procedimiento ritual se requiere de varios días y de la participación no solo de los músicos y danzantes, sino de toda la comunidad: hombres y mujeres. La relación ritual con los elementos del cosmos (sol, agua, aire, tierra) no es asunto sencillo. Está en juego el equilibrio del mundo y la supervivencia de la especie humana. Los danzantes se convierten en sacerdotes-oficiantes intermediarios entre las deidades y los seres humanos.

Previo al ingreso al espacio sagrado de la danza, sus ejecutantes deben cumplir con estrictas normas ascéticas: ayuno, retiro, abstinencia sexual y de bebidas alcohólicas, oraciones, meditación,… no se permiten ni siquiera malos pensamientos. El no cumplimiento de estas normas puede ocasionar no solo la muerte de los danzantes sino consecuencias funestas para la comunidad: devastaciones naturales, conflictos, enfermedades, hambre, desarmonía, etc.

Pasos del ritual:

La fecha del vuelo. Tradicionalmente la danza no se realiza en cualquier momento sino en fechas establecidas por el calendario ritual. Se dice que es una danza solar propiciatoria de la lluvia, asociada al ciclo agrícola. Pero también se le considera como una ofrenda a Chichiní el dios Sol para que continúe proporcionando luz, calor, vida, alimento, conocimiento y sabiduría a los habitantes de este planeta. El mito totonaca dice que se realizó por primera vez cuando el sol, en su desplazamiento hacia el sur en el solsticio de invierno, corría el riesgo de seguir hacia el inframundo y no regresar a iluminar la tierra. Se dice que también por eso, el vuelo se debe realizar a las 12 del día, cuando el sol está en el cenit, para que pueda recibir con plenitud la ofrenda de la danza y regrese al día siguiente fortalecido.

Selección del árbol. En un recorrido por los montes de la región, se selecciona al árbol que reúna las condiciones necesarias para la danza: altura, grosor, uniformidad del tallo. Posteriormente se ofrenda incienso, aguardiente, tabaco, velas, comida, música y los danzantes ejecutan el son del perdón para solicitar al Kiwi Kgolo (dueño del monte) permiso para cortar el árbol, con el compromiso de que algún día, también los seres humanos abonaremos la tierra con nuestros cuerpos para alimentar a nuevos miembros del mundo natural. Esta ceremonia en pleno monte, también es un aviso al árbol, donde se le comunica que ha sido elegido para participar en el rito cósmico.

Corte del árbol. En un nuevo día, según la tradición, se inicia el corte del árbol por parte del Caporal del grupo, iniciando con los hachazos hacia el oriente y continuando según la orientación de los puntos cardinales. El corte se hace después de repetir la ofrenda de alimentos, bebidas, tabaco, incienso, música y danza. La flauta y el tambor acompañan de manera incesante todo el ritual.

Arrastre. Para trasladar el palo al centro de la comunidad, se requiere de toda la fuerza de sus habitantes, además de conocimientos técnicos que permitan superar ríos, cerros, barrancas, inclusive posibles obstáculos sobrenaturales. Si el Kiwi Kgolo o Dueño del Monte no está satisfecho con las ofrendas o el comportamiento de las personas que participan en el rito “el palo se pone muy pesado que no lo pueden mover por más esfuerzos que hacen”. Entonces se necesita detener el arrastre y reiterar las ofrendas y las oraciones “para que lo deje ir”.

Ofrenda a la Madre Tierra. En el sitio donde se va a levantar el palo, se cava un agujero donde se depositan ofrendas a Kiwíchat (diosa del monte o dueña de la tierra): un guajolote o una gallina viva, además de tabaco y aguardiente. El ave es para que la diosa se alimente y no desee la vida de alguno de los danzantes, el aguardiente es para calmar su sed y no chupe la sangre de los danzantes y los enferme y el tabaco para combatir al mal viento que puede ocasionar accidentes.

Levantamiento del palo. Previo a levantar el mástil, se le coloca en el extremo superior la manzana, tecomate o eje donde van a girar los voladores y se enreda a lo largo del tallo el bejuco pusta pwmáyak o bejuco de siete corazones, que servirá de escalerilla para subir al palo. La técnica indígena para levantar el palo es usar tijeras de tarro para sostenerlo, mientras lo van izando con bejucos muy resistentes.

Sones de tierra. Antes de subir al mástil, los danzantes ejecutan los llamados sones de piso, bailando en círculo alrededor del Palo, pidiendo Perdón y Permiso para volar. Las antiguas coreografías cuidan en todo momento, la orientación de los puntos cardinales del universo y se repiten tantas veces como la combinación sagrada de los números y los tiempos, lo señalan, según la cosmovisión totonaca.

El vuelo. La última parte del ritual es el vuelo, donde se invoca a los cuatro elementos, las cuatro direcciones, los cuatro vientos y donde los danzantes enlazan lo aéreo con lo terrenal, lo sagrado con lo humano; acompañados siempre por los sones rituales mediante los cuales dialogan con los elementos del mundo natural y los interlocutores sobrenaturales.


Este ritual, que cada vez se vuelve más difícil de celebrar en la región, se conserva en 2 variantes: la de la Sierra y la Costa Veracruzanas. Coreografías y vestuarios diferentes pero la estructura de la danza se conserva.

Problemática:

Pérdida de la Danza Ritual. Si bien la espectacularidad de la danza de Los Voladores de Papantla, les ha permitido participar en el mercado turístico con relativo éxito y éste es un factor, que sin duda ha contribuido para su permanencia, pero uno de los aspectos más preocupantes para los ancianos de la comunidad y los maestros tradicionales es que solo están quedando “pedazos” de la danza. Los empresarios solo consideran la ejecución de 4 o 5 sones y el vuelo y en base a esto hacen los contratos.

Para las nuevas generaciones de danzantes “profesionales” ya no es necesario el ritual “completo” y por lo tanto tampoco se forman como danzantes “completos”. Los principios ascéticos y normas tradicionales de ética y conducta de los danzantes-oficiantes, se deterioran a gran velocidad y por lo tanto, los conceptos de vida cristalizados a través de la danza, se pierden.

Esta pérdida de principios también ocasiona que se descuiden los meticulosos conocimientos técnicos que los danzantes deben cuidar para la ejecución de su oficio, pudiéndose provocar accidentes que ponen en riesgo su propia existencia.

Otro problema, es que no hay suficientes plazas que garanticen trabajo para los diferentes grupos de voladores de la región y las competencias y envidias por conseguir los contratos, llevan a frecuentes divisiones y conflictos.

Asimismo, ya antes se mencionó otro de los problemas que es la falta del tsakáe kiwi o palo volador provocado por la deforestación en la región que ha ocasionado la ganadería extensiva, que es practicada por la población no indígena.

Otro aspecto del problema es la falta de información disponible sobre el sentido y significado del complejo ritual de la danza y que es una aportación de los totonacas a nuestra diversidad creativa; este desconocimiento es extensivo aún para la mayoría de la población que habita actualmente en la región, lo que dificulta su justa valoración y el emprender acciones profundas de salvaguarda.


Por qué es importante la danza?

Cómo ya se dijo, la danza a través de su ritual, cristaliza el concepto de vida de los totonacas, explica y da sentido a su existencia y establece los principios a partir de los cuales se relacionan entre ellos mismos, con otros seres humanos y con los elementos de la naturaleza y del cosmos. La danza es una verdadera obra de arte que sintetiza el significado de li tutu nakú: el “ser totonaco”.
Propuesta:
Ante la problemática antes mencionada, desde el año 2005, la Asociación Civil Kgosni, constituida por un grupo de danzantes tradicionales, tomó la iniciativa de crear una Escuela de Niños Voladores donde se formen a las nuevas generaciones de danzantes, según los principios y fundamentos de la tradición. Este proyecto se inició con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pero claro, el apoyo fue de gran ayuda pero limitado y temporal.
Con la creación del Centro de Artes Indígenas por el gobierno del Estado de Veracruz, en la sede del Parque Temático Takilhsukut, situado a 1 kilómetro de la zona arqueológica de El Tajín, en el municipio de Papantla, se ha continuado con el apoyo a la Escuela pero los recursos siguen siendo limitados, sobretodo ahora que la Escuela amplió su enseñanza a otras especialidades de danza de la región, como los Guaguas y los Negritos. El Centro los apoya con el pago de su día a los maestros y músicos de la Escuela, más la comida y gastos de transporte para el traslado de los alumnos al Parque, mismos que viven en diferentes comunidades de la región. También se les apoya con algunos de los materiales y utilería para la danza, pero faltan más recursos para el vestuario y equipamiento completo y la atención a los nuevos candidatos a danzantes que lo están demandando, a partir del buen ejemplo que ha significado la Escuela Kgosni.

Alternativas:

Consolidar a la Escuela Kgosni como una institución especializada en la formación de Voladores y Danzantes “completos”.

Fortalecer el Plan de Estudios de la Escuela con investigaciones participativas que sistematicen los contenidos básicos de su Plan de Estudios:
· La memoria mítica
· La vocación:
a) el gusto (shtalakatin)
b) el “don” (chuna shminit)
· La relación con los “dueños” de la danza.
· Importancia de los sueños
· La lengua propia
· El ritual
· La Promesa del danzante
· La vida de un danzante: como pensamos, vivimos y sentimos.
· Conocimiento del mundo y el lugar de la danza
· El aprendizaje,
· El resultado,
· El compartir la danza,…

· Gestión de los recursos necesarios para la consolidación de la Escuela.

· Multiplicación del “Modelo de la Escuela” en otros municipios y regiones.

· Acciones de documentación de la experiencia, promoción y difusión.

· Sumar a las campañas de reforestación emprendidas por las distintas instancias de gobierno, la siembra del Palo Ritual del Volador

· Proyectos de turismo comunitario que generen alternativas económicas para los danzantes, sus familias y comunidades.


Para terminar:
¿Cómo sería el Totonacapan sin Voladores?
¡ Inimaginable ¡
Para los que conocen la importancia de la danza en la región, sobretodo para los propios totonacas que la han mantenido durante tantos siglos, a pesar de las adversidades, se trastocaría el sentido de la vida misma. La danza es un puente entre el cielo y la tierra, entre lo material y lo espiritual ¿cómo se puede vivir en este planeta sin el espíritu que nos anima?


Tal vez los empresarios turísticos encontrarían otro show para sus espectáculos, pero ni hablar para los totonacos de Papantla que en lugar de colocar en su cerro más alto, la estatua de un santo de la iglesia o de un prócer de la república, han erigido una estatua gigante de un Volador como emblema de su cultura y de su concepto de vida: “¡Papantla, tus hijos vuelan!”



* Director del Centro de las Artes Indígenas del Parque Temático Takilhsukut, Papantla, Veracruz.

miércoles, 29 de abril de 2009

Venden vacuna contra la influenza

Pese al rechazo de la OMS, una empresa vende "vacunas contra la influenza"

Por Rodrigo Vidal

Poza Rica, Ver.- La empresa IHMS (In House Medical Service), que opera en la Ciudad de México, comenzó a ofertar desde ayer una “vacuna contra la influenza” por 500 pesos, que aplicará a partir de este miércoles, pese a la prohibición que hizo a México la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aplicar vacunas.

Mediante publicidad distribuida a través de correos electrónicos, IHMS, empresa dedicada a la “atención domiciliaria profesional y específica”, ofrece la Influenza Virus Vaccine FLUARIX (fórmula 2008-2009), a un costo de 500 pesos que aplicarán en sus instalaciones ubicadas en Palmas Criolla número 6, Huixquilucan, a un costado del Magnocentro.

Desde el pasado 23 de abril, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, daba a conocer que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, no se aplicará ningún tipo de vacuna a los habitantes de la Ciudad de México, sólo diversos tratamientos antivirales a las personas infectadas.

La razón es que la vacuna contra la influenza no generaría los efectos necesarios para combatir el virus, por lo que hizo un llamado para no aplicársela y no pagar “cantidades exorbitantes” para conseguirla.

Sin embargo, desde este martes la empresa IHMS anunció para este miércoles la distribución y aplicación de una vacuna “de inmunidad cruzada”, que según la información proporcionada en su portal de Internet (http://www.enfermerasihms.com/influenza.html), protege “cuando menos en un 20 por ciento” el contagio de la influenza.

Esta empresa explica que el método de “inmunidad cruzada” es “el efecto que da una vacuna diseñada para un virus específico” y se crea “por la producción de nuevos anticuerpos que producen el organismo, al aplicarse la vacuna contra elementos dañinos muy semejantes unos con otros”.

Agrega que “en caso de que haya mutaciones del virus o que este cambie de forma, los anticuerpos producidos con anterioridad reconocerán una molécula o partícula en común con el nuevo virus ya mutado, y aunque estos anticuerpos sólo duren poco tiempo, pueden evitar que la enfermedad se propague más o ataque con mayor virulencia disminuyendo así la severidad de la infección”, sin embargo, más adelante reconocen que la aplicación de la vacuna no da ninguna garantía.

Incluso en la publicidad aseguran que esta vacuna es distinta a la dosis de reserva de vacuna que el Gobierno del Distrito Federal tiene contra la influenza, que “solamente ataca a una de las cinco cepas del nuevo virus”.

Sin embargo, hasta este martes, las autoridades de Salud, incluidas las de Veracruz, no recomendaban y mantenían la suspensión de la aplicación de vacunas contra la influenza.

lunes, 27 de abril de 2009

Influenza, en serie y en serio

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


“Que no panda el cúnico”, decía el Chapulín Colorado en un momento de tensión o alto sospechosismo de sus aventuras televisivas, para evitar que los otros personajes cayeran en pánico. Y pánico es lo que más se ha presentado ante el avance de las infecciones con el virus que produce la influenza.

Este pánico está alimentado ya por leyendas urbanas y escasa información, que oriente, en los medios –la mayoría gira sobre las cifras de enfermos y muertos-; tan sólo en ésta ciudad se han contabilizado sin confirmar casi más de 20 casos, de los cuáles hay entre uno y dos muertos, pero todo proviene de un familiar de un conocido de un amigo que trabaja en el IMSS (otra versión maneja que es el Hospital Regional), que asegura que una enfermera o practicante o cualquier mujer de quién sabe dónde, murió de influenza, hace dos días, o tres, o quizá la semana pasada.

Las autoridades lo desmienten, pero la gente asegura que se trata de un complot para minimizar el problema, y de ahí vienen las hipótesis del complot. Lo cierto es que no deben tomarse tan a la ligera las advertencias del Sector Salud y debemos atender cada una de las recomendaciones –aunque oiga y lea hasta el cansancio que Veracruz es el estado más inmaculado del país, donde nada malo ocurre ni ocurrirá, al menos en los próximos 18 meses-.

Sobre todo porque el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “establecido en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (2005)”, celebró ayer su segunda reunión y ha examinado los datos disponibles sobre los brotes confirmados de gripe porcina por A/H1N1 en los Estados Unidos de América, México y el Canadá, y ha considerado los informes sobre la posible propagación a otros países, por lo que “la Directora General de la OMS ha decidido elevar el nivel de alerta de pandemia de gripe de la actual fase 3 a la fase 4”.
http://www.who.int/es/

¿Qué significa eso?, aquí les comparto la explicación: “El cambio a una fase más elevada de alerta de pandemia indica que la probabilidad de que se declare una pandemia ha aumentado, pero no que la pandemia sea inevitable. A medida que se disponga de más información, la OMS podría decidir el regreso a la fase 3 o el aumento del nivel de alerta a otra fase.

La decisión se ha basado principalmente en datos epidemiológicos que demuestran la transmisión de persona a persona y la capacidad del virus para causar brotes a escala comunitaria.

Habida cuenta de la presencia generalizada del virus, la Directora General ha considerado que la contención del brote no es viable. En estos momentos, la atención se debería centrar en las medidas de mitigación.

La Directora General ha recomendado que no se cierren las fronteras ni se impongan restricciones a los viajes internacionales. Se ha considerado prudente que las personas que estén enfermas retrasen los viajes internacionales y las que presenten síntomas después de un viaje internacional reciban atención médica.

La Directora General considera que en estos momentos debería continuar la producción de vacuna contra la gripe estacional, sin perjuicio de que la evolución de la situación aconseje una reevaluación. La OMS facilitará el proceso de desarrollo de una vacuna eficaz contra el virus A/H1N1”.

Y a continuación, también comparto las recomendaciones que se dan para toda la población en general y para aquellos que sospechan de tener la enfermedad:


Población en general
-Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.


- No saludar de beso ni de mano.

- No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

-Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

-Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.

-Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

-Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).

-Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

-Evitar exposición a contaminantes ambientales.

-No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.

-Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.

Medidas para los enfermos de influenza
Permanecer en casa, evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentración de personas (teatros, cines, bares, autobuses, metro, discotecas, fiestas, etc). Esto evitará que otros se infecten a través de usted.

Cúbrase boca y nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar. Esto evitará que las personas a su alrededor se enfermen.

Evite tocarse ojos, boca y nariz ya que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.

La influenza se puede prevenir mediante la aplicación de una vacuna que se prepara según el tipo de virus circulante en el mundo), es necesario vacunarse cada año.

Evite el polvo, humo del tabaco y otras sustancias que pueden interferir con la respiración y que hace a los niños más propensos a enfermarse.

Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.


Comentarios dirigir aquí:

Aficionados que viven la intensidad de la... pornografía infantil

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


Esta semana ocurrieron dos sucesos que regresaron el tema de la pederastia y la pornografía infantil al debate. Uno de ellos es la aprobación de la reforma al Código Penal Federal que tipifica a la pederastia como un delito federal –aunque para muchos las sanciones de nueve a 18 años de cárcel, establecidas en la reforma, son irrisorias-; y el otro punto es la detención de la supuesta banda de pederastas, en los que figura un sacerdote católico y su hermano.

El pasado jueves, mientras la Cámara de Diputados aprobaba en comisiones las reformas que tipifican por primera vez el delito de pederastia en el Código Penal Federal, y acordaron la modificación a la Ley de Cultos para inhabilitar a ministros religiosos que incurran en este delito, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal presentaba a los integrantes de una red “de intercambio de pornografía infantil”.

Se trataba de Luis Alejandro Vergara y Torre, empleado del área de Informática de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Miguel Ángel Rodríguez Acosta, de Hidalgo; Miguel Ángel Sánchez García, detenido en Tepeaca, Puebla; Luis Portilla Ramírez, en Los Negritos, Aguascalientes; Edmundo Jesús Martínez Niño, en Mérida, Yucatán; el sacerdote Rafael Muñiz López y su hermano Francisco, detenidos en Xalapa, Veracruz.

La presencia del sacerdote católico, de la parroquia San Pedro Apóstol, ya generó una serie de opiniones que van desde el enjuiciamiento público hasta la defensa a ciegas. Existen puntos de vista que llaman a condenar a este sacerdote y a la jerarquía de la Iglesia Católica, que poco o nada ha hecho por ayudar a resolver los casos comprobados y documentados de pederastía, no sólo en México, sino alrededor del mundo.

Razones hay para pedir justicia en contra quienes abusan sexualmente o disfrutan de ver imágenes de abuso sexual contra menores de edad, y más coraje genera que este abuso lo cometan ministros religiosos aprovechando la imagen que imponen dentro de su grupo de creyentes o fieles. Sin embargo, siguiendo algunos comentarios que se generaron en la red a raíz de la nota de la detención del sacerdote católico, considero que es necesaria la prudencia para no propagar la intolerancia religiosa.

Lo mismo debería ser para aquellos que han hecho la defensa a priori del sacerdote, y lo declaran inocente, sin haber concluido las investigaciones de la PGJ del Distrito Federal. Y no me refiero sólo al grupo de feligreses de la parroquia San Pedro Apóstol que ayer salieron a manifestarse en las calles de Xalapa, la capital de Veracruz, sino, sobre todo, al vocero de la Arquidiócesis, Quintín López, y al mismo subprocurador de Justicia del Estado, Marco Antonio Aguilar Yunes, que negaron tanto el delito como la existencia de redes de pornografía infantil en la entidad.

El Subprocurador aseguró que la detención del sacerdote se debió a una “afición personal” a la pornografía infantil, pero no porque perteneciera a una red de prostitución de menores. “Esta persona que fue detenida es porque las investigaciones salen del Distrito Federal (…) era considerado aficionado a estas fotografías” (?). Entonces, para este funcionario ¿es menos grave ser consumidor de pornografía infantil que operar en una red? ¿qué eso no es parte de la misma red, en donde hay alguien que la hace, otro que la vende y al final está quien la consume? Y eso que se supone que Veracruz es el estado donde “los niños no se tocan” y se aplica “todo el peso de la ley” a quienes abusen de ellos.

Sin duda, ante la lluvia de comentarios –algunos tan estúpidos como el del Subprocurador-, se debe esperar a que la PGJ del Distrito Federal descargue todas las pruebas y determine el grado de responsabilidad de los detenidos y sean enjuiciados.

También daremos seguimiento a la reforma que fue aprobada con los Diputados, pero que será turnada al Senado. Aquí las críticas se han presentado en torno a la pena establecida en la reforma, que establece cárcel de nueve a 18 años para los pederastas, además de la inhabilitación por el mismo tiempo para ocupar cargos públicos y ejercer profesión, porque las consideran mínimas en proporción con los daños provocados en un menor que sufrió abuso sexual.


Comentarios, quejas y sugerencias, dirigir aquí:

martes, 21 de abril de 2009

Aborto, la segunda vuelta

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


Promovidas por grupos conservadores y de ultraderecha, existen leyes que fueron aprobadas en siete estados del país que aniquilan los derechos fundamentales de las mujeres, y la reciente publicación de una Norma Oficial que condiciona la interrupción del embarazo a menores de edad víctimas de violación, termina por completar un cuadro de inequidad y atropello a las garantías de la población femenina en el país.

A diferencia de las reformas promovidas en el Distrito Federal, que ampliaron las causales para la interrupción legal del embarazo, estas leyes en los estados de Baja California, Colima, Durango, Jalisco, Morelos, Puebla y Sonora, criminalizan el aborto, dando personalidad jurídica al producto de la concepción, pero por encima de los derechos de la mujer

En información de las agencias Cimac Noticias (
www.cimacnoticias.com) y Notiese (www.notiese.org), se exponen los puntos de vista de dos especialistas: Pedro Morales Aché, fundador del Colegio de Bioética en México y litigante especializado en temas de salud y derechos humanos, y Rafaela Schiavon, directora de la Organización Internacional IPAS México, que coinciden en la preocupación de la creación de leyes y normas que transgreden los derechos de las mexicanas.

El primero refiere a que las reformas en los siete estados, “más que proteger la vida desde la concepción, pretenden desconocer los derechos de las mujeres para que sean de segunda categoría y lo que está en juego es cómo el sistema jurídico mexicano caracteriza a ese sector”.

Asegura que se trata de una estrategia planeada por un grupo reestructurado de abogados de la ultraderecha. En uno de los párrafos señala que “en todas las iniciativas y en las leyes ya aprobadas en ese sentido hay cierta afinidad argumentativa, y tienen que ver con la posición de los ministros conservadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Mientras que para Rafaela Schiavon, el proceso de aprobación y modificación de la NOM-046-SSA2-2005, sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de abril, tuvo un camino similar que las leyes anti aborto en los siete estados, por lo que esta norma la califica como “un éxito parcial para las mujeres”.

¿A qué refiere la NOM-046? Pues fue creada para garantizar la adecuada atención a víctimas de violencia sexual, con opciones de anticoncepción de emergencia, interrupción legal del embarazo (ILE), asesoría jurídica y atención psicológica, a partir de un compromiso del gobierno con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego del caso Paulina, de 13 años, violada en 1999 y como consecuencia embarazada, a quien las autoridades panistas de Baja California negaron la interrupción del embarazo, como estaba previsto en el Código Penal de la entidad.

Pero después de un período de cambios, la norma condiciona la interrupción legal del embarazo de las menores de edad, por eso se publicó ante los señalamientos de organizaciones civiles, pues muchas adolescentes violadas ahora tendrán que contar con la aprobación de sus padres o tutores para interrumpir un embarazo y en no pocas ocasiones el agresor es alguno de éstos.

Todo parece indicar que no se trata de proteger la vida, sino de no reconocer la autonomía de las mujeres. La recomendación de varias organizaciones y abogados, es encontrar el punto en donde no se violen tanto los derechos del producto concebido como el de las mujeres, algo así como evitar las leyes de penalización total contra el aborto o de legalización total al mismo.

En ese sentido, el ejemplo del Distrito Federal, que permite la interrupción del embarazo hasta en 12 semanas de gestación, es uno de ellos.


Comentarios, quejas y sugerencias abortivas o no, poner aquí:

jueves, 16 de abril de 2009

Atentado a la inteligencia

Desaira Tihuatlán a su campeón de ajedrez
Ricardo Catzi llegó a la competencia nacional representando a este municipio, sin apoyo alguno

Por Rodrigo Vidal
Foto Jorge Huerta

Poza Rica, Ver.- El representante del estado de Veracruz en la categoría Sub 18 de ajedrez para la Olimpiada Nacional Juvenil, Ricardo Catzi Sainz Rosas, vende dulces para pagar su entrenamiento, pues el municipio de Tihuatlán, al que representó en los torneos regional y estatal, le retiró el apoyo y hasta le quedó a deber dinero.

El joven de 17 años quedó en segundo lugar en el torneo prenacional de ajedrez, al enfrentarse al representante de la UNAM, y con ello ganó el pase para la Olimpiada Nacional Juvenil. Sin embargo, ha faltado al entrenamiento por falta de recursos.

Aunque es originario de Poza Rica, decidió representar al municipio conurbado de Tihuatlán porque hace dos años las autoridades pozarricenses también le negaron los apoyos prometidos cuando los representó en los torneos estatales, sin esperar en esta ocasión que en Tihuatlán le hicieran lo mismo.

Cuando se acercó al Comité Municipal del Deporte (Comude), de Tihuatlán, las autoridades encabezadas por el alcalde José Luis Rodríguez, le prometieron pagar las clases con un maestro nacional de ajedrez, que le cobra 300 pesos a la semana por tres sesiones de una hora. Además de los viáticos a los encuentros de zona, regional y estatal, pero nada de ello le cumplieron.

Ahora le deben el dinero que gastó en los viajes a los torneos dentro del estado. Entre los requisitos para participar en los encuentros estatales de ajedrez, los competidores deben representar a un municipio, por eso Ricardo Catzi tuvo la necesidad de solicitar el apoyo a las autoridades deportivas de Tihuatlán.

Actualmente, al representar al estado de Veracruz para la Olimpiada Nacional, le corresponde al Instituto Veracruzano del Deporte “patrocinar” al ajedrecista, sin embargo también el IVD le debe algunos viáticos que se generaron en la concentración de competidores que hicieron en el Puerto de Veracruz, previo al encuentro prenacional. La deuda apenas rebasa los 600 pesos.

Por esta razón es común ver al joven, estudiante del Sexto Semestre del área de Técnico Laboratorista del Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios 78 (Cbtis), vendiendo dulces en la calle para obtener recursos y pagar su preparación rumbo a la Olimpiada Nacional Juvenil.

De acuerdo con Catzi (cuyo significado en totonaco es sabiduría), el IVD se comprometió a cumplir con su labor para llevarlo a la Olimpiada Nacional que será en Sinaloa. Todavía cree en el Instituto, pero ya no cree en los comités municipales del deporte. “Los municipios si nos abandonan totalmente, el apoyo sólo es para fútbol, para béisbol, porque es más negocio, hay más aficionados al fútbol que al ajedrez, pero porque todo mundo sabe jugar fútbol, pero no todos saben mover las piezas (de ajedrez), por eso es más negocio vender balones que vender tableros de ajedrez aunque sea un deporte que estimule la inteligencia”.

El Comité Municipal del Deporte (Comude), de Tihuatlán negó de último momento el apoyo para el ajedrecista Ricardo Catzi Sainz Rosas, quien los representó durante los torneos de zona, regional y estatal de ajedrez, y ahora representará a Veracruz en la Olimpiada Nacional de Ajedrez que se realizará en mayo, en Culiacán, Sinaloa, para lo cual, vende dulces en la calle.

Para Ricardo, este es el último año de participar en la Olimpiadas Nacional, y se siente seguro de tener todas las posibilidades de ganar y participar en el torneo Panamericano.

lunes, 13 de abril de 2009

Penal 2

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


¿Qué garantías hay de que el nuevo penal de Poza Rica cumpla con el objetivo de rehabilitar a los internos que purgan una condena, y permitir con ello su reincersión a la sociedad una vez que salgan? Hasta el momento ninguna.

No sólo por lo prematuro del tema –apenas si se cuenta con el terreno y aún no se realiza el proyecto-, sino porque se trata de hacer una cárcel más grande pero bajo el esquema del sistema penitenciario mexicano, que actualmente deja mucho que desear.

En noviembre hablábamos en esta columna de esta situación. “Las condiciones que prevalecen en los centros penitenciarios son de corrupción de autoridades, compartida con los presos y familiares de internos; de hacinamiento, operación de mafias internas –con el permiso de las direcciones-, que lo mismo controlan la alimentación, el acceso a la salud, las visitas conyugales, mejores celdas, las faenas de limpieza, entre otros aspectos de la “vida” en el penal”, los cuales dudo mucho que se eliminen por completo con sólo construir una cárcel más grande.

La condición del penal de Poza Rica, sin duda alguna, es inaceptable. Es una cárcel “hecha” por necesidad, o al revés, fue hecha cárcel por necesidad. En un principio eran celdas preventivas del cuartel de la Policía Municipal, pero con el tiempo lo transformaron en un penal regional, con espacio para 60 personas (algunos dicen que cuando mucho hasta 120), pero que actualmente alberga a 320 internos de Poza Rica, Coatzintla, Castillo de Teayo y Tihuatlán.

Y la corrupción creció con el hacinamiento. A lo largo de los años y con el paso de diferentes directores, los familiares de los internos denunciaron los cotos de poder en el interior del reclusorio. Las denuncias públicas sobre el pago de prebendas dentro del penal son diversas. Todavía se paga lo mismo para evitar hacer faenas o para sostener relaciones sexuales. El verdadero control se ejerce dentro de las celdas y no en la dirección, donde el funcionario en turno se convierte en cómplice.

Si es así en este penal y en otros más modernos, entonces ¿qué garantías tendremos de que con el nuevo las cosas cambiarán?

Por supuesto que existen ventajas que el ante proyecto prevé. Al tener más espacio en primer lugar se combate el hacinamiento. Se separarán a los internos que purgan condena de aquellos indiciados, que aún no les dictan sentencia. Habrá un espacio para las mujeres, para los talleres, áreas recreativas, para las visitas familiares y conyugales, para la enseñanza y capacitación, y para la atención médica.

Pero, ¿qué hay de la operación del penal? Actualmente ninguna cárcel del país se salva. Todas parecen ser un caldo de cultivo para la ilegalidad, la delincuencia y el delito.
Y qué decir de la condena para los que cometieron un delito, la cual está más al nivel de la venganza que de la rehabilitación de los infractores. Incorporan al delincuente en un sistema de mayor delincuencia y los hacen mejores criminales (o peores, según la perspectiva). Incluso, lejos de aislarlos, bajo el supuesto de alejarlos de la sociedad, les permiten continuar con su carrera delictiva mediante el uso de celulares desde donde se dedican a la extorsión.
Es necesario que junto a la celebración por la creación de un nuevo penal, que se establecerá en medio de las colonias Insurgentes, Valentinas y Petromex, se diseñen las políticas de operación de penal, con miras a enfrentar la corrupción que impera en el actual Cereso, y así reestablecer el fin de rehabilitar a los internos.

Pero ¿qué garantías habrá de que esto ocurra, si las autoridades penitenciarias y municipales se la pasan negando los casos de corrupción que se presentan en el penal de Poza Rica? Por eso, creo que no hay ninguna.


Comentarios carceleros, favor de encerrar aquí:

miércoles, 8 de abril de 2009

¡Las tortugas llegaron ya!


Inicia colecta a favor de campamentos tortugueros
Los recursos se destinarán a los campamentos tortugueros de Cazones, Papantla, Tecolutla y Vega de Alatorre


Por Rodrigo Vidal


Poza Rica, Ver.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y una fundación privada, convocan a una colecta para sostener los diversos campamentos tortugeros que existen en la entidad, de los cuales, algunos se ubican en playas de Cazones, Papantla, Tecolutla y Vega de Alatorre.

La temporada de arribo de tortugas marinas que anidan en costas del Golfo de México, inició en el mes de abril, y por tratarse de una especie el peligro de extinción, la labor que realizan los campamentos tortugueros es de suma importancia para garantizar la perpetuidad de la especie.

Por esta razón, se realizará la Tortulecta 2009, la cual se realiza por segundo año consecutivo para captar apoyos económicos y en especie que se destinarán a los campamentos tortugueros de Lechuguillas y el Totonacapan. La colecta inició en este mes y se recibirán los donativos por lo que resta del año.

En la colecta participan diversos sectores de la sociedad y los tres niveles de gobierno, que junto con el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), órgano desconcentrado de la Semarnat, promueven la protección de las cinco especies de tortugas marinas que llegan a las costas de Veracruz.

Para la Tortulecta 2009, se aceptan aportaciones desde un peso, hasta equipo que sea de utilidad a los campamentos tortugueros como lámparas, pilas, cobertores, colchonetas, alimentos enlatados, botas de hule, impermeables, gasolina y agua.

Los organizadores de la Tortulecta 2009 dieron a conocer que en 2008, captaron poco menos de 60 mil pesos, cifra que esperan superar en este año. También se hace un llamado para que quienes deseen ser voluntarios puedan sumarse al trabajo de protección de la tortuga marina.

De acuerdo con información de la Semarnat, a las costas del estado de Veracruz, arriban cada año cinco especies de tortugas marinas: La Lora (Lepidochelys kempii); La Blanca, (Chelonia Mydas); La Carey, (Eretmochelys imbricata); Cahuama (Caretta caretta) y la Laúd, (Dermochelys coriacea).

La primera en arribar a nuestras costas es la Lora (Lepidochelys kempii) que hace su aparición en el mes de abril y hasta principios del mes de julio.

La Blanca, (Chelonia Mydas) aparece a finales del mes de mayo y hasta el mes de septiembre. La tortuga Carey, (Eretmochelys imbricata) también hace su aparición en el mes de mayo y deja de hacerlo en el de julio.

La tortuga Cahuama (Caretta caretta) inicia su arribo en el mes de mayo y finaliza en el mes de julio. La tortuga Laúd (Dermochelys coriacea), la especie de mayor tamaño a nivel mundial, y que tiene la característica de no cuenta con caparazón, pues en lugar de hueso tiene piel, aparece en el mes de mayo a julio.

Aún cuando se han logrado importantes avances en la protección de la tortuga marina, se reitera el llamado a la población para evitar consumirlas así como sus derivados, para coadyuvar con la tarea de conservar el mayor número de ejemplares posible, puesto que en promedio sólo sobrevive una de cada cien que llegan al mar.

En México se han hecho importantes esfuerzos para rescatar, conservar y preservar al quelonio, a través del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, creado hace cuatro décadas en nuestro país, en el que participan de manera conjunta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), diversas instituciones y la sociedad civil.
En particular, las especies Golfina y Lora van en creciente recuperación y las arribazones son cada vez más numerosas en las principales playas de anidación.

El Código Penal Federal (CPF) en su articulo 420, establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos, a tres mil días multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.

Así mismo indica que: “se aplicará una pena adicional hasta de tres años mas de prisión y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente articulo se realicen en, o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen con fines comerciales”.

Ello implica que el comercializar tortugas marinas, o sus huevos, puede ser sancionado hasta con 12 años de cárcel.

Las tortugas son reptiles que habitan nuestro planeta desde hace aproximadamente 200 millones de años, sin embargo, durante los años sesentas y hasta finales de los ochentas, fueron objeto de captura hasta llegar a una sobre explotación; al principio con fines artesanales y posteriormente como fuente de alimentación, por lo que hoy el recurso se encuentra clasificado como en peligro de extinción y por tal motivo incluido en el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN,1995) y en las listas de los apéndices I y II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 1985).

De las especies que existen a nivel mundial, sólo la tortuga kikila no arriba a nuestro país, por ser endémica de Australia.

Las aportaciones para la Tortulecta 2009, se manejarán a través de la Fundación TONY. AC, en la cuenta bancaria 51-90803831-8 de Santander Serfín, sucursal 189 de Costa de Oro. Para mayor información relacionada con las aportaciones, comunicarse con la psicóloga Teresa Ríos, representante de la mencionada fundación, a través del número telefónico 01 229 130 85 85.

Saber decir para saber hacer

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


Vivimos un momento en México, donde se abusa de todo, y poco o nada se hace para remediarlo. Y parece que en materia de violación a los Derechos Humanos ya nadie nos para.

Los abusos a los Derechos Humanos en el país llevaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a integrar seis mil cuatro expedientes de queja el año pasado -según el Informe de Actividades 2008-, de los cuales tres mil 476 fueron por hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos.

Estas quejas derivaron en 67 recomendaciones que se giraron a 84 autoridades del país, y en el ranking se encontraron en primerísimo lugar: el Secretario de la Defensa Nacional con 14 recomendaciones, siete para la Comisión del Instituto Nacional de Migración, y cinco para el Secretario de Seguridad Pública Nacional, y en la lista aparecen otros funcionarios federales, gobernadores, alcaldes, entre otros.

Pero también noto un abuso en los términos relacionados con las violaciones a los derechos humanos, es decir, que en ocasiones las personas cometen ilícitos, son detenidas y dicen que fueron víctimas de abuso de autoridad y violaron sus derechos; en otros casos, participan de algún pleito entre particulares y si están en desventaja lo llaman violación a sus derechos humanos; también se da el caso de autoridades que abusan y niegan que hayan cometido una violación, y en el más grave de los casos, la víctima tampoco se percata que sus derechos fueron atropellados por la autoridad.

Es por ello que la CNDH también otorga orientaciones a quienes tienen dudan si fueron víctimas de un abuso. Según el reporte de 2008, de las seis mil cuatro quejas, dos mil 277 se convirtieron en orientaciones.

Pero ahora, para reconocer más cuándo le están violando sus derechos, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), publicó su Glosario sobre derechos humanos y no discriminación, realizado por la Dirección de Estudios, Legislación y Políticas Públicas del organismo.

Aquí podrá encontrar definiciones claras sobre algunos ejemplos de abuso, violación a los derechos humanos y discriminación. Es más, aparecen los conceptos de Derechos Humanos y Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y otros, como Derechos Humanos y empresas trasnacionales y otras empresas comerciales, el cual desconocía y aprendí en el glosario.

Aparecen palabras que de repente se volvieron de uso común en nuestro vocabulario, pero que ignoramos lo que quieren decir o a lo que exactamente hace referencia como: Abuso de menores, Acoso (y sus modalidades: laboral, moral y sexual), Discriminación en sus modos directa, indirecta, inversa, positiva (porque si la hay), y múltiple; el término de Adultos Mayores o de Buen gobierno, están definidos claramente.

Desigualdad, discapacidad, gobernabilidad, equidad, igualdad, multiculturalismo, interculturalismo, antisemitismo, comunitarismo, minoría, homofobia, y muchos más que concentra el glosario. Algunos como Desigualdad sexual institucional no me resultaba familiar su uso, o víctima propiciatorioa o mixofobia.

Creo que este documento es interesante tenerlo a la mano. Le encuentro utilidad lo mismo que para un abogado o para un comunicólogo o comunicador, que para estudiantes, maestros, autoridades, organizaciones no gubernamentales y civiles, y demás interesados en la defensa de los Derechos Humanos, el respeto y la igualdad (términos que están incluidos en el glosario).

Quienes quieran conocer más sobre el tema, pueden descargar el glosario desde la página del Conapred:
www.conapred.org.mx

Poza-bots
Aqui les presento a un grupo de estudiantes del Insituto Tecnológico Superior de Poza Rica, que con ese aparato cuyo nombre es Haka Ka Mate, ganaron la Tercera Guerra de Robots, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y ahora lo están perfeccionando para la versión internacional de este encuentro de "sumo-bots", que se realizará en San Francisco, Californa, Estados Unidos, América.

Ellos son (de izq. a der.) José Enrique García Ramírez, Adso Cáceres Jiménez, Luis Alberto Nungaray Santiago (líder del grupo), Miguel Ángel Juárez Méndez y Amado del Ángel Azuara.




Comentarios poner aquí:

domingo, 5 de abril de 2009

Inside


Desde el interior de una cámara estenopeica.

Sensación térmica

Zona de Tolerancia

Por Rodrigo Vidal


¡Ah, la primavera! Ya se sienten los calores propios de esta temporada y con ello todos sus efectos, que son muchos –y no me refiero sólo a aquellos que estarán naciendo a finales de año-; los cuales podemos notar claramente en el ambiente, los animales y las personas.

Quizá los más notorios sean los cambios de humor, pues es inevitable con las altas temperaturas no volvernos irritables y malhumorados, hasta violentos. Basta salir a la calle para notarlo en la gente y en uno mismo. Si a las prisas de la vida diaria le agregamos un toque de calor, el resultado se torna candente.

La cortesía se pierde con el calor, por decirlo de alguna manera. De acuerdo con el Sector Salud, son los conductores de automóviles quienes manifiestan más sus estados de irritabilidad debido al calor que acelera el estrés provocado por el tráfico, sobre todo en horas pico, que resultan ser también las horas más calurosas del día.

¿Acaso no lo nota en los taxistas y en los conductores de autobús? De ahí que en estas fechas aumenten las quejas contra choferes y ligeramente se registre un incremento en el número de accidentes viales –y eso que la temporada comienza-.

Aunque también tenemos el resultado contrario: el calor ataranta. Llega a provocar cansancio y agobio, y por eso algunos sentimos como que nos derretimos con tanto calor, y sin ganas de hacer nada, excepto estar tendidos sobre una hamaca bajo la sombra de una palmera, con un coco frío en la mano.

Estos efectos del calor nos convierten muchas veces en personas más intolerables a todo: no queremos esperar más tiempo, queremos llegar antes que los demás sin importar a quien nos llevamos entre los pies –en sentido figurado y literal-, la amabilidad se evapora como agua, convirtiendo así algunos obstáculos de rutina en nuestros grandes problemas del día.

Quizá más grave es cuando esto se refleja en el incremento del índice de la violencia. Recientemente en Tamaulipas se dio a conocer el resultado de un estudio universitario que mostraba la relación entre el calor y los índices de delincuencia, sobre todo en los delitos más comunes como riñas y violencia en el hogar.

Todo esto sin dejar de lado las consecuencias que la exposición al calor y los rayos de sol tienen sobre la salud. Por ejemplo, la Jurisdicción Sanitaria 3, advirtió esta semana que las condiciones de falta de higiene, agua y drenaje, más el calor de temporada, ponen en riesgo a la población del municipio serrano de Filomeno Mata, donde en 2007 hubo un brote de rotavirus que mató a varios niños.

Aunque también hay casos de insolación, quemaduras en la piel, golpe de calor y deshidratación, además de enfermedades diarreicas que afectan por lo regular a niños menores de cinco años y adultos mayores.

Las temperaturas prometen estar más elevadas conforme nos acerquemos al verano, por lo que creo necesario considerar todas las recomendaciones para evitar enfermarnos, aunque ya se de casos de personas con gripe como consecuencia de trabajar en áreas climatizadas y después salir directamente al calor o exponerse al sol.

Incluso las personas que programan los encuentros deportivos al aire libre, sobre todo con los niños, deben considerar que entre las 11 de la mañana y las cuatro de la tarde es muy peligroso exponerse a los rayos directos del sol. Y no nos olvidemos de las mascotas, a quienes se les debe procurar más agua y espacios con sombra.

Ahora que comienza el período vacacional por la Semana Santa, también se debe procurar no tomar el sol en la playa en el horario de mayor calor, pues es probable que más que tomar un buen bronceado, dañen la piel provocándose quemaduras.

Así que a todos los lectores, les aconsejo no echen en saco roto estas recomendaciones y eviten exponerse demasiado al sol y a las altas temperaturas, y disfruten –como dios manda-, de estas vacaciones.

Comentarios, quejas y sugerencias, dirigir aquí:

A mi me gusta la Zona