Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Basta con encender la televisión o la radio, abrir las páginas de un periódico o navegar por la red para reconocer que existe una intensificación de los actos de “intolerancia, violencia, terrorismo, xenofobia, nacionalismo agresivo, racismo, antisemitismo, exclusión y discriminación perpetrados contra minorías religiosas, étnicas y lingüísticas, refugiados, trabajadores migrantes, inmigrantes y grupos vulnerables de la sociedad, así como por otros actos de violencia e intimidación contra personas que ejercen su derecho de libre opinión y expresión”.
El texto entrecomillado es parte de las situaciones que fueron planteadas desde 1996 por la Organización de las Naciones Unidas, cuando en ese año decretó el 16 de noviembre como Día Internacional para la Tolerancia. Hace 14 años como ahora, los actos de intolerancia se mantienen en todas las sociedades y a pesar de la declaratoria y el compromiso firmado por los Estados miembros de la ONU –entre ellos México-, las causas y los efectos de esa falta de tolerancia no son combatidos.
Pero aún, algunos estados los fomentan, oficial o indirectamente. La permisión no siempre surge de una orden gubernamental, en la mayoría de los casos los Estados, como el nuestro, se convierten en cómplices cuando no combaten el retraso o provocan la nula aplicación de la justicia y las leyes en contra de actos de intolerancia.
La ONU establece que la existencia y permanencia de estas expresiones de intransigencia “constituyen una amenaza para la consolidación de la paz y de la democracia en el plano nacional e internacional y un obstáculo para el desarrollo, poniendo de relieve las responsabilidades de los Estados Miembros en el desarrollo y estímulo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, lengua, religión o incapacidad, así como en el combate contra la intolerancia”.
En pláticas con amigos, muchos consideran que aplicar la cultura de la tolerancia en sus vidas significa renunciar a sus propios principios y creencias en cuanto permitan que ocurran los actos e ideas de otros. En concreto, no creen en la tolerancia, término que también hay que decirlo, está muy devaluado ante la repetición discursiva sin acciones que la impulsen.
El Estado habla de tolerancia, pero no la practica. Desde las escuelas, en la casas, con los círculos de amigos se fomenta lo contrario.
Para entenderlo mejor, comparto la definición que la ONU realiza en su acta de decreto del Día Internacional para la Tolerancia:
“Entendamos que la tolerancia es el respeto, la aceptación y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la apertura de ideas, la comunicación y la libertad de conciencia. La tolerancia es la armonía en la diferencia. No sólo es un deber moral, sino una obligación política. La tolerancia es la virtud que hace posible la paz y que contribuye a la sustitución de la cultura de guerra por la cultura de paz.
La tolerancia no es concesión, condescendencia ni indulgencia. Ante todo, la tolerancia es el reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados.
La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho. En torno a ella se articulan las normas afirmadas por el conjunto de los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos.
(Ojo) Practicar la tolerancia no significa renunciar a las convicciones personales ni atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherir a sus convicciones individuales y aceptar que los demás adhieran a las suyas propias. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son”.
Y los Estados están obligados a fomentarla y no es precisamente una lista de buenos deseos e intensiones. “La tolerancia en el nivel estatal exige que haya justicia e imparcialidad en la legislación, en la aplicación de la ley y en los procesos judiciales. Exige también que toda persona pueda disfrutar de oportunidades económicas y sociales. La exclusión puede conducir a la frustración, la hostilidad y el fanatismo”.
La Asamblea General de la ONU establece que los Estados “han de ratificar las convenciones internacionales existentes en materia de derechos humanos y, cuando sea necesario, elaborar una nueva legislación para garantizar la igualdad de trato y oportunidades a todos los grupos e individuos de la sociedad”.
La intolerancia, es decir, el rechazo de la diferencia, “puede revestir la forma de la marginación de grupos vulnerables y de su exclusión de la participación en la esfera social y política, así como la violencia y la discriminación contra ellos”.
Como lo confirma el artículo 1.2 de la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales, “todos los individuos y los grupos tiene derecho a ser diferentes”, y qué difícil resulta entenderlo.
Sus comentarios, aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
¡Seguro!
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Manifiesto mi beneplácito por la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley del Seguro Social y del ISSSTE para que las parejas unidas bajo las figuras de sociedades de convivencia, matrimonios del mismo sexo o pacto de solidaridad gocen de la seguridad social.
Ahora depende del Senado la ratificación. Con ello se logra garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo que decidieron unir sus vidas mediante cualquiera de las figuras que hoy existen tanto en el Distrito Federal como en el estado de Coahuila (donde por cierto, el impacto mediático ha sido menor en este estado que fue el primero en el país en aprobar las uniones homosexuales).
Con las reformas a las leyes del IMSS y el ISSSTE las personas del mismo sexo cuya unión sea reconocida en el DF y en Coahuila podrán tener acceso a los beneficios de salud en todas las entidades del país, como ocurre con las parejas heterosexuales.
Los cambios a la legislación incluyen la siguiente declaración:
“Por lo que respecta a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, esta ley reconoce tales uniones con los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer”.
Fuera de debates ideológicos y religiosos, en materia de derechos humanos son parte de las garantías denominadas de segunda generación el derecho a fundar una familia, el derecho al respeto y la protección de la familia, el derecho a la seguridad social, el derecho a la asistencia social y médica, el derecho a las prestaciones de bienestar social y el derecho a la protección de la salud.
Si recordamos que todos estos derechos son inherentes al ser humano, ¿por qué habrían de gozarlos unos y excluir a otros? No es tan difícil entender que se tratan de actitudes de discriminación todas las posturas de rechazo que surgieron y se mantiene (algunas arreciaron) en contra de los homosexuales y más en contra de aquellos que decidieron casarse o establecer un pacto de solidaridad.
Por ello resulta interesante la postura de Alejandro Madrazo Lajous, profesor-investigador del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, que publica la agencia de noticias sobre sexualidad Notiese, quien plantea que “las reformas a las leyes de seguridad social no eran necesarias porque las restricciones a la afiliación de las parejas del mismo sexo se deben a una interpretación discriminatoria de la propia institución”.
De acuerdo con la entrevista, el experto asegura que la iniciativa tuvo que presentarse ante la “lamentable actitud” del IMSS e ISSSTE de no reconocer los derechos de todos los trabajadores, todos sin distinción alguna, a diferencia del Infonavit, que hizo un reconocimiento de los derechos de estas parejas desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló constitucionalmente estas uniones.
Estamos viviendo una revolución en México en muchos sentidos. Como hace 100 años, a algunos no los ha alcanzado el movimiento (que hoy no es armado), pero no por ello se debe negar que exista. Desde abajo se están impulsando cambios que poco a poco tendrán que convertirse en políticas públicas.
En materia de derechos sexuales y diversidad sexual, podemos contabilizar una serie de conquistas recientes, producto de una lucha de más de tres décadas en el país, pero falta mucho para que ese cambio de actitud toque a todos.
A las instituciones y quienes las dirigen les toca asumir su responsabilidad para lograr este cambio de aceptación y tolerancia. A nosotros como sociedad también nos toca hacer nuestra tarea.
En la mesa del rincón
¡Ya ni la _ingan! dentro de la lista de pendientes económicos que tiene el estado de Veracruz con muchos, sin restarle importancia a ninguno de ellos, lo que no tiene nombre es el cuasi retiro de las becas a estudiantes (de todos los niveles) y creadores artísticos ¿Qué pasó con los discursos de impulso a la educación? ¿Dónde quedaron las becas?
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Manifiesto mi beneplácito por la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley del Seguro Social y del ISSSTE para que las parejas unidas bajo las figuras de sociedades de convivencia, matrimonios del mismo sexo o pacto de solidaridad gocen de la seguridad social.
Ahora depende del Senado la ratificación. Con ello se logra garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo que decidieron unir sus vidas mediante cualquiera de las figuras que hoy existen tanto en el Distrito Federal como en el estado de Coahuila (donde por cierto, el impacto mediático ha sido menor en este estado que fue el primero en el país en aprobar las uniones homosexuales).
Con las reformas a las leyes del IMSS y el ISSSTE las personas del mismo sexo cuya unión sea reconocida en el DF y en Coahuila podrán tener acceso a los beneficios de salud en todas las entidades del país, como ocurre con las parejas heterosexuales.
Los cambios a la legislación incluyen la siguiente declaración:
“Por lo que respecta a los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo, esta ley reconoce tales uniones con los mismos derechos y obligaciones que los celebrados entre hombre y mujer”.
Fuera de debates ideológicos y religiosos, en materia de derechos humanos son parte de las garantías denominadas de segunda generación el derecho a fundar una familia, el derecho al respeto y la protección de la familia, el derecho a la seguridad social, el derecho a la asistencia social y médica, el derecho a las prestaciones de bienestar social y el derecho a la protección de la salud.
Si recordamos que todos estos derechos son inherentes al ser humano, ¿por qué habrían de gozarlos unos y excluir a otros? No es tan difícil entender que se tratan de actitudes de discriminación todas las posturas de rechazo que surgieron y se mantiene (algunas arreciaron) en contra de los homosexuales y más en contra de aquellos que decidieron casarse o establecer un pacto de solidaridad.
Por ello resulta interesante la postura de Alejandro Madrazo Lajous, profesor-investigador del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, que publica la agencia de noticias sobre sexualidad Notiese, quien plantea que “las reformas a las leyes de seguridad social no eran necesarias porque las restricciones a la afiliación de las parejas del mismo sexo se deben a una interpretación discriminatoria de la propia institución”.
De acuerdo con la entrevista, el experto asegura que la iniciativa tuvo que presentarse ante la “lamentable actitud” del IMSS e ISSSTE de no reconocer los derechos de todos los trabajadores, todos sin distinción alguna, a diferencia del Infonavit, que hizo un reconocimiento de los derechos de estas parejas desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló constitucionalmente estas uniones.
Estamos viviendo una revolución en México en muchos sentidos. Como hace 100 años, a algunos no los ha alcanzado el movimiento (que hoy no es armado), pero no por ello se debe negar que exista. Desde abajo se están impulsando cambios que poco a poco tendrán que convertirse en políticas públicas.
En materia de derechos sexuales y diversidad sexual, podemos contabilizar una serie de conquistas recientes, producto de una lucha de más de tres décadas en el país, pero falta mucho para que ese cambio de actitud toque a todos.
A las instituciones y quienes las dirigen les toca asumir su responsabilidad para lograr este cambio de aceptación y tolerancia. A nosotros como sociedad también nos toca hacer nuestra tarea.
En la mesa del rincón
¡Ya ni la _ingan! dentro de la lista de pendientes económicos que tiene el estado de Veracruz con muchos, sin restarle importancia a ninguno de ellos, lo que no tiene nombre es el cuasi retiro de las becas a estudiantes (de todos los niveles) y creadores artísticos ¿Qué pasó con los discursos de impulso a la educación? ¿Dónde quedaron las becas?
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Veracruz, tercer lugar en violación de Derechos Humanos
Rodrigo Vidal
Xalapa
El estado de Veracruz es la tercera entidad en el país con mayor número de quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al acumular un total de 319 de enero a septiembre del presente año; gran parte de las violaciones (211) las cometieron personal de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el Ejército Mexicano, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y la PGR.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, Distrito Federal, Estado de México y Veracruz, son los tres estados con el más alto índice de violación a garantías por parte de estas dependencias.
Además de la SSPF, la Sedena, el INM, el IMSS y la PGR, en Veracruz también figuran las siguientes dependencias acusadas de violar los derechos humanos: Policía Federal (con 17 quejas), ISSSTE (11), CFE (7) e Infonavit (4).
El Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la SSPF es la dependencia de carácter federal que más quejas acumula en la entidad, con 75 expedientes en su contra, principalmente en el penal de Villa Aldama, donde se generaron 71 quejas.
Las violaciones de derechos que originaron las quejas en Villa Aldama corresponden a acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad; omitir notificar a la familia o conocidos sobre el arresto, detención, traslado, lugar de custodia, estado físico y psicológico, así como su situación jurídica; omitir proporcionar atención médica; acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad y omitir suministrar medicamentos.
Le siguen los penales de Coatzacoalcos (2 quejas), Santiago Tuxtla (1) y Veracruz (1), donde se han cometido acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad, acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad, detención arbitraria, intimidación, omitir proporcionar atención médica y trato cruel, inhumano o degradante.
Por su parte, la Sedena acumula 48 quejas en total por violaciones cometidas en los municipios de Pánuco (9), Coatzacoalcos (7), Veracruz (4), Boca del Río (2) y Tantoyuca (2), principalmente, de ahí, una en 24 municipios más.
Las violaciones que dieron origen a las quejas contra el Ejército Mexicano en Veracruz son: detención arbitraria, trato cruel, inhumano o degradante; faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; emplear arbitrariamente la fuerza pública, incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o durante la ejecución de este, así como para la visita domiciliaria; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario, sin que exista causa justificada; retención ilegal, integrar la averiguación previa de manera irregular o deficiente, detención arbitraria y prestar indebidamente el servicio público.
En tercera posición se encuentra el INM, con 41 quejas acumuladas en los 9 meses del año que el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos ha contabilizado. Los municipios donde más quejas se generaron fueron Acayucan (29), Veracruz (8), Coatzacoalcos (2) y Texistepec (2).
Ahí las violaciones corresponden a acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; prestar indebidamente el servicio público, trato cruel, inhumano o degradante; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario, sin que exista causa justificada, incomunicación, retención ilegal y detención arbitraria.
En el caso de las quejas por violaciones a derechos humanos por parte del Seguro Social, se han acumulado 30 de enero a septiembre, debido a faltas en los hospitales de Veracruz (con 6 quejas), Coatzacoalcos (4), Poza Rica (3), Papantla (2) y Xalapa (2).
El IMSS es acusado de obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, omitir proporcionar atención médica, incumplir con el pago de pensión, omitir dar respuesta a la petición formulada por cualquier persona en ejercicio de su derecho, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; prestar indebidamente el servicio público y un caso de negligencia medica en Papantla.
La PGR es la quinta dependencia con más quejas acumuladas en Veracruz ante la CNDH (18 quejas), por la integración de averiguaciones previas de manera irregular o deficiente, acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, detención arbitraria, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; intimidación, incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o durante la ejecución de este, así como para la visita domiciliaria.
También incluyen quejas por trato cruel, inhumano o degradante, acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario sin que exista causa justificada y ocupar, deteriorar o destruir ilegalmente propiedad privada.
Los municipios donde se generaron las quejas en contra de la Procuraduría General de la República son: Coatzacoalcos (con 6 quejas), Veracruz (5), Villa Aldama (2), Cosamaloapan (1) y Poza Rica (1).
De ese total de quejas en Veracruz en contra de las cinco principales dependencias por presuntas violaciones a derechos humanos, se mantienen en trámite 39 contra la SSPF, 19 contra la Sedena, 10 para el INM, 14 contra el IMSS y siete en contra de la PGR.
Xalapa
El estado de Veracruz es la tercera entidad en el país con mayor número de quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al acumular un total de 319 de enero a septiembre del presente año; gran parte de las violaciones (211) las cometieron personal de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el Ejército Mexicano, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y la PGR.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, Distrito Federal, Estado de México y Veracruz, son los tres estados con el más alto índice de violación a garantías por parte de estas dependencias.
Además de la SSPF, la Sedena, el INM, el IMSS y la PGR, en Veracruz también figuran las siguientes dependencias acusadas de violar los derechos humanos: Policía Federal (con 17 quejas), ISSSTE (11), CFE (7) e Infonavit (4).
El Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social de la SSPF es la dependencia de carácter federal que más quejas acumula en la entidad, con 75 expedientes en su contra, principalmente en el penal de Villa Aldama, donde se generaron 71 quejas.
Las violaciones de derechos que originaron las quejas en Villa Aldama corresponden a acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad; omitir notificar a la familia o conocidos sobre el arresto, detención, traslado, lugar de custodia, estado físico y psicológico, así como su situación jurídica; omitir proporcionar atención médica; acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad y omitir suministrar medicamentos.
Le siguen los penales de Coatzacoalcos (2 quejas), Santiago Tuxtla (1) y Veracruz (1), donde se han cometido acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad, acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad, detención arbitraria, intimidación, omitir proporcionar atención médica y trato cruel, inhumano o degradante.
Por su parte, la Sedena acumula 48 quejas en total por violaciones cometidas en los municipios de Pánuco (9), Coatzacoalcos (7), Veracruz (4), Boca del Río (2) y Tantoyuca (2), principalmente, de ahí, una en 24 municipios más.
Las violaciones que dieron origen a las quejas contra el Ejército Mexicano en Veracruz son: detención arbitraria, trato cruel, inhumano o degradante; faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; emplear arbitrariamente la fuerza pública, incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o durante la ejecución de este, así como para la visita domiciliaria; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario, sin que exista causa justificada; retención ilegal, integrar la averiguación previa de manera irregular o deficiente, detención arbitraria y prestar indebidamente el servicio público.
En tercera posición se encuentra el INM, con 41 quejas acumuladas en los 9 meses del año que el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos ha contabilizado. Los municipios donde más quejas se generaron fueron Acayucan (29), Veracruz (8), Coatzacoalcos (2) y Texistepec (2).
Ahí las violaciones corresponden a acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; prestar indebidamente el servicio público, trato cruel, inhumano o degradante; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario, sin que exista causa justificada, incomunicación, retención ilegal y detención arbitraria.
En el caso de las quejas por violaciones a derechos humanos por parte del Seguro Social, se han acumulado 30 de enero a septiembre, debido a faltas en los hospitales de Veracruz (con 6 quejas), Coatzacoalcos (4), Poza Rica (3), Papantla (2) y Xalapa (2).
El IMSS es acusado de obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, omitir proporcionar atención médica, incumplir con el pago de pensión, omitir dar respuesta a la petición formulada por cualquier persona en ejercicio de su derecho, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; prestar indebidamente el servicio público y un caso de negligencia medica en Papantla.
La PGR es la quinta dependencia con más quejas acumuladas en Veracruz ante la CNDH (18 quejas), por la integración de averiguaciones previas de manera irregular o deficiente, acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, detención arbitraria, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones; intimidación, incumplir con alguna de las formalidades para la emisión de la orden de cateo o durante la ejecución de este, así como para la visita domiciliaria.
También incluyen quejas por trato cruel, inhumano o degradante, acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad; apoderarse de un bien mueble sin el consentimiento del propietario sin que exista causa justificada y ocupar, deteriorar o destruir ilegalmente propiedad privada.
Los municipios donde se generaron las quejas en contra de la Procuraduría General de la República son: Coatzacoalcos (con 6 quejas), Veracruz (5), Villa Aldama (2), Cosamaloapan (1) y Poza Rica (1).
De ese total de quejas en Veracruz en contra de las cinco principales dependencias por presuntas violaciones a derechos humanos, se mantienen en trámite 39 contra la SSPF, 19 contra la Sedena, 10 para el INM, 14 contra el IMSS y siete en contra de la PGR.
Terminator
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
En 1984 la idea de un mundo controlado por las máquinas que se revelan contra la especie humana fue el argumento principal para una de las películas más populares e icónicas del multipremiado director de cine estadounidense James Cameron. Con su Terminator, el director planteaba un futuro en el que los seres humanos sucumbían ante la tecnología que ellos mismos crearon ¿Ciencia ficción?
La dependencia de la humanidad al uso de avances tecnológicos, muchos de ellos convertidos en gadgets que están lejos de considerarse aparatos de primera necesidad, es cada vez mayor.
No imaginemos un mundo como el creado por Cameron, donde las máquinas se revelan para aniquilar a todos los humanos, pensemos solamente si algún día esa tecnología fallara y dejaran de funcionar televisores, celulares, computadoras, los satélites… si no tuviéramos energía eléctrica.
Desde la revolución industrial en el siglo XIX hasta nuestros días, se han creado infinidad de tecnologías que contribuyeron a mejorar la vida y el desarrollo de las personas, otras muchas que aportan entretenimiento, pero algunas más capaces de significar la extinción de la raza humana y no es ningún argumento de película palomera.
Este miércoles 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo declarado por la Unesco por la necesidad de reconocer aquellas aportaciones científicas y tecnológicas que han permitido, mediante su buen uso, el desarrollo de las naciones, aunque de manera inequitativa.
Por eso, otro de los objetivos es lograr que esos avances científicos lleguen a todos los países en beneficio de todos los sectores. El éxito de estos objetivos depende de la participación activa de organizaciones no gubernamentales, instituciones científicas y de investigación, asociaciones de profesionales, medios de comunicación, profesores de ciencias, instituciones educativas y los Estados.
La Unesco invita este día a difundir el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en todos los países socios, para que los interesados influyan en sus instituciones comunidades o pueblos, en caso de ser posible a través de los canales del gobierno estatal y municipal.
Es necesario generar discusiones sobre qué tanto la ciencia contribuye al desarrollo de nuestros pueblos y como el uso de la tecnología influye para bien en nuestra vida cotidiana.
Existe una corriente mundial de científicos que hoy se plantea no sólo que tanto se puede hacer o hasta donde es posible llegar, también cuestiona si se debe hacer. La ética debe regir las investigaciones y los avances tecnológicos. Lo podemos ver hoy en la carrera armamentista, donde se crean cada vez mejores máquinas de destrucción más eficaces y precisas.
Si bien, en la historia de los avances científicos, las guerras han marcado la pauta en mucha tecnología que hoy aplicamos en nuestra vida diaria (desde los alimentos enlatados hasta el Internet), es necesario primero, exigir a los Estados la inversión suficiente en investigación científica y que se aplique a la enseñanza, pero que ésta no vaya dirigida a crear tecnología que destruya lo poco que podemos disfrutar de nuestro planeta.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
En 1984 la idea de un mundo controlado por las máquinas que se revelan contra la especie humana fue el argumento principal para una de las películas más populares e icónicas del multipremiado director de cine estadounidense James Cameron. Con su Terminator, el director planteaba un futuro en el que los seres humanos sucumbían ante la tecnología que ellos mismos crearon ¿Ciencia ficción?
La dependencia de la humanidad al uso de avances tecnológicos, muchos de ellos convertidos en gadgets que están lejos de considerarse aparatos de primera necesidad, es cada vez mayor.
No imaginemos un mundo como el creado por Cameron, donde las máquinas se revelan para aniquilar a todos los humanos, pensemos solamente si algún día esa tecnología fallara y dejaran de funcionar televisores, celulares, computadoras, los satélites… si no tuviéramos energía eléctrica.
Desde la revolución industrial en el siglo XIX hasta nuestros días, se han creado infinidad de tecnologías que contribuyeron a mejorar la vida y el desarrollo de las personas, otras muchas que aportan entretenimiento, pero algunas más capaces de significar la extinción de la raza humana y no es ningún argumento de película palomera.
Este miércoles 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo declarado por la Unesco por la necesidad de reconocer aquellas aportaciones científicas y tecnológicas que han permitido, mediante su buen uso, el desarrollo de las naciones, aunque de manera inequitativa.
Por eso, otro de los objetivos es lograr que esos avances científicos lleguen a todos los países en beneficio de todos los sectores. El éxito de estos objetivos depende de la participación activa de organizaciones no gubernamentales, instituciones científicas y de investigación, asociaciones de profesionales, medios de comunicación, profesores de ciencias, instituciones educativas y los Estados.
La Unesco invita este día a difundir el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en todos los países socios, para que los interesados influyan en sus instituciones comunidades o pueblos, en caso de ser posible a través de los canales del gobierno estatal y municipal.
Es necesario generar discusiones sobre qué tanto la ciencia contribuye al desarrollo de nuestros pueblos y como el uso de la tecnología influye para bien en nuestra vida cotidiana.
Existe una corriente mundial de científicos que hoy se plantea no sólo que tanto se puede hacer o hasta donde es posible llegar, también cuestiona si se debe hacer. La ética debe regir las investigaciones y los avances tecnológicos. Lo podemos ver hoy en la carrera armamentista, donde se crean cada vez mejores máquinas de destrucción más eficaces y precisas.
Si bien, en la historia de los avances científicos, las guerras han marcado la pauta en mucha tecnología que hoy aplicamos en nuestra vida diaria (desde los alimentos enlatados hasta el Internet), es necesario primero, exigir a los Estados la inversión suficiente en investigación científica y que se aplique a la enseñanza, pero que ésta no vaya dirigida a crear tecnología que destruya lo poco que podemos disfrutar de nuestro planeta.
Comentarios, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Otoñal
Zona de Tolerancia
Rodrigo Vidal
Con la noticia del incremento de la esperanza de vida de los mexicanos, que aumentó a 75.4 años en promedio (77.8 para las mujeres y 73.1 para los hombres, según INEGI y Conapo), habría que preguntarnos ¿qué tipo de vida estamos esperanzados a tener en nuestra vejez?
Olvidemos la idea de vivir rápido, morir joven y dejar un cadáver hermoso, como bien lo hizo el icono juvenil de los 50’s, James Dean. En México las probabilidades de vida ya rebasan los 75 años y las condiciones de vida para este sector de la población no son nada favorables en este momento, imagínese pues cómo serán para cuando nos toque llegar a viejos.
Si no hacemos nada desde ahora, júrelo que estará peor, porque seremos más ancianos que jóvenes.
En México, según cálculos del Consejo Nacional de Población, para el año 2030 los adultos mayores representarán más del 17 por ciento de los habitantes del país, mientras que en 2050 llegará al 28 por ciento.
Así que, tenemos menos de 30 años para aprender a vivir en la vejez, y el asunto va más allá del fenómeno demográfico. Recientemente el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reiteró que hay una marcada discriminación hacia los ancianos.
“La sociedad tendrá que cambiar el estereotipo que establece que en la infancia y en la edad adulta mayor el nivel de capacidades físicas y mentales es menor y por ello es normal que se limite el ejercicio de derechos en estas etapas”, dijo Ricardo Bucio, presidente del Conapred.
Urge readecuar los servicios públicos y la infraestructura social y urbana de tal manera que se garantice la inclusión de estas personas en todos los aspectos de la vida social, económica y política.
Sobre todo porque la población adulta mayor crece 4.16 veces más que la población en general, lo cual se reflejará en que las personas mayores de 60 años de edad serán casi el 30 por ciento de la población dentro de cuatro décadas.
En la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, el 88 por ciento de las personas adultas mayores opinaron que sufren discriminación por su edad, mientras que el 40 por ciento expresó que les parece justo ser discriminado por su familia.
Y mire usted, retomo algunos de los problemas que enfrentan los ancianos (y que insisto, si no atendemos serán nuestros problemas a futuro):
- Falta de oportunidades para continuar su vida de manera productiva. En una época en que el desempleo afecta a una parte significativa de la población, conseguir un trabajo es aún más difícil para los adultos mayores.
- Empobrecimiento progresivo, que se agrava particularmente en el caso de mujeres y personas con alguna discapacidad.
- En su gran mayoría no cuentan con una pensión o jubilación, y cuando la tienen resulta insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
- Restricción de su derecho a la salud por servicios médicos inadecuados e insuficientes, donde hay que tomar en cuenta el deterioro de las capacidades físicas, mentales y sensoriales que suele haber en esta etapa de la vida. Además, de acuerdo al INEGI, 15 por ciento de este grupo de población enfrenta alguna discapacidad.
- Quienes se encuentran en un asilo padecen hacinamiento, padecen falta de higiene y atención médica, mala alimentación y maltrato físico y emocional.
Lo que hoy hacemos con ellos, pronto, muy pronto lo harán con nosotros. Comentario, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Rodrigo Vidal
Con la noticia del incremento de la esperanza de vida de los mexicanos, que aumentó a 75.4 años en promedio (77.8 para las mujeres y 73.1 para los hombres, según INEGI y Conapo), habría que preguntarnos ¿qué tipo de vida estamos esperanzados a tener en nuestra vejez?
Olvidemos la idea de vivir rápido, morir joven y dejar un cadáver hermoso, como bien lo hizo el icono juvenil de los 50’s, James Dean. En México las probabilidades de vida ya rebasan los 75 años y las condiciones de vida para este sector de la población no son nada favorables en este momento, imagínese pues cómo serán para cuando nos toque llegar a viejos.
Si no hacemos nada desde ahora, júrelo que estará peor, porque seremos más ancianos que jóvenes.
En México, según cálculos del Consejo Nacional de Población, para el año 2030 los adultos mayores representarán más del 17 por ciento de los habitantes del país, mientras que en 2050 llegará al 28 por ciento.
Así que, tenemos menos de 30 años para aprender a vivir en la vejez, y el asunto va más allá del fenómeno demográfico. Recientemente el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), reiteró que hay una marcada discriminación hacia los ancianos.
“La sociedad tendrá que cambiar el estereotipo que establece que en la infancia y en la edad adulta mayor el nivel de capacidades físicas y mentales es menor y por ello es normal que se limite el ejercicio de derechos en estas etapas”, dijo Ricardo Bucio, presidente del Conapred.
Urge readecuar los servicios públicos y la infraestructura social y urbana de tal manera que se garantice la inclusión de estas personas en todos los aspectos de la vida social, económica y política.
Sobre todo porque la población adulta mayor crece 4.16 veces más que la población en general, lo cual se reflejará en que las personas mayores de 60 años de edad serán casi el 30 por ciento de la población dentro de cuatro décadas.
En la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, el 88 por ciento de las personas adultas mayores opinaron que sufren discriminación por su edad, mientras que el 40 por ciento expresó que les parece justo ser discriminado por su familia.
Y mire usted, retomo algunos de los problemas que enfrentan los ancianos (y que insisto, si no atendemos serán nuestros problemas a futuro):
- Falta de oportunidades para continuar su vida de manera productiva. En una época en que el desempleo afecta a una parte significativa de la población, conseguir un trabajo es aún más difícil para los adultos mayores.
- Empobrecimiento progresivo, que se agrava particularmente en el caso de mujeres y personas con alguna discapacidad.
- En su gran mayoría no cuentan con una pensión o jubilación, y cuando la tienen resulta insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas.
- Restricción de su derecho a la salud por servicios médicos inadecuados e insuficientes, donde hay que tomar en cuenta el deterioro de las capacidades físicas, mentales y sensoriales que suele haber en esta etapa de la vida. Además, de acuerdo al INEGI, 15 por ciento de este grupo de población enfrenta alguna discapacidad.
- Quienes se encuentran en un asilo padecen hacinamiento, padecen falta de higiene y atención médica, mala alimentación y maltrato físico y emocional.
Lo que hoy hacemos con ellos, pronto, muy pronto lo harán con nosotros. Comentario, quejas y sugerencias, dejar aquí y síganos en Twitter: @ZonaDtolerancia
Ley Indígena, avance limitado: Miauaxochitl
Serán las comunidades indígenas las responsables de su aplicación: Apolinar Lozano
Rodrigo Vidal
Xalapa
Sin grandes modificaciones a pesar de someterse a consulta ciudadana, la Ley de los Derechos y Cultura Indígena representa un avance en el estado, aún cuando presenta limitantes, ahora corresponde a las comunidades indígenas de Veracruz aplicarla y proponer las reformas que sean necesarias.
Lo anterior lo consideró Apolinar Lozano, representante de la organización civil Miauaxochitl, que desde hace 10 años desarrolla proyectos en las comunidades indígenas de la huasteca veracruzana.
Para comenzar, era necesaria la reforma al artículo 5º de la constitución local que otorgara personalidad jurídica a la comunidad indígena, pues sin esta reforma la ley reglamentaria no resulta suficiente.
Con todo y ello, “la aprobación de la ley reglamentaria es muy trascendente, el Congreso del Estado se mantiene en la línea de saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas”, aunque “lo mejor era una reforma constitucional”.
Pero con la aprobación de la ley, ahora corresponde a las comunidades hacerla valer. “Debemos insistir en que el reto para aplicarse esta reforma está en las comunidades, es diseñar las políticas públicas y proponerlas a los ayuntamientos”.
Sobre todo, tomando en cuenta que la Ley de los Derechos y Cultura Indígena garantiza la autodeterminación, la autonomía o al autogobierno de las comunidades, como se establece en el artículo 2 “en cuestiones relacionadas con sus asuntos internos, a conservar, revitalizar y desarrollar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales”.
“Habla no sólo de derechos, sino de obligaciones”, sobre todo a nivel comunitario que es como operan el sistema de organización indígena, “no actúan sobre los intereses individuales, sino sobre el bien común”.
Ahora el estado debe garantizar a la población indígena y a sus pueblos la igualdad de condiciones, que las personas no indígenas; que respeten en todo momento sus sistemas normativos, de acuerdo con las bases establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado.
La ley permite “reconocer la existencia y la validez de los sistemas normativos de los pueblos y comunidades de indígenas del Estado de Veracruz, el derecho a resolver controversias y conflictos internos entre sus miembros, mediante la aplicación que sus sistemas normativos realicen las autoridades indígenas, dentro de su jurisdicción y del ámbito de la autonomía que les otorga la Constitución Federal y la del Estado, en el marco de pleno respeto a los derechos humanos”.
Todo esto “implica que depende de las comunidades ponerse las pilas”, por eso esta ley “es muy importante, aunque se aprobara con limitaciones, sobre la marcha las comunidades tendrán que modificarla”.
Con base en el trabajo realizado por Miauaxochitl en casi una década en comunidades indígenas de aquella región, esta organización considera que la reforma debía contemplar el reconocimiento de la Asamblea Comunitaria, otorgar personalidad jurídica a las comunidades, reconocer la existencia de sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, reconocerlos como interlocutores válidos ante instituciones, tomar en cuenta a las mujeres indígenas en la asignación de recursos financieros.
Rodrigo Vidal
Xalapa
Sin grandes modificaciones a pesar de someterse a consulta ciudadana, la Ley de los Derechos y Cultura Indígena representa un avance en el estado, aún cuando presenta limitantes, ahora corresponde a las comunidades indígenas de Veracruz aplicarla y proponer las reformas que sean necesarias.
Lo anterior lo consideró Apolinar Lozano, representante de la organización civil Miauaxochitl, que desde hace 10 años desarrolla proyectos en las comunidades indígenas de la huasteca veracruzana.
Para comenzar, era necesaria la reforma al artículo 5º de la constitución local que otorgara personalidad jurídica a la comunidad indígena, pues sin esta reforma la ley reglamentaria no resulta suficiente.
Con todo y ello, “la aprobación de la ley reglamentaria es muy trascendente, el Congreso del Estado se mantiene en la línea de saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas”, aunque “lo mejor era una reforma constitucional”.
Pero con la aprobación de la ley, ahora corresponde a las comunidades hacerla valer. “Debemos insistir en que el reto para aplicarse esta reforma está en las comunidades, es diseñar las políticas públicas y proponerlas a los ayuntamientos”.
Sobre todo, tomando en cuenta que la Ley de los Derechos y Cultura Indígena garantiza la autodeterminación, la autonomía o al autogobierno de las comunidades, como se establece en el artículo 2 “en cuestiones relacionadas con sus asuntos internos, a conservar, revitalizar y desarrollar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales”.
“Habla no sólo de derechos, sino de obligaciones”, sobre todo a nivel comunitario que es como operan el sistema de organización indígena, “no actúan sobre los intereses individuales, sino sobre el bien común”.
Ahora el estado debe garantizar a la población indígena y a sus pueblos la igualdad de condiciones, que las personas no indígenas; que respeten en todo momento sus sistemas normativos, de acuerdo con las bases establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular del Estado.
La ley permite “reconocer la existencia y la validez de los sistemas normativos de los pueblos y comunidades de indígenas del Estado de Veracruz, el derecho a resolver controversias y conflictos internos entre sus miembros, mediante la aplicación que sus sistemas normativos realicen las autoridades indígenas, dentro de su jurisdicción y del ámbito de la autonomía que les otorga la Constitución Federal y la del Estado, en el marco de pleno respeto a los derechos humanos”.
Todo esto “implica que depende de las comunidades ponerse las pilas”, por eso esta ley “es muy importante, aunque se aprobara con limitaciones, sobre la marcha las comunidades tendrán que modificarla”.
Con base en el trabajo realizado por Miauaxochitl en casi una década en comunidades indígenas de aquella región, esta organización considera que la reforma debía contemplar el reconocimiento de la Asamblea Comunitaria, otorgar personalidad jurídica a las comunidades, reconocer la existencia de sistemas normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas, reconocerlos como interlocutores válidos ante instituciones, tomar en cuenta a las mujeres indígenas en la asignación de recursos financieros.
jueves, 4 de noviembre de 2010
La magia de las máscaras en Xantolo
Rodrigo Vidal
“Eso pasó hace varios años, pero ya se rescató otra vez la tradición”, comenta Abundio Rivera Márquez, uno de los más jóvenes artesanos que hay en Tempoal. Él aprendió de su padre a realizar las máscaras. Comenzó con pocas pero actualmente realiza una en día y medio, dependiendo del tallado, y la producción se mantiene todo el año, aunque es en Todos Santos o Día de Muerto, cuando más se venden.
Junto con su hermano mantiene el taller en la calle Mariano Escobedo de la colonia La Quinta. El joven de 20 años explica que una máscara “rústica” le lleva día y medio en realizarla y otro día en pintarla a mano. Dependiendo del tamaño y el tipo de tallado, las máscaras las vende entre 500 y mil 800 pesos.
“Andaba yo de mojarra, o sea de mojado, cuando fui a aprender con los pieles rojas en Oklahoma”, y 30 años después presume ser el más rápido de Tempoal realizando máscaras, a razón de cuatro diarias, “nadie más te las hace”.
Con los indios norteamericanos comenzó realizando figuras de animales para los tótem. Primero tallaba pequeños trozos de madera “pa’ no echarla a perder”, luego comenzó con los retratos y después las figuras más grandes.
Diablos, brujas, dragones, payasos endemoniados, vampiros, imágenes egipcias, personajes quemados al estilo Fredy Krueger, de Pesadilla en la calle del Infierno, y rostros de ancianos con un realismo que sólo les falta hablar, son su especialidad.
Herman está conciente que la realización de máscaras en Tempoal es una tradición, es parte de la cultura del pueblo, por eso cuenta con un grupo de adolescentes a quienes está enseñando el tallado de madera.
Pero la fabricación de máscaras no es lo único en común entre Herman y Abundio. Algo que caracteriza a casi todo el pueblo de Tempoal es que alguna vez, por lo menos siete años consecutivos, participaron en alguna comparsa para danzar durante el Xantolo.
Tempoal
La celebración del Xantolo en Tempoal no se puede entender sin los altares, la ofrenda, la música, la danza, pero sobre todo sus máscaras, cuya fabricación se convirtió en sello característico de ese municipio huasteco y hoy da sustento a medio centenar de familias.
Hubo una época en que el plástico dominó como material principal en las máscaras, llevando casi a la extinción a los artesanos dedicados a tallar madera de cedro o permuche (una madera blanda y más ligera), para darle distintas formas al rostro de la Muerte.
“Eso pasó hace varios años, pero ya se rescató otra vez la tradición”, comenta Abundio Rivera Márquez, uno de los más jóvenes artesanos que hay en Tempoal. Él aprendió de su padre a realizar las máscaras. Comenzó con pocas pero actualmente realiza una en día y medio, dependiendo del tallado, y la producción se mantiene todo el año, aunque es en Todos Santos o Día de Muerto, cuando más se venden.
Junto con su hermano mantiene el taller en la calle Mariano Escobedo de la colonia La Quinta. El joven de 20 años explica que una máscara “rústica” le lleva día y medio en realizarla y otro día en pintarla a mano. Dependiendo del tamaño y el tipo de tallado, las máscaras las vende entre 500 y mil 800 pesos.
Las tradicionales son las máscaras de calaveras y las “boconas” que son aquellos rostros deformados con una enorme boca casi siempre sonriente, aunque en los últimos años la gente ha optado por máscaras exóticas, en donde el experto es Herman Luis Sumaya Juárez, quien comenzó a fabricar máscaras desde 1980, pero no en Tempoal, sino en Oklahoma, con los pieles roja.
“Andaba yo de mojarra, o sea de mojado, cuando fui a aprender con los pieles rojas en Oklahoma”, y 30 años después presume ser el más rápido de Tempoal realizando máscaras, a razón de cuatro diarias, “nadie más te las hace”.
Con los indios norteamericanos comenzó realizando figuras de animales para los tótem. Primero tallaba pequeños trozos de madera “pa’ no echarla a perder”, luego comenzó con los retratos y después las figuras más grandes.
La diferencia es que allá, el tallado de los rostros no es para máscaras, sino como bustos, “lo que hice yo fue quitarles la madera de atrás, para que sirvieran como máscaras”.
Diablos, brujas, dragones, payasos endemoniados, vampiros, imágenes egipcias, personajes quemados al estilo Fredy Krueger, de Pesadilla en la calle del Infierno, y rostros de ancianos con un realismo que sólo les falta hablar, son su especialidad.
“Pues ahora piden más las máscaras exóticas, pero si, hago de todo”. A sus 50 años, considera que el negocio se mantiene, incluso, pese a los pronósticos 2010 ha sido un buen año.
Herman está conciente que la realización de máscaras en Tempoal es una tradición, es parte de la cultura del pueblo, por eso cuenta con un grupo de adolescentes a quienes está enseñando el tallado de madera.
Pero la fabricación de máscaras no es lo único en común entre Herman y Abundio. Algo que caracteriza a casi todo el pueblo de Tempoal es que alguna vez, por lo menos siete años consecutivos, participaron en alguna comparsa para danzar durante el Xantolo.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
FIELES DIFUNTOS
Tomado del blog Los Políticos.
Versos: Salvador Muñoz.
Monos: Ruy
En Palacio de Gobierno hay fiesta
Porque la muerte hizo un sainete
Llegó con la guadaña afilada
Y arrasó con todo el gabinete.
Un altar para el gober Fidel
En su entorno hay quien rece y rece
No es tanto porque lo quieran mucho
Ruegan, rezan, que jamás regrese.
Acudimos a la Santa Muerte
Para que nos cuente los calvarios,
Cómo, cuándo, porqué el deceso
De cada uno de los funcionarios.
I
Reynaldo Escobar
(Secre de Gobierno)
Gordo, feo, burdo y arrogante
para sus queridas, era tierno
Murió por andar con calentura
Su lujuria lo mandó al infierno.
Triste vida la del secretario
Murió queriendo ser caballero
Halagos, amor, “amigos” tenía
Todo lo compraba con dinero.
Incluso a la Muerte quiso comprar
Un millón por su alma fue muy poco
Su tumba fue una botella de alcohol
Que descanse en paz el Cochiloco.
II
Arredondo
(Sec de SEV)
Hasta aquí llegaste Arredondo,
Qué no oyes o te lo repito,
Ve preparando todas tus chivas,
Si quieres llévate al perico.
No te llevo porque hayas pecado,
Carezco de moral, como verás,
Pero una cosa es que confundas
“polvo eres y lo aspirarás”.
No te preocupes, mi secretario
Si en el antidoping sales mal,
Al infierno pasas derecho,
Sin presentar examen Ceneval.
III
Silvia Domínguez
(Protección Civil)
Murió Silvia, de Protección Civil,
La empujó la gente, cae por balcón
Por error; querían el autógrafo
Del clon de Jo Jo Jorge Falcón.
IV
Alonso Domínguez Ferráez
(Encargado de Sedesma)
Fue de Sedesma, el encargado,
Se reconoce su gran empeño;
No obstante trabaja en el averno
Para hacer realidad su sueño.
Siempre quiso ser secretario,
Con su nuevo puesto ahora sufre,
Tiene por chamba en el infierno
Que el medio ambiente huela a azufre.
La avaricia condenó a su alma
Pero los domingos se hace duelo,
No sólo perdimos encargado,
También “En Familia con Chabelo”.
V
Salvador Mikel Rivera
(El Procu)
Si porque tiene pelo cree o piensa
Que la libra, no tiene intelecto;
Tiene estigma, está señalado,
Baste hacerse examen de recto.
Me refiero a una prueba de moral,
En Justicia con él, no coincido,
Decía que no pasaba nada
¿Pues qué son los feminicidios?
Salvador nomás tiene el nombre
No se salvará de ir con Mefisto
Aunque rece no encontrará a Dios
Menos a Christian o a Evaristo.
VI
Antiga Tinoco
(Secre de Salud)
Pues ya se sentía secretario
Tanto tiempo soñando en Salud
Pero no contaba que la influenza
Lo enviara derechito al ataúd.
El cólera también lo contrajo
Y se hacía fuera del bacín
En su furia descontrolada
Se desquitaba con Toña Baxin.
En lugar de entierro, crematorio
El viento las cenizas esparce
Hasta el infierno lo van siguiendo
Las deudas que dejó Lila de Arce.
VII
López Esquer
(SSP)
Llora Veracruzilandia, llora
Todo Disney está de luto
Si Tío Fide es el ratón Mickey
Entonces se le murió su Pluto.
Recuerden que decía don Sergio
Nunca aquí, pasa nada de nada
Por eso referimos a Disney
Aun cuando muere de una granada.
Lo acompañan muchos al entierro
Dejan buen dinero en la loseta
¿Quiénes son los nobles caballeros?
Los del Golfo y uno que otro Zeta.
VIII
Nicho Pérez Jácome
(Oficina de Gobierno)
De nada sirvió llegar temprano
Tampoco de nada la subida
La muerte se lamenta con Nicho
Encontrarlo ya muerto en vida.
Todo él, un político de lujo
Delgada figura de Quijote
No aguantó el abrazo de la muerte
¿Fue un hueso o le tronó el ejote?
Terrible deceso para el gober
Le dejó a medias el gran informe
Entonces cuando comparezca
Quizás la realidad se deforme.
IX
Salvador Sánchez
(El del billuyo)
Un velorio multitudinario
Pero no hay gritos de dolores
Alrededor de su pobre tumba
Se arremolinan los proveedores.
Con la Calaca había pendientes
Tuvo Chava Sánchez, mala suerte
Si no tienes para pagar deudas
Ni modo, pagarás con tu muerte.
Como recaudador del cielo
Por alma que entre, tomarás nota
Así como dejaste a Veracruz
Déjame al cielo en bancarrota.
X
Memo Herrera
(Secom)
Muere de verborrea incontenible
Prometer en sí, lo ha matado
Cuelga de un puente el suicida
Su misma lengua lo ha ahorcado.
Arrepentido pide la vida,
Promete a cambio una gran obra:
Puente de osamenta, “la saliva
Pongo, tú el hueso que te sobra”.
La huesuda aceptó el trato;
Memo incumple, vuelve a las andadas;
Una voz del más allá le grita:
¡Haz mi puente!, ¡deja las “memadas”!
XI
Arturo Bermúdez Zurita
(C-4)
Un ataúd de oro, plata y lujo
Para alguien que parece ordinario
Murió el del C-4, Bermúdez,
“El policía millonario”.
Para su trabajo de vigila
Era mejor que el cancerbero
Ya cuidaba a todas las personas,
Y de Fidel, todo su dinero.
Por andar espiando en cámaras
Cual vouyerista empedernido
La calaca se lo jala y dice:
¿Quieres caldo?, ¡te lo echas conmigo!
XII
Mayito Robles
(Clon de Gándara: DGCS)
Adelgazaba y volvía a engordar
Fallece por tantos rebotes
Aunque la autopsia diagnostica
Que se atascó con los “chayotes”.
Cualidades muchas tenía
Sobre todo, su gran vozarrón
Si no hubiera muerto sería
Un candidato a Gobernador.
Arrepentida se dio la Muerte
De haberle echado el guante
Cargar al cielo con el Mayito
Sería igual con un elefante.
XIII
Juan Humberto García Sánchez
(Sedarpa)
Quien dice saber lo que es tortura
No ha cargado adorador de Baco
Destila alcohol por todos lados
Suda Johnny Walker del sobaco.
Así se queja la Catrina
Cuando se lleva a Juan Humberto
Ron, vodka, tequila se mezclan
¡Por eso le dicen Juan “Chuperto”!
Su castigo será beber agua
Con Toño Flores y el Golondrino,
Lalo Andrade igual es invitado:
Quien haga desmadre ¡lo fulmino!
XIV
Lety Perlasca
(Cobaev)
Por La Antigua fue capturada
Pero nunca perdió su estilo
Lugareños a palo la matan
Creyendo que es cocodrilo.
La Muerte consternada cuestiona
Pues Perlasca es muy decentona
Como siendo una fina dama
La confunden con lagartona.
Firme, digna y altiva responde,
Como siempre ha sido doña Lety
No me confunden con lagartona
Sino con un pinche Moreletti.
XV
Fidel Herrera Beltrán
(El Gober)
Yace en su lecho de muerte el negro
Como negro será su destino
Ya no le alcanzan las fuerzas
Para alcanzar su objetivo.
Un terrible mal le aqueja al gober
Síntomas: Volver, volver y volver
Es tan común en el político
Enfermarse del pinche poder.
Mientras un sacerdote lo atiende
Rogando fuerzas a un relicario
A los pies de su cama lo observa
La muerte, como cuenta Macario.
Para qué te aferras a la vida
Debieras estar bien satisfecho
Por un lado te libro del dolor
Y de que te acusen de cohecho.
Lo digo por si acaso pretendes
Comprar mi conciencia decente
A mí no me toca juzgarte
De eso se encargará la gente.
Déjame calaca, le dice Fide
Tu reino, lo sé, vive un embrollo
Si me permites asesorarte
Conmigo irás al desarrollo.
Para que te des una idea
Y puedas ganarte muchos pesos
Vamos a la Bolsa de Valores
Bursatilicemos los huesos.
Créeme que los resultados verás
Aquí, todos seremos ganones
Podrás comprarte muchas casas,
Carros, helicópteros y aviones.
Ahora que si te me rajas, niña
Si crees te sigue la policía
La solución está en un huérfano
Compra billetes de lotería.
Te enseñaré a gobernar al pueblo
Mi experiencia avala lo que digo
Avienta pan, gorras y camisas
Convierte a todos en mendigos.
Mas si la lana te alcanza, Muerte
Haz en las leyes huecos hondos
Así si terminas tu sexenio
Nadie podrá revisar tus fondos.
Para rematar, este consejo
Escoge alumno aventajado
Sea tu sucesor y te proteja
Nomás que no ande reapendejado.
Qué cabrón eres, dice la Muerte
De oírte casi me da patatús
Mira que querer a mí joderme
Cuando ya chingaste a Veracruz.
Muérete ya negro canijo
Para acabar con tus desmadres
De castigo te haré un siamés
Siempre junto a Yunes Linares.
XVI
Reportero, me dice la Muerte,
Usar la guadaña es un arte
Si me dejas descansar un rato
Agarro fuerzas para ir por Duarte.
Versos: Salvador Muñoz.
Monos: Ruy
En Palacio de Gobierno hay fiesta
Porque la muerte hizo un sainete
Llegó con la guadaña afilada
Y arrasó con todo el gabinete.
Un altar para el gober Fidel
En su entorno hay quien rece y rece
No es tanto porque lo quieran mucho
Ruegan, rezan, que jamás regrese.
Acudimos a la Santa Muerte
Para que nos cuente los calvarios,
Cómo, cuándo, porqué el deceso
De cada uno de los funcionarios.
I
Reynaldo Escobar
(Secre de Gobierno)
Gordo, feo, burdo y arrogante
para sus queridas, era tierno
Murió por andar con calentura
Su lujuria lo mandó al infierno.
Triste vida la del secretario
Murió queriendo ser caballero
Halagos, amor, “amigos” tenía
Todo lo compraba con dinero.
Incluso a la Muerte quiso comprar
Un millón por su alma fue muy poco
Su tumba fue una botella de alcohol
Que descanse en paz el Cochiloco.
II
Arredondo
(Sec de SEV)
Hasta aquí llegaste Arredondo,
Qué no oyes o te lo repito,
Ve preparando todas tus chivas,
Si quieres llévate al perico.
No te llevo porque hayas pecado,
Carezco de moral, como verás,
Pero una cosa es que confundas
“polvo eres y lo aspirarás”.
No te preocupes, mi secretario
Si en el antidoping sales mal,
Al infierno pasas derecho,
Sin presentar examen Ceneval.
III
Silvia Domínguez
(Protección Civil)
Murió Silvia, de Protección Civil,
La empujó la gente, cae por balcón
Por error; querían el autógrafo
Del clon de Jo Jo Jorge Falcón.
IV
Alonso Domínguez Ferráez
(Encargado de Sedesma)
Fue de Sedesma, el encargado,
Se reconoce su gran empeño;
No obstante trabaja en el averno
Para hacer realidad su sueño.
Siempre quiso ser secretario,
Con su nuevo puesto ahora sufre,
Tiene por chamba en el infierno
Que el medio ambiente huela a azufre.
La avaricia condenó a su alma
Pero los domingos se hace duelo,
No sólo perdimos encargado,
También “En Familia con Chabelo”.
V
Salvador Mikel Rivera
(El Procu)
Si porque tiene pelo cree o piensa
Que la libra, no tiene intelecto;
Tiene estigma, está señalado,
Baste hacerse examen de recto.
Me refiero a una prueba de moral,
En Justicia con él, no coincido,
Decía que no pasaba nada
¿Pues qué son los feminicidios?
Salvador nomás tiene el nombre
No se salvará de ir con Mefisto
Aunque rece no encontrará a Dios
Menos a Christian o a Evaristo.
VI
Antiga Tinoco
(Secre de Salud)
Pues ya se sentía secretario
Tanto tiempo soñando en Salud
Pero no contaba que la influenza
Lo enviara derechito al ataúd.
El cólera también lo contrajo
Y se hacía fuera del bacín
En su furia descontrolada
Se desquitaba con Toña Baxin.
En lugar de entierro, crematorio
El viento las cenizas esparce
Hasta el infierno lo van siguiendo
Las deudas que dejó Lila de Arce.
VII
López Esquer
(SSP)
Llora Veracruzilandia, llora
Todo Disney está de luto
Si Tío Fide es el ratón Mickey
Entonces se le murió su Pluto.
Recuerden que decía don Sergio
Nunca aquí, pasa nada de nada
Por eso referimos a Disney
Aun cuando muere de una granada.
Lo acompañan muchos al entierro
Dejan buen dinero en la loseta
¿Quiénes son los nobles caballeros?
Los del Golfo y uno que otro Zeta.
VIII
Nicho Pérez Jácome
(Oficina de Gobierno)
De nada sirvió llegar temprano
Tampoco de nada la subida
La muerte se lamenta con Nicho
Encontrarlo ya muerto en vida.
Todo él, un político de lujo
Delgada figura de Quijote
No aguantó el abrazo de la muerte
¿Fue un hueso o le tronó el ejote?
Terrible deceso para el gober
Le dejó a medias el gran informe
Entonces cuando comparezca
Quizás la realidad se deforme.
IX
Salvador Sánchez
(El del billuyo)
Un velorio multitudinario
Pero no hay gritos de dolores
Alrededor de su pobre tumba
Se arremolinan los proveedores.
Con la Calaca había pendientes
Tuvo Chava Sánchez, mala suerte
Si no tienes para pagar deudas
Ni modo, pagarás con tu muerte.
Como recaudador del cielo
Por alma que entre, tomarás nota
Así como dejaste a Veracruz
Déjame al cielo en bancarrota.
X
Memo Herrera
(Secom)
Muere de verborrea incontenible
Prometer en sí, lo ha matado
Cuelga de un puente el suicida
Su misma lengua lo ha ahorcado.
Arrepentido pide la vida,
Promete a cambio una gran obra:
Puente de osamenta, “la saliva
Pongo, tú el hueso que te sobra”.
La huesuda aceptó el trato;
Memo incumple, vuelve a las andadas;
Una voz del más allá le grita:
¡Haz mi puente!, ¡deja las “memadas”!
XI
Arturo Bermúdez Zurita
(C-4)
Un ataúd de oro, plata y lujo
Para alguien que parece ordinario
Murió el del C-4, Bermúdez,
“El policía millonario”.
Para su trabajo de vigila
Era mejor que el cancerbero
Ya cuidaba a todas las personas,
Y de Fidel, todo su dinero.
Por andar espiando en cámaras
Cual vouyerista empedernido
La calaca se lo jala y dice:
¿Quieres caldo?, ¡te lo echas conmigo!
XII
Mayito Robles
(Clon de Gándara: DGCS)
Adelgazaba y volvía a engordar
Fallece por tantos rebotes
Aunque la autopsia diagnostica
Que se atascó con los “chayotes”.
Cualidades muchas tenía
Sobre todo, su gran vozarrón
Si no hubiera muerto sería
Un candidato a Gobernador.
Arrepentida se dio la Muerte
De haberle echado el guante
Cargar al cielo con el Mayito
Sería igual con un elefante.
XIII
Juan Humberto García Sánchez
(Sedarpa)
Quien dice saber lo que es tortura
No ha cargado adorador de Baco
Destila alcohol por todos lados
Suda Johnny Walker del sobaco.
Así se queja la Catrina
Cuando se lleva a Juan Humberto
Ron, vodka, tequila se mezclan
¡Por eso le dicen Juan “Chuperto”!
Su castigo será beber agua
Con Toño Flores y el Golondrino,
Lalo Andrade igual es invitado:
Quien haga desmadre ¡lo fulmino!
XIV
Lety Perlasca
(Cobaev)
Por La Antigua fue capturada
Pero nunca perdió su estilo
Lugareños a palo la matan
Creyendo que es cocodrilo.
La Muerte consternada cuestiona
Pues Perlasca es muy decentona
Como siendo una fina dama
La confunden con lagartona.
Firme, digna y altiva responde,
Como siempre ha sido doña Lety
No me confunden con lagartona
Sino con un pinche Moreletti.
XV
Fidel Herrera Beltrán
(El Gober)
Yace en su lecho de muerte el negro
Como negro será su destino
Ya no le alcanzan las fuerzas
Para alcanzar su objetivo.
Un terrible mal le aqueja al gober
Síntomas: Volver, volver y volver
Es tan común en el político
Enfermarse del pinche poder.
Mientras un sacerdote lo atiende
Rogando fuerzas a un relicario
A los pies de su cama lo observa
La muerte, como cuenta Macario.
Para qué te aferras a la vida
Debieras estar bien satisfecho
Por un lado te libro del dolor
Y de que te acusen de cohecho.
Lo digo por si acaso pretendes
Comprar mi conciencia decente
A mí no me toca juzgarte
De eso se encargará la gente.
Déjame calaca, le dice Fide
Tu reino, lo sé, vive un embrollo
Si me permites asesorarte
Conmigo irás al desarrollo.
Para que te des una idea
Y puedas ganarte muchos pesos
Vamos a la Bolsa de Valores
Bursatilicemos los huesos.
Créeme que los resultados verás
Aquí, todos seremos ganones
Podrás comprarte muchas casas,
Carros, helicópteros y aviones.
Ahora que si te me rajas, niña
Si crees te sigue la policía
La solución está en un huérfano
Compra billetes de lotería.
Te enseñaré a gobernar al pueblo
Mi experiencia avala lo que digo
Avienta pan, gorras y camisas
Convierte a todos en mendigos.
Mas si la lana te alcanza, Muerte
Haz en las leyes huecos hondos
Así si terminas tu sexenio
Nadie podrá revisar tus fondos.
Para rematar, este consejo
Escoge alumno aventajado
Sea tu sucesor y te proteja
Nomás que no ande reapendejado.
Qué cabrón eres, dice la Muerte
De oírte casi me da patatús
Mira que querer a mí joderme
Cuando ya chingaste a Veracruz.
Muérete ya negro canijo
Para acabar con tus desmadres
De castigo te haré un siamés
Siempre junto a Yunes Linares.
XVI
Reportero, me dice la Muerte,
Usar la guadaña es un arte
Si me dejas descansar un rato
Agarro fuerzas para ir por Duarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Pásele, pásele que si hay de todo!
-
-
Lila Downs en el TlaqnáHace 5 años
-
México unido... o perdidoHace 6 años
-
-
-
-
-
-
-
Vive Latino 2011Hace 13 años
-
-
-